• Formación con propósito: leche, medioambiente y futuro

    Esta semana se conmemoraron dos fechas que, más allá del calendario, nos invitan a pensar en el rumbo de nuestra sociedad: el Día Mundial del Medio Ambiente y el Día Mundial de la Leche. Ambas efemérides parecen distantes, pero están profundamente conectadas cuando se analiza el impacto de la producción alimentaria en el planeta.

    Es justamente en esa intersección donde iniciativas como el Laboratorio de la Leche de Duoc UC Sede Valparaíso cobran pleno sentido.Ubicado en el Centro Tecnológico Agrícola en Quillota, este espacio formativo representa una apuesta concreta por una educación técnica que no solo transmite conocimiento, sino que impulsa conciencia crítica y compromiso con el entorno. Allí, estudiantes de carreras ligadas a los recursos naturales trabajan activamente en el análisis de calidad e inocuidad de la leche, entendiendo este producto no solo como un alimento, sino como el resultado de decisiones productivas que involucran bienestar animal, sustentabilidad ambiental y responsabilidad sanitaria.

    La formación técnica del presente -y sobre todo del futuro- no puede seguir ajena a los desafíos que enfrenta el planeta. Por eso, el Laboratorio de la Leche no es solo una herramienta académica, sino un modelo pedagógico que sitúa a los estudiantes frente a una industria en transformación, donde ya no basta con producir más, sino que se impone la necesidad de producir mejor.

    Esta iniciativa, impulsada desde la Escuela de Ingeniería, Medioambiente y Recursos Naturales, se enmarca en una línea de formación integral que responde a una visión ética de la educación. En ella, cada análisis de laboratorio, cada dato, cada protocolo, es también una oportunidad para formar profesionales capaces de entender que detrás de cada litro de leche hay un ecosistema que cuidar, una comunidad que alimentar y una decisión que importa.Formar para el mundo productivo hoy exige enseñar también a mirar el mundo que estamos dejando. Y eso comienza por reconocer que los alimentos, como la leche, son parte de un sistema más amplio que debemos preservar. Desde la sala de clases y el laboratorio, es posible formar agentes de cambio. Ese es el verdadero valor de esta experiencia formativa.

    Cristian Fuentes Duque

    Director de Carreras Escuela de Ingeniería Medio Ambiente y Recursos Naturales

    Duoc UC sede Valparaíso

  • Crisis educacional

    La reciente paralización docente de 48 horas, la segunda en menos de un mes agrava la crisis educativa. De lo que va del año, más de un millón de estudiantes han perdido al menos un día de clases, lo que impacta negativamente en los resultados del Simce. Un día equivale a -0,07 puntos, un mes -1,4 puntos y en el año -14,02 puntos.

    Chile ya sufrió un retroceso de 14 años durante la pandemia y no podemos permitir nuevas interrupciones. Es urgente priorizar la educación y buscar soluciones que no perjudiquen el futuro de nuestros estudiantes.

    Sebastián Chávez Farfán

  • mañana

    Valparaíso

    Viña del Mar

    Quilpué

    Villa Alemana

    Quillota

    San Felipe

    7°C / 18°C

    8°C / 17°C

    7°C / 18°C

    7°C / 18°C

    7°C / 18°C

    3°C / 19°C

  • emergencias

    Ambulancias 131

    Bomberos 132

    Carabineros 133

    Investigaciones 134

    Emergencia Marítimas 137

  • monedas

    Dólar observado $936,89 Euro $1.066,60

    Peso Argentino $0,74

    UF $39.204,61

    UTM $68.785