• Limache proyecta centro cultural en homenaje a Gastón Soublette

    En el corazón de Limache, donde las montañas abrazan al valle y la historia se entrelaza con la vida cotidiana, el legado de Gastón Soublette sigue resonando con fuerza. El filósofo, musicólogo y Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2023, falleció el pasado 24 de mayo a los 98 años en su hogar de la comuna que tanto amó.

    Es imposible no dedicarle más palabras a una nota sobre quien fue y lo que significó Gastón Soublette para la comuna, a la cual estuvo vinculado desde su infancia, cuando cada verano, en casa de su tía Blanca y junto a sus primos Browne Soublette, solía inventar historias sobre el lugar, como la de un personaje que se apartaba de Pedro de Valdivia para unirse a los mapuches y convertirse en un "machi blanco".

    Limache no solo fue su casa, su hogar, también fue fuente de inspiración, por lo mismo, también participó de todo ímpetu que buscase rescatar a su comuna.

    centro cultural Gastón Soublette

    Por lo mismo, el alcalde de Limache, Luciano Valenzuela buscó una forma de reconocer su legado sin borrar el de otro, que a veces suele suceder cuando se renombra algún sector o lugar para honrar a otro.

    El edil anunció que el nuevo centro cultural de la comuna, que está en etapa de diseño, podría llevar el nombre de Gastón Soublette. Valenzuela expresó que comparte el sentir que tienen los vecinos en cuanto a destacar la figura de Soublette, "porque efectivamente el Premio Nacional de Humanidades refleja el legado cultural que él tiene. Por lo tanto, más que buscar cambiar algo existente, creemos que tenemos una muy buena oportunidad".

    El 8 de mayo, la máxima autoridad comunal firmó el contrato para el diseño del nuevo centro cultural. "Hoy día no estamos hablando de una propuesta al aire, estamos hablando de avanzar en un diseño concreto de un centro cultural, el cual, como todo proceso público, va a tener instancias de participación ciudadana donde le vamos a preguntar, abiertamente, a la ciudadanía si comparte este sentir que tiene la administración de que el nuevo centro cultural tiene que tener la figura de Gastón Soublette como un eje protagonista", señaló el alcalde.

    Soublette dedicó su vida a explorar los vínculos profundos entre la cultura chilena, la filosofía oriental y la música. Fue uno de los grandes promotores de la música popular chilena en el ámbito docto y desarrolló una profunda reflexión estética en diálogo con el cristianismo, el taoísmo y la cultura mapuche.

    Su legado perdura en sus obras, como "Manifiesto: Peligros y Oportunidades de la Megacrisis" y "Mahler: Música para las personas", que siguen inspirando a nuevas generaciones.

    El homenaje que la comuna de Limache prepara no solo lo honra, sino que celebra una vida dedicada a la búsqueda del conocimiento, la belleza y la conexión con lo esencial. Como dijo el propio Soublette: "Quiero ser recordado como el viejo cuyo corazón permaneció siempre joven". J

  • Bus eléctrico busca unir a las comunas de Papudo y Zapallar

    En una iniciativa inédita que fortalece la cooperación intercomunal y apuesta por un modelo de transporte más limpio y accesible, los municipios de Zapallar y Papudo anunciaron la incorporación de un bus eléctrico que cubrirá el tramo comprendido entre la localidad de Laguna en Zapallar y la rotonda de Pullally en Papudo. Esta medida representa un hito en materia de conexión vial entre comunas.

    El proyecto, que se enmarca dentro de un programa social orientado a mejorar la conectividad y calidad de vida de los habitantes de ambas comunas tendrá habilitado este nuevo recorrido en el mes de junio.

    El alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri, destacó que "este es el segundo bus eléctrico que gestionamos y hemos querido incluir a nuestra comuna socia y amiga, Papudo, porque entendemos que la colaboración entre municipios es clave para resolver los problemas de transporte que por años hemos cargado. Con esta nueva extensión esperamos llegar a más de 150 mil personas, respondiendo así a una necesidad muy sentida por años".

    Por su parte, la alcaldesa de Papudo, Claudia Adasme, valoró la alianza como una oportunidad concreta recordando que "esta iniciativa vendrá a resolverles un problema real a los vecinos que diariamente deben desplazarse hacia otras localidades por trabajo o educación. Este tipo de acuerdos permite generar soluciones con impacto directo en la vida de las personas y en ese sentido valoramos profundamente esta colaboración con Zapallar, porque demuestra que la descentralización también se construye desde lo local".

    Cabe recordar que el primer bus eléctrico municipal de Zapallar, implementado en 2024, transportó a cerca de 75.600 personas, resolviendo un problema histórico de conectividad interna. Con esta nueva ruta intercomunal, se espera duplicar ese alcance, beneficiando a cerca de 150 mil personas al año. J