-
Universitarios de Petorca caen por abastecer de droga a sus compañeros
El cerro Los Placeres de Valparaíso es uno de los sectores porteños conocido por su perfil universitario, pues alberga a una de las casas de estudios más prestigiosas del país.
Sin embargo, aquel inocente calificativo también fue la base de un negocio ilícito, pues desde un departamento ubicado en ese cerro un grupo de estudiantes traficaba droga traída por ellos mismos desde la comuna de Petorca. ¿Los principales clientes? Otros universitarios.
El prefecto Guillermo Gálvez, jefe de la región policial de Valparaíso de la PDI, explicó que se trata de cuatro jóvenes entre 19 y 22 años, dos de ellos con antecedentes por microtráfico y tráfico de drogas: "Un grupo de delincuentes, una agrupación delictual que si bien es cierto, son de la localidad de Petorca, ellos estudian en Valparaíso en establecimientos educacionales superiores conocidos y procedían a traer la droga desde la zona interior de la región para posteriormente venderla entre sus pares dentro de los establecimientos educacionales".
cannabis y ketamina
El oficial de la PDI agregó que los imputados "tenían un departamento en el sector del cerro Los Placeres, donde habitaban, guardaban la droga en ese lugar y desde donde la distribuían hacia otros lugares donde ellos eran alumnos", aseguró el policía precisando que "tres o cuatro centros educacionales están involucrados".
Pero la investigación no quedó solo allí, pues en el marco de estas diligencias -donde a los universitarios se les incautaron 14 kilos de marihuana y 100 gramos de ketamina- también se detuvo a un sujeto que era buscado por la justicia desde hace meses.
Se trata de uno de los dos sujetos que se estaba pendiente por capturar y que era parte de la agrupación criminal de 17 sujetos que en abril fue formalizada por ejercer negocios ilícitos en calle Uruguay, dentro de ellos, la venta ilegal de cigarrillos de contrabando.
abastecían uruguay
En ese sentido, el prefecto Gálvez indicó que los estudiantes tenían el rol de "abastecer al grupo de mcirotraficantes, como la persona que estaba pendiente de la investigación anterior", por lo tanto, ayer (miércoles) se logra la detención de esta persona y junto a ella se logra detener a cuatro personas más".
prisión preventiva
Al respecto, el fiscal del Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos de la Fiscalía, Ignazio Rivera, indicó que "se formalizó a cinco personas en este caso por varios ilícitos: tráfico de droga por la importante incautación que logró el Sacfi de Valparaíso, en este caso, alrededor de 14 kilos de cannabis y 100 gramos de ketamina"
Agregó el persecutor que "no es menor que se logró formalizar también a una persona que estaba con orden de detención pendiente y que fue formalizado por el delito de lavado de activos, asociación criminal, tráfico de drogas, tenencia de arma de fuego, de municiones. Esta persona era parte de una agrupación criminal que fue formalizada el 16 de abril del presente año cuando 17 personas quedaron en prisión preventiva", dijo el fiscal Rivera.
De igual forma, el persecutor sostuvo que "se les invocó a los imputados la agravante de la ley 20 mil (drogas), esto es una agrupación de delincuentes por la importante incautación de drogas y todos quedaron en prisión preventiva".J
-
Pescadores industriales critican acuerdo en comisión mixta
Luego que el miércoles la comisión mixta aprobó el proyecto de fraccionamiento pesquero, que ahora se votará en la Cámara y en el Senado, el presidente de la Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca), Felipe Sandoval, expresó ayer su disconformidad con lo despachado en la instancia.
Sandoval dijo a radio Universo que uno de los problemas del proyecto es el cambio en la certeza que había sobre un fraccionamiento que duraba hasta 2032.
"Se cambió por otro -especificó- que le da fecha de término el 2040, pero esa certeza ya no es tan absoluta como la que se tenía el 2032 (...) Ese, diría, es el tema principal de la ley". Ésta acordó una distribución de la merluza común con un piso de 45 por ciento para el sector artesanal y un 55 por ciento dinámico para la industria, la que podría llegar a un 50% para ambos dependiendo de la cuota anual.
Sandoval avizoró que esto podría judicializarse, ya que "hay argumentos para decir 'a mí me cambiaron las condiciones, y no me compensaron ese cambio de condiciones en el valor que tenía, lo que tenía hasta el 2032'".
Pese a lo anterior, calificó como positivo el anuncio de PacificBlu de revertir su decisión de cerrar su producción. "Hoy día la empresa puede continuar y eso obviamente que es una buena noticia. Y hay que agradecer a los parlamentarios que presentaron esa indicación", aseguró.
Luego Sandoval dijo a radio Agricultura que "a nosotros no nos parece que hay un fraccionamiento muy grande aquí y eso va a afectar la actividad económica de las empresas. Se traspasan 480.000 toneladas del sector industrial hacia el artesanal". J