• Calerana que imparte talleres de piano llevó a sus alumnos a un concierto top

    Desde que era una niña que Loreto Villarroel Bazaes tuvo inquietudes musicales, vivía según recuerda, rodeada de varios instruentos, pero se inclinó por la sonoridad del piano. "Al principio sacaba melodías de oído, después a los 16 años entré al Conservatorio de Limache y ahí tuve mis primeros estudios formales", cuenta esta inquieta calerana que después pasó por la Escuela Superior de Jazz en Santiago y viajó hasta París, la capital francesa, para empaparse de música y arte a otro nivel.

    Lo bueno es que todos esos conocimientos, ricas experiencias y pasión por tocar el piano, Loreto los ha volcado en su ciudad para realizar clases y talleres, y organizar tocatas y viajes de estudio con los alumnos que tiene a modo particular y en el marco de los talleres muncipales que imparte a grandes y chicos que desean familiarse con las melodías que salen de las teclas.

    Los alumnos de esta talentosa profesora aprenden a tocar el piano, luego participan en galas donde exhiben lo aprendido, y en algunas oportunidades participan en viajes con los cuales siguen acumulando vivencias.

    VIAJES QUE IMPACTAN

    El último que hicieron hace unos días fue al Teatro Municipal de Santiago. "Fue una experiencia maravillosa. Esas instancias en general, no solo son un hito sonoro y visual. Elrecinto al que fuimos es uno de los más emblemáticos de Latinoamérica, es impactante lo bello que es, la acústica y el nivel de los artistas. La mayoría de los alumnos que asisten a estos viajes, nunca han estado en un concierto de piano. La idea es poder acercar la cultura a ellos, que quedan impactados y hasta pueden decidirse por una carrera musical, es un antes y un después", explica Loreto Villarroel, quien complementa que "esta vez vimos a Edith Fischer, una connotada pianista chilena, que fue alumna de Claudio Arrau, y que nos entregó un concierto muy bello. Venía preparando este viaje desde febrero. Antes habíamos ido el 2023".

    Desde ese año que el municipio calerano cuenta con esta dedicada pianista en sus talleres culturales, "aunque desde el 2018 que hago clases particulares de teoría y piano, pero trabajando en el área municipal existe un respaldo mayor, y se pueden gestionar cosas más grandes, como hacer viajes de estudio, organizar conciertos". Con aproximadamente tres meses de clases todas las semanas, los alumnos de Loreto están preparados para exhibir en una gala sus avances. "Preparamos un repertorio con cada uno de los estudiantes para un concierto , ya que lo que van aprendiendo tiene una finalidad", asegura esta profesora de piano. J

  • Fin de semana será la segunda versión del Carnaval de La Ligua

    Este sábado y domingo se vivirá un entretenido fin de semana con la segunda versión del "Carnaval de La Ligua", dicha actividad se realiza en el marco del aniversario 271 de la Comuna.

    Este año el evento se llevará a cabo bajo la consigna "Abrigo, Dulzura y Tambor", Tejido desde su gente. Organizada por la agrupación "Samba Lua" con el apoyo de la Municipalidad de La Ligua. Al igual que el año pasado, se sumarán Batucadas de diferentes partes del país y al son de sus tambores recorrerán distintos puntos de la comuna.

    "El día sábado desde las 12 del día estaremos recorriendo el sector costero, también en el Valle de Longotoma. Estaremos más tarde en el sector de Valle Hermoso y el sector alto de La Ligua. Asimismo, iremos a El Carmen y La Higuera", comentó el alcalde Patricio Pallares.

    El domingo a partir del mediodía, el recorrido se va a realizar por el centro de La Ligua con la siguientes agrupaciones confirmadas: En la rueda de Santiago; Sambatuky de San Fernando; Meliblocco de Melipilla; Renaciendo entre tambores de Lampa; Tambores Elqui; La batutá de La Calera; Sol del cerro de Valparaíso; Tadamais de Quillota; Comparsa Usach y otras. J

  • solo cuaderno de música y lápiz

    Loreto Villarroel, con sus clases particulares personalizadas y sus talleres municipales, trata de acercar los estudios de piano a localidades como La Calera, "porque en otros lados como en Santiago hay más opciones. Para las clases contamos con un piano de gama media alta, los alumnos pueden sentirse lo más cercano a un piano acústico; son teclas con peso, sensibilidad. Solo tienen que presentarse con un cuaderno de pauta, lápiz y goma. Tenemos los equipos necesarios".