• Un total de 24 menores fueron operados de fimosis en el Biprovincial

    Pacientes de las provincias de Quillota y Petorca fueron intervenidos el pasado fin de semana de fimosis gracias a acción conjunta entre la Corporación Mater, el Servicio de Salud Viña del Mar -Quillota- Petorca y el Hospital Biprovincial.

    Se trató de 24 casos de las provincias de Quillota y Petorca que fueron operados quirúrgicamente en la especialidad de urología, los que se suman a 26 anteriores de un primer operativo.

    La directora (S) del Hospital Biprovincial Quillota Petorca, Paola Núñez Cárdenas, recinto del que son pacientes los niños, de entre 5 y 10 años, que se sometieron a esta cirugía mayor ambulatoria, indicó que "estamos muy agradecidos, y esta alianza público privada con la Corporación Mater es muy importante para poder resolver la patología de fimosis para estos 24 niños; estamos llanos a seguir participando, así es que estamos muy contentos con este apoyo que nos dan. Estamos muy felices y las familias así lo han manifestado".

    En el detalle, la Corporación Mater concurrió con 4 anestesistas, 4 cirujanos, 3 becados y personal de enfermería a este operativo que forma parte de su iniciativa "Creciendo sin Espera", programa quirúrgico que busca cubrir tres patologías no GES de población pediátrica como son la fimosis, hernias abdominales y criptorquidias; y para ello el Hospital Biprovincial dispuso dedicación exclusiva de 3 de sus pabellones y personal de apoyo en este operativo materializado el fin de semana.

    Para materializar este operativo debió realizarse toda una coordinación previa que contempló el llamado de pacientes por parte del área pre quirúrgica del Hospital Biprovincial de manera de que estos niños de la Lista de Espera vieran rápidamente solucionada su patología, la cual afecta la calidad de vida de ellos y sus familias.J

  • Programa Quiero mi Barrio desarrolló lota barrial en La Cruz

    Más de 100 vecinas y vecinosde la comuna de La Cruz participaron en una exitosa Lota Barrial en el sector de Santa Rosa - Los Floristas.

    Organizada por el Programa "Quiero Mi Barrio" del MINVU, en el marco del cierre del Plan de Confianza Social; la jornada se realizó en el frontis de la sede vecinal Santa Rosa y consistió en una tarde cargada de historia, memoria y participación comunitaria.

    La actividad incluyó la presentación de las agrupaciones locales "Entre Tacos y Espuelas" y "Los de Chaparro", además de la exhibición del radioteatro comunitario elaborado por vecinos y vecinas mayores del barrio.

    El Plan de Confianza Social es una intervención que busca fortalecer la relación entre el programa y la comunidad a través del rescate de elementos identitarios, la promoción de la organización vecinal y la recuperación de la memoria colectiva. Es por ello, que en el barrio de La Cruz se decidió llevar a cabo la lota, rememorando cuando esta se instalaba en el barrio y vinculándolo directamente con una práctica que sigue vigente en las organizaciones sociales del sector. J