• Semáforo averiado en Olmué: esperan licitación para cumplir normativa UOCT

    Durante todo el verano los vecinos y automovilistas de Olmué han debido enfrentar la ausencia de un semáforo clave en la intersección de calle Portales con avenida Eastman, un punto de alto flujo vehicular. El problema se ha prolongado más de lo esperado debido a fallas estructurales en la canalización subterránea del sistema.

    La municipalidad de Olmué informó que "el semáforo de la intersección entre calle Portales y avda. Eastman se encuentra en mantención debido a una falla en su sistema de conexión subterránea y su controlador".

    Durante el año 2024, el municipio licitó la actualización del sistema de semáforos de la comuna con el objetivo de adaptarlo a la normativa de la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT). Sin embargo, la necesidad de realizar una nueva canalización subterránea ha impedido la ejecución de los trabajos.

    Las dificultades técnicas y administrativas han sido una constante en este proceso. A finales del año pasado, el proyecto ingresó a la UOCT para su aprobación, pero se realizaron observaciones que obligaron a nuevas pruebas y modificaciones en la canalización subterránea. Esto ha generado un retraso mayor al esperado.

    El experto en movilidad de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Franco Basso, explicó que la instalación de un semáforo y su integración a la red de semáforos de la UOCT son procesos distintos.

    "Un semáforo puede ser caro, varios millones de pesos, pero otra cosa es que ese semáforo se integre a la red de semáforos de las distintas ciudades. Para ello, debe coordinarse con los tiempos de las distintas luces en las avenidas principales para priorizar los flujos vehiculares", señaló. Según Basso, este proceso de integración suele realizarse rápidamente, por lo que "la demora de tres meses para una instalación como esta indican problemas de capacidades técnicas, ya sea del municipio o de la UOCT".

    El seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Benigno Retamal, aclaró que en la comuna de Olmué existen dos cruces semaforizados que no están conectados a la UOCT Regional. "En cuanto a su funcionamiento y mantención, estos dependen de la entidad que financió su instalación, pudiendo ser el municipio, MOP, Serviu o un privado, como parte de una medida de mitigación".

    "La semana pasada los equipos municipales se reunieron con la empresa a cargo de los trabajos y la UOCT para agilizar la puesta en servicio del semáforo, teniendo una buena recepción por los equipos de dicha unidad, comprometiéndose en apoyar en el proceso", agregaron desde el municipio en su declaración oficial.

    Mientras se espera una solución definitiva, la municipalidad destacó que se ha instalado señalética en la intersección para mitigar problemas en el tránsito vehicular. Sin embargo, los automovilistas y peatones siguen a la espera de una pronta reposición del semáforo para mejorar la seguridad en la zona. J

  • Confusam realiza su última paralización por financiamiento

    Ayer, la Confederación Nacional de Funcionarios y Funcionarias de la Salud Municipal (Confusam) realizó nuevamente una manifestación.

    Marianne Olivares, matrona y vicepresidenta de la Confusam de la Quinta Región, indicó que "llevamos tres días de paralización con el fin de visibilizar a toda la población y a nuestros usuarios que tenemos graves problemas de financiamiento de la Atención Primaria de Salud (APS)".

    Olivares reiteró que "el per cápita, que es el principal financiamiento que tenemos en la APS, que paga nuestros sueldos, medicamentos y prestaciones vitales... se disminuyó el presupuesto de salud y el per cápita se congeló. Y eso quiere decir que no hay recursos para poder seguir dando prestaciones". La dirigenta agrega que las manifestaciones terminaron, "pero es una advertencia. La Confusam está en negociaciones con el Ministerio de Salud, estamos atentos a lo que ellos nos digan".

    El mayor Javier Oportus, comisario de la 2ª Comisaría Central de Carabineros Valparaíso, indicó que participaron alrededor de 2.500 personas en la marcha de forma pacífica, desde la Plaza Sotomayor hasta el Parque Italia.

    "No hemos tenido desmanes y la gente se ha manifestado de forma pacífica", precisó el oficial. J