• Así fue la vuelta del tren norte a La Calera tras cerca de 50 años

    Cinco décadas han pasado desde la última vez que un tren proveniente del norte recaló en la estación de trenes ubicada en La Calera. Un recorrido de cientos de kilómetros, activo durante más de 100 años, que llegaba a su fin en 1975. Y aunque se mantuvo la ruta de carga, sería en 1997 cuando la empresa dueña de las vías nortinas, Ferronor, cesaría las actividades en el patio norte de la estación calerana. Y de esta forma, se mantendría por cerca de 30 años.

    Eso hasta que hace unos cuantos meses comenzaría a gestarse un proyecto inmenso: la vuelta de los trenes con pasajeros a la comuna calerana.

    "Estábamos conversando con la municipalidad hace mucho tiempo y había un pedido por parte de ellos para hacer estos trenes patrimoniales. Y es que la concurrencia de dos vías -la norte, que algún día esperamos activarla entera nuevamente, y la que está trayendo el Merval hacia acá- hace de La Calera un foco ferroviario muy vital, lo que le va a dar de nuevo un carácter importante a la ciudad, que hoy no lo tiene", comentó Alejandro Schlesinger, gerente de patrimonio en Ferronor.

    Pero antes de continuar se debe hacer una salvedad, ya que esta no sería la primera vez que se da inicio a un servicio con "rumbo al norte". Y es que, con el fin de ofrecer una alternativa para quienes iban hacia Artificio, la municipalidad calerana y Ferronor habilitaron un autocarril que llevaba pasajeros justamente hacia ese sector de la comuna, en diciembre del 2022. Pero aunque no duraría mucho tiempo en servicio, ni habría tenido las pretensiones de llegar hasta el norte grande, sí se contaba con una futura ampliación del viaje hasta El Melón, manteniendo un servicio más estable.

    Sea con inspiración en esa idea o no, lo cierto es que hoy el proyecto se encamina por esa senda y con materializaciones claras, puesto que el pasado miércoles, y luego de varios meses de preparación, salió desde el patio norte de la estación calerana, el "recorrido cero" del servicio con pasajeros "Tren Patrimonial El Calero", haciendo homenaje en el nombre a la icónica locomotora amarilla con azul, que acarreó al coche.

    Un primer viaje que da vida al espacio tras 49 años sin actividad y que tuvo como su primer objetivo llegar hasta la exestación de El Melón, en Nogales, para dar así el puntapié inicial a una ruta que comenzará con frecuencia desde noviembre.

    "Llevábamos como un año reparando la vía. Se cambiaron durmientes y las partes desclavadas se colocaron bien. Desde ahí comenzamos a probar con una máquina pequeña, y hoy día ya estamos en condiciones de abrir este trayecto nuevamente", declaró Schlesinger.

    La autoridad de Ferronor complementó advirtiendo que esto sería solo el comienzo de varios proyectos más, donde se contemplaría un servicio hacia Catapilco en marzo del 2025 y en un futuro la habilitación de un "Tren de la costa", el cual iría desde La Calera hacia Los Vilos. Asimismo, se visualiza la regularización del tramo hasta El Melón, más allá de un viaje patrimonial.

    "Lo primero es reponer este servicio tradicional y ver lo que ocurre con la gente, si se subiría a un tren, porque andan en auto hoy día. Entonces saber si cambiarían lo que están haciendo. Si la cosa se da bien, la idea nuestra es hacer este transporte todos los días para que pueda conectar con el Merval el año 2029", afirmó el gerente.

    LA VUELTA DEL TREN

    A eso de las diez de la mañana del miércoles, se comenzaban a congregar todos aquellos quienes irían en la primera salida del tren nortino, luego de 49 años. Asistieron autoridades municipales, de Ferronor y vecinos invitados, entre los que se encontraban los últimos ferroviarios que trabajaron en la estación, antes del cierre. Sería luego de un par de discursos, y unas cuantas fotos, que comenzarían a abordar el coche, tal como se hacía en antaño.

    Con todos arriba, y un fuerte bocinazo de la locomotora, el tren partió a las 10:50 horas rumbo a El Melón, en un viaje cercano a los 12 kilómetros. Y fue tras pasar los 400 metros del puente ferroviario de La Calera que el revisor pasó picando los boletos que habían sido entregado a cada pasajero, los cuales replicaban los mismos que se ocupaban en los años 70.

    Ya en el camino se podía ver una perspectiva que no se veía hace casi cinco décadas. Un verdor en los campos y unos sectores que poco acostumbrados están ya al sonido de los rieles. Así, y tras una parada en Nogales para recoger a las autoridades locales, el tren llegó a su destino, la exestación de El Melón, a eso de las doce del día, tras completar un poco más de una hora de viaje. Tras estar 30 minutos en el lugar, la locomotora dio la vuelta para continuar su viaje de vuelta a La Calera, completando el servicio a las dos de la tarde.J

  • Así fue la vuelta del tren norte a La Calera tras cerca de 50 años

    Cinco décadas han pasado desde la última vez que un tren proveniente del norte recaló en la estación de trenes ubicada en La Calera. Un recorrido de cientos de kilómetros, activo durante más de 100 años, que llegaba a su fin en 1975. Y aunque se mantuvo la ruta de carga, sería en 1997 cuando la empresa dueña de las vías nortinas, Ferronor, cesaría las actividades en el patio norte de la estación calerana. Y de esta forma, se mantendría por cerca de 30 años.

    Eso hasta que hace unos cuantos meses comenzaría a gestarse un proyecto inmenso: la vuelta de los trenes con pasajeros a la comuna calerana.

    "Estábamos conversando con la municipalidad hace mucho tiempo y había un pedido por parte de ellos para hacer estos trenes patrimoniales. Y es que la concurrencia de dos vías -la norte, que algún día esperamos activarla entera nuevamente, y la que está trayendo el Merval hacia acá- hace de La Calera un foco ferroviario muy vital, lo que le va a dar de nuevo un carácter importante a la ciudad, que hoy no lo tiene", comentó Alejandro Schlesinger, gerente de patrimonio en Ferronor.

    Pero antes de continuar se debe hacer una salvedad, ya que esta no sería la primera vez que se da inicio a un servicio con "rumbo al norte". Y es que, con el fin de ofrecer una alternativa para quienes iban hacia Artificio, la municipalidad calerana y Ferronor habilitaron un autocarril que llevaba pasajeros justamente hacia ese sector de la comuna, en diciembre del 2022. Pero aunque no duraría mucho tiempo en servicio, ni habría tenido las pretensiones de llegar hasta el norte grande, sí se contaba con una futura ampliación del viaje hasta El Melón, manteniendo un servicio más estable.

    Sea con inspiración en esa idea o no, lo cierto es que hoy el proyecto se encamina por esa senda y con materializaciones claras, puesto que el pasado miércoles, y luego de varios meses de preparación, salió desde el patio norte de la estación calerana, el "recorrido cero" del servicio con pasajeros "Tren Patrimonial El Calero", haciendo homenaje en el nombre a la icónica locomotora amarilla con azul, que acarreó al coche.

    Un primer viaje que da vida al espacio tras 49 años sin actividad y que tuvo como su primer objetivo llegar hasta la exestación de El Melón, en Nogales, para dar así el puntapié inicial a una ruta que comenzará con frecuencia desde noviembre.

    "Llevábamos como un año reparando la vía. Se cambiaron durmientes y las partes desclavadas se colocaron bien. Desde ahí comenzamos a probar con una máquina pequeña, y hoy día ya estamos en condiciones de abrir este trayecto nuevamente", declaró Schlesinger.

    La autoridad de Ferronor complementó advirtiendo que esto sería solo el comienzo de varios proyectos más, donde se contemplaría un servicio hacia Catapilco en marzo del 2025 y en un futuro la habilitación de un "Tren de la costa", el cual iría desde La Calera hacia Los Vilos. Asimismo, se visualiza la regularización del tramo hasta El Melón, más allá de un viaje patrimonial.

    "Lo primero es reponer este servicio tradicional y ver lo que ocurre con la gente, si se subiría a un tren, porque andan en auto hoy día. Entonces saber si cambiarían lo que están haciendo. Si la cosa se da bien, la idea nuestra es hacer este transporte todos los días para que pueda conectar con el Merval el año 2029", afirmó el gerente.

    LA VUELTA DEL TREN

    A eso de las diez de la mañana del miércoles, se comenzaban a congregar todos aquellos quienes irían en la primera salida del tren nortino, luego de 49 años. Asistieron autoridades municipales, de Ferronor y vecinos invitados, entre los que se encontraban los últimos ferroviarios que trabajaron en la estación, antes del cierre. Sería luego de un par de discursos, y unas cuantas fotos, que comenzarían a abordar el coche, tal como se hacía en antaño.

    Con todos arriba, y un fuerte bocinazo de la locomotora, el tren partió a las 10:50 horas rumbo a El Melón, en un viaje cercano a los 12 kilómetros. Y fue tras pasar los 400 metros del puente ferroviario de La Calera que el revisor pasó picando los boletos que habían sido entregado a cada pasajero, los cuales replicaban los mismos que se ocupaban en los años 70.

    Ya en el camino se podía ver una perspectiva que no se veía hace casi cinco décadas. Un verdor en los campos y unos sectores que poco acostumbrados están ya al sonido de los rieles. Así, y tras una parada en Nogales para recoger a las autoridades locales, el tren llegó a su destino, la exestación de El Melón, a eso de las doce del día, tras completar un poco más de una hora de viaje. Tras estar 30 minutos en el lugar, la locomotora dio la vuelta para continuar su viaje de vuelta a La Calera, completando el servicio a las dos de la tarde.J