• Cierre de colegio en Limache deja al descubierto crisis de cupos

    Un verdadero calvario se encuentran viviendo los apoderados del colegio Micaela Desmassieres, más conocida como las Adoratrices de Limache, luego que el 27 de diciembre anunciaran que este 2025, será el último año de funcionamiento del conocido establecimiento con más de 60 años de trayectoria en la comuna.

    El concejal de la comuna, Alexis Ahumada, se encuentra apoyando a este grupo de apoderados, para buscar apoyo en el ministerio de Educación, ya que al ser una entidad privada, la municipalidad de Limache no tiene incidencia en el destino del establecimiento.

    no hay cupos

    "Cuando el colegio notificó el cierre de sus prestaciones de servicio para fines de 2025, signifcó que a fines de año 240 niñas se quedarán sin matrícula y hoy hay una necesidad de vacante en colegio que sobre los 900, tanto de educación básica como media" explicó el concejal.

    El edil aseguró que el panora más complicado es en la media, "especialmente para nuestra comuna".

    "Bajo esta situación con los apoderados del centro de padres del colegio Micaela Desmassieres, comenzamos a trabajar, los empecé a apoyar, nos reunimos con el alcalde, él nos escuchó, fue súper sincero en decir que más no puede hacer, porque es un colegio privado... si bien es subvencionado, pertenece a una congregación religiosa, pero que iba a estar apoyando las acciones que ibamos a hacer junto al centro de padres" contó el edil.

    Como el tiempo avanza rápido, Alexis Ahumada sostuvo solicitó, a través de la diputada Camila Flores, una audiencia con el ministro de Educación, Nicolás Cataldo.

    "Se demoró una semana en contestarnos y hoy (miércoles) nos reunimos con él en el Congreso. Él se interesó sobre el tema, está conciente de que hay una necesidad sobre el tema a nivel país, sobre todo en los colegios públicos, de poder capturar matrículas, porque hoy hay muchos niños, sobre todo con los migrantes, que tienen que ingresar y no hay colegios, y esa es una realidad que también está viviendo la comuna de Limache" enfatizó el concejal.

    Fuera de la comuna

    El panorama actual es complicado.

    "Hoy día, si el colegio cerrara hoy, no habría absorción de ningún colegio, salvo uno por aquí y otro por allá, pero no pueden absorber esa cantidad de niños y eso signfica que estos papás tendrán que salir fuera de la comuna a buscar colegio y ahí hay todo un tema social y familiar que se produce", dice Ahumada.

    POSIBLE SOLUCIÓN

    Una de las soluciones que entregó el ministro fue ver la posibilidad de comprar el colegio. "Nosotros a esa idea tenemos la respuesta de que las relisosas lo arrendarían y ahí está el dilema, por eso tendremos una reunión con el obispo para ver la posibilidad de que nos haga la mediación entre la congreegación y el obispado, para ver si hay alguna fundación que trabaje colegios que pueda hacerse cargo y seguir con ese proyecto educativo" concluyó el concejal. J

  • Petorca fue la provincia más beneficiada por subsidio eléctrico

    La Secretaría Regional Ministerial de Energía de de Valparaíso publicó resultados del subsidio eléctrico correspondiente al segundo semestre de 2024, beneficio que alcanzó a un total de 186.876 hogares en la zona, buscando aliviar los gastos en las cuentas de la luz de lasfamilias más vulnerables.

    A nvivel de provincias, en Quillota hubo 24.671 hogares beneficiados, con Quillota como la comuna más destacada (10.781 hogares, un 40%), mientras que en Petorca esta utilidad llegó a 11.152 casas, siendo Petorca la ciudad con mayor porcentaje de adjudicación de la región (49%).

    El seremi (s) de Energía, Jaime Rojas, destacó los resultados de esta convocatoria, asegurando que "estamos satisfechos con el impacto que ha tenido el subsidio eléctrico en la Región de Valparaíso. Logramos beneficiar a más del 93% de los postulantes, con un total de 186.876 hogares adjudicados. Este apoyo no solo alivia los gastos en energía, sino que también mejora la calidad de vida de miles de familias, especialmente aquellas lideradas por mujeres o con adultos mayores y niños a su cuidado".

    La autoridad recordó en la misma línea que "hasta el 13 de enero está abierto el plazo de reposición para corregir errores en las postulaciones. Invitamos a quienes no recibieron el beneficio a revisar sus datos". J

  • Hijuleas: reparan semáforo destruido por enorme camión

    Hace unos días un camión de altas dimensiones pasó a llevar y terminó destruyendo uno de los semáforos de la esquina de avenida Manuel Rodríguez con calle Cuartel, en la comuna de Hijuelas. Por lo mismo, a través de su dirección de Tránsito, el municipio reparó y puso nuevamente en operatividad todo el sistema de semaforización de dicha intersección.

    Según indicaron desde el gobierno comunal hijuelense, las obras implicaron reubicación de casi un metro y medio en una de las postaciones donde se ubican los semáforos, esto con el fin de evitar que a futuro, un nuevo vehículo de grandes medidas dañe los los implementos municipales, ya que se trata de equipos sensibles e importantes para la seguridad de peatones y automovilistas, que diariamente circulan por la zona. J