-
En Limache se realizó conversatorio testimonial sobre el tren y su gente
"Memoria ferroviaria en la Región de Valparaíso: trabajo, organización y afectos" se tituló el conversatorio que recientemente se llevó a cabo en la estación de Limache.
La actividad, organizada por el Centro Cultural de La Moneda y EFE, congregó a trabajadores y ex trabajadores ferroviarios, familiares, a aficionados del tren y su historia, junto a pasajeros y pasajeras del Tren Limache-Puerto, además de José de Nordenflycht, historiador del arte y co-curador, de la exposición "Por la línea corre el tren" que se expone en el Centro Cultural La Moneda en torno a los 140 años de EFE, destacó la actividad.
"Hemos tenido un gran conversatorio porque hemos acercado el testimonio, en distintos registros, con distintas maneras de aproximarse a la vida del ferrocarril. Por un lado, don Iván González un ex trabajador ferroviario. Por otro, doña Lidia, descendiente de venteras, estas mujeres que vendían en las estaciones hacia a los pasajeros del tren por las ventanas. Y también, a Yamil Attoni que es un joven que coordina una organización de rescate ferroviario -Tren Quillota-, que da luces sobre lo actual, lo necesario y lo fundamental que es para el futuro, el resguardo de nuestro patrimonio ferroviario regional".
A través de las vivencias personales de los participantes, se pudo realizar un diálogo acerca del impacto de este medio de transporte y de EFE en sus vidas y en las de los habitantes de la región.
La presidenta de EFE Valparaíso, Beatriz Boniffeti se refirió al compromiso de los trabajadores ferroviarios a través de la historia y destacó, especialmente, la visión positiva respecto al futuro del tren en la región. "Uno ve cariño, compromiso y buenos recuerdos, y creo que hay mucho optimismo de ver un futuro donde el rol que tiene la Empresa de Ferrocarriles del Estado es fundamental para poder mejorar la calidad de vida de nuestros compatriotas".
En este sentido, el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Edgardo Piqué, se refirió a las proyecciones de EFE en la región. "Esta es una instancia sumamente relevante para poder hacer historia y también para proyectar el futuro de lo que es el ferrocarril en Chile. Una iniciativa que se realiza en un lugar muy significativo, la estación Limache, no solo porque es parte del recorrido para los pasajeros, sino que es donde se puede proyectar la historia próxima del tramo desde Limache a la provincia de Quillota".
Por su parte, Lidia Amara, que como bisnieta, nieta e hija de ventera -vendedoras que venteaban pañuelos desde el andén- acostumbró su infancia a paso de los trenes por la estación Llay LLay y hoy se muestra esperanzada de que retorno el ferrocarril. "El sueño más grande es que los trenes vuelvan a Llay Llay porque la vida de Llay Llay murió junto con los trenes. Cuando el último tren pasó, cerramos baúl, cerramos todo con harta tristeza y ahora, con la esperanza de que algún día vuelvan los trenes a Llay Llay y por volver nosotros también, a ocupar el lugar que ocuparon nuestros antepasados, los abuelos, bisabuelos y mi madre".
El conversatorio se desarrolló en un tono muy familiar, con actividades complementarias como la exhibición de objetos patrimoniales ferroviarios y trenes en miniatura, por parte de la agrupación AES 20 Til Til y la participación del Museo del Grabado de la Universidad de Playa Ancha. J
-
En Limache se realizó conversatorio testimonial sobre el tren y su gente
"Memoria ferroviaria en la Región de Valparaíso: trabajo, organización y afectos" se tituló el conversatorio que recientemente se llevó a cabo en la estación de Limache.
La actividad, organizada por el Centro Cultural de La Moneda y EFE, congregó a trabajadores y ex trabajadores ferroviarios, familiares, a aficionados del tren y su historia, junto a pasajeros y pasajeras del Tren Limache-Puerto, además de José de Nordenflycht, historiador del arte y co-curador, de la exposición "Por la línea corre el tren" que se expone en el Centro Cultural La Moneda en torno a los 140 años de EFE, destacó la actividad.
"Hemos tenido un gran conversatorio porque hemos acercado el testimonio, en distintos registros, con distintas maneras de aproximarse a la vida del ferrocarril. Por un lado, don Iván González un ex trabajador ferroviario. Por otro, doña Lidia, descendiente de venteras, estas mujeres que vendían en las estaciones hacia a los pasajeros del tren por las ventanas. Y también, a Yamil Attoni que es un joven que coordina una organización de rescate ferroviario -Tren Quillota-, que da luces sobre lo actual, lo necesario y lo fundamental que es para el futuro, el resguardo de nuestro patrimonio ferroviario regional".
A través de las vivencias personales de los participantes, se pudo realizar un diálogo acerca del impacto de este medio de transporte y de EFE en sus vidas y en las de los habitantes de la región.
La presidenta de EFE Valparaíso, Beatriz Boniffeti se refirió al compromiso de los trabajadores ferroviarios a través de la historia y destacó, especialmente, la visión positiva respecto al futuro del tren en la región. "Uno ve cariño, compromiso y buenos recuerdos, y creo que hay mucho optimismo de ver un futuro donde el rol que tiene la Empresa de Ferrocarriles del Estado es fundamental para poder mejorar la calidad de vida de nuestros compatriotas".
En este sentido, el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Edgardo Piqué, se refirió a las proyecciones de EFE en la región. "Esta es una instancia sumamente relevante para poder hacer historia y también para proyectar el futuro de lo que es el ferrocarril en Chile. Una iniciativa que se realiza en un lugar muy significativo, la estación Limache, no solo porque es parte del recorrido para los pasajeros, sino que es donde se puede proyectar la historia próxima del tramo desde Limache a la provincia de Quillota".
Por su parte, Lidia Amara, que como bisnieta, nieta e hija de ventera -vendedoras que venteaban pañuelos desde el andén- acostumbró su infancia a paso de los trenes por la estación Llay LLay y hoy se muestra esperanzada de que retorno el ferrocarril. "El sueño más grande es que los trenes vuelvan a Llay Llay porque la vida de Llay Llay murió junto con los trenes. Cuando el último tren pasó, cerramos baúl, cerramos todo con harta tristeza y ahora, con la esperanza de que algún día vuelvan los trenes a Llay Llay y por volver nosotros también, a ocupar el lugar que ocuparon nuestros antepasados, los abuelos, bisabuelos y mi madre".
El conversatorio se desarrolló en un tono muy familiar, con actividades complementarias como la exhibición de objetos patrimoniales ferroviarios y trenes en miniatura, por parte de la agrupación AES 20 Til Til y la participación del Museo del Grabado de la Universidad de Playa Ancha. J
-
La Calera volverá a realizar "jardines del terror" en Halloween
El municipio de La Calera desarrollará el próximo jueves 31 de octubre, desde las 18.00 horas, una entretenida jornada para disfrutar en familia "Halloween".
Se trata de la actividad "Los Jardines del Terror", el cual se enmarca en la popular celebración de Halloween.La cita es en los jardines del Edificio Consistorial, ubicado en Avenida Marathon N°312.
El alcalde (s) de La Calera, Francisco Larraguibel, invitó a todas las familias de la ciudad, a ser parte de esta celebración "vecinos y vecinas los invitamos a una entretenida jornada el 31 de octubre en los jardines municipales. Contaremos con muchas atracciones y la entrada es completamente liberada".
El municipio calerano ha programado una serie de atracciones para entretenerse en familia próximo jueves con espacios donde podrán reconocer a personajes de horror, juegos, entrega de golosinas, entre muchas otras sorpresas.Asimismo, se dispondrá de juegos inflables para los más pequeños y patio de comidas para disfrutar de la velada
La entrada a esta actividad es totalmente liberada. J
-
La Calera volverá a realizar "jardines del terror" en Halloween
El municipio de La Calera desarrollará el próximo jueves 31 de octubre, desde las 18.00 horas, una entretenida jornada para disfrutar en familia "Halloween".
Se trata de la actividad "Los Jardines del Terror", el cual se enmarca en la popular celebración de Halloween.La cita es en los jardines del Edificio Consistorial, ubicado en Avenida Marathon N°312.
El alcalde (s) de La Calera, Francisco Larraguibel, invitó a todas las familias de la ciudad, a ser parte de esta celebración "vecinos y vecinas los invitamos a una entretenida jornada el 31 de octubre en los jardines municipales. Contaremos con muchas atracciones y la entrada es completamente liberada".
El municipio calerano ha programado una serie de atracciones para entretenerse en familia próximo jueves con espacios donde podrán reconocer a personajes de horror, juegos, entrega de golosinas, entre muchas otras sorpresas.Asimismo, se dispondrá de juegos inflables para los más pequeños y patio de comidas para disfrutar de la velada
La entrada a esta actividad es totalmente liberada. J