-
"Le creo" a la denunciante de Monsalve, dice Boric, y habla de "traición"
A una semana del punto de prensa donde el Presidente Gabriel Boric intentó explicar cuándo supo y qué ocurrió con el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, tras la denuncia por violación de una funcionaria, a la que ahora se añade una investigación por posible obstrucción a la Justicia y vulneraciones a la Ley de Inteligencia, el mandatario afirmó ayer que "nuestro deber es creer, yo le creo" (a la eventual víctima). Y añadió que "nadie está exento de que alguien cometa delitos, traicione confianzas".
"Quiero decir en particular a las mujeres de nuestro país que nuestro compromiso es garantizar su derecho a vivir una vida libre de violencia, y que cuando una mujer denuncia algo tan grave como una violación, es inimaginable lo que debe haber pasado para tomar la decisión de denunciar más aún contra alguien que ostenta más poder", dijo.
La mujer interpuso la denuncia el 14 de octubre, tras amanecer el 23 de septiembre en la pieza del hotel donde se quedaba Monsalve. En la víspera ambos fueron a un restorán y sin escoltas, razón por la que se abrió un sumario al personal de seguridad.
CONTRADICCIONES
Monsalve renunció el 17 alegando inocencia desde La Moneda, lo que esta semana fue cuestionado por la vocera Camila Vallejo debido a que esta sentencia estaría fuera de los límites puestos a la alocución del PS.
El 18 de octubre, el Presidente afirmó en reiteradas oportunidades que "el día martes (15) en la tarde, dado la gravedad de la misma (denuncia), la ministra (del Interior, Carolina) Tohá, procedió a comunicármelo, en ese mismo momento en que la ministra me la comunica, yo cito al subsecretario Monsalve en mi oficina".
Al día siguiente, el miércoles 16, Monsalve utilizó un avión de Carabineros para regresar al Biobío, donde vive su familia, y hasta donde fue para contar lo que ocurriría, el 17, expuso en el Congreso y al mediodía La Segunda publicó la denuncia.
Boric ayer dijo que "es deber de la Justicia, sin presión alguna, determinar de manera imparcial la culpabilidad o no" y agregó que "nadie está exento de que alguien cometa delitos, traicione confianzas, vulnere la Ley o el Derecho (...) Tenemos que reaccionar firmes, sin privilegios, sin defensas corporativas".
La alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, dijo ayer sobre las palabras del Mandatario: "Mejor tarde que nunca, ¿no? Pero pucha que fue tarde".
"En todos los casos en que personas importantes han participado en algún tipo de delito, de acusación, al final las penas no han sido consideradas por los chilenos como penas de verdad. Eso tiene que cambiar", agregó. "A estas alturas, los chilenos se han formado su propia opinión". J
-
"Le creo" a la denunciante de Monsalve, dice Boric, y habla de "traición"
A una semana del punto de prensa donde el Presidente Gabriel Boric intentó explicar cuándo supo y qué ocurrió con el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, tras la denuncia por violación de una funcionaria, a la que ahora se añade una investigación por posible obstrucción a la Justicia y vulneraciones a la Ley de Inteligencia, el mandatario afirmó ayer que "nuestro deber es creer, yo le creo" (a la eventual víctima). Y añadió que "nadie está exento de que alguien cometa delitos, traicione confianzas".
"Quiero decir en particular a las mujeres de nuestro país que nuestro compromiso es garantizar su derecho a vivir una vida libre de violencia, y que cuando una mujer denuncia algo tan grave como una violación, es inimaginable lo que debe haber pasado para tomar la decisión de denunciar más aún contra alguien que ostenta más poder", dijo.
La mujer interpuso la denuncia el 14 de octubre, tras amanecer el 23 de septiembre en la pieza del hotel donde se quedaba Monsalve. En la víspera ambos fueron a un restorán y sin escoltas, razón por la que se abrió un sumario al personal de seguridad.
CONTRADICCIONES
Monsalve renunció el 17 alegando inocencia desde La Moneda, lo que esta semana fue cuestionado por la vocera Camila Vallejo debido a que esta sentencia estaría fuera de los límites puestos a la alocución del PS.
El 18 de octubre, el Presidente afirmó en reiteradas oportunidades que "el día martes (15) en la tarde, dado la gravedad de la misma (denuncia), la ministra (del Interior, Carolina) Tohá, procedió a comunicármelo, en ese mismo momento en que la ministra me la comunica, yo cito al subsecretario Monsalve en mi oficina".
Al día siguiente, el miércoles 16, Monsalve utilizó un avión de Carabineros para regresar al Biobío, donde vive su familia, y hasta donde fue para contar lo que ocurriría, el 17, expuso en el Congreso y al mediodía La Segunda publicó la denuncia.
Boric ayer dijo que "es deber de la Justicia, sin presión alguna, determinar de manera imparcial la culpabilidad o no" y agregó que "nadie está exento de que alguien cometa delitos, traicione confianzas, vulnere la Ley o el Derecho (...) Tenemos que reaccionar firmes, sin privilegios, sin defensas corporativas".
La alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, dijo ayer sobre las palabras del Mandatario: "Mejor tarde que nunca, ¿no? Pero pucha que fue tarde".
"En todos los casos en que personas importantes han participado en algún tipo de delito, de acusación, al final las penas no han sido consideradas por los chilenos como penas de verdad. Eso tiene que cambiar", agregó. "A estas alturas, los chilenos se han formado su propia opinión". J
-
Inmobiliaria Noval apoyará postulación a subsidios para propiedades en V. Alemana y Quillota
El sueño de la casa propia se hace posible para las familias gracias a los distintos subsidios habitacionales que habilita el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu). El programa del subsidio DS01 es uno de ellos, que permite a quienes no son dueños de una vivienda y tienen capacidad de ahorro acceder a una ayuda económica para comprar casa o departamento.
Para conducir a las personas en el acceso a este beneficio, la Inmobiliaria Noval, especializada justamente en construir y vender propiedades con subsidio desde 2009, lanzó su campaña "Postulemos Juntos". La iniciativa es una ayuda para poder acceder a departamentos en verde ubicados en Quillota y Villa Alemana, en un trámite sin costo alguno que se realizará en grupos de personas.
En su rol asesor, la inmobiliaria orientará a quienes estén interesados en el segundo llamado a postular, desde el 20 hasta el 29 de noviembre, ambas fechas inclusive. Desde Noval llevarán a los interesados a hacer postulaciones colectivas ante el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu). De esta forma, quienes no están enterados de cómo realizar el proceso pueden hacerlo con asesoría.
Las personas pueden acceder a información sobre los proyectos de la inmobiliaria en particular y también de los subsidios a través de www.inoval.cl/postulaciones, donde se puede solicitar asesoría personalizada por videollamada. También se puede ir directamente a las salas de venta ubicadas en Las Acacias 40, Villa Alemana,y Sargento Aldea esquina Galvarino, en Quillota.
La inmobiliaria indicará todos los pasos a seguir en el proceso de postulación a la vivienda. El financiamiento de ésta finalmente se dará mediante el ahorro mínimo que se solicita, el aporte estatal y recursos propios, o bien vía crédito hipotecario. u
-
Inmobiliaria Noval apoyará postulación a subsidios para propiedades en V. Alemana y Quillota
El sueño de la casa propia se hace posible para las familias gracias a los distintos subsidios habitacionales que habilita el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu). El programa del subsidio DS01 es uno de ellos, que permite a quienes no son dueños de una vivienda y tienen capacidad de ahorro acceder a una ayuda económica para comprar casa o departamento.
Para conducir a las personas en el acceso a este beneficio, la Inmobiliaria Noval, especializada justamente en construir y vender propiedades con subsidio desde 2009, lanzó su campaña "Postulemos Juntos". La iniciativa es una ayuda para poder acceder a departamentos en verde ubicados en Quillota y Villa Alemana, en un trámite sin costo alguno que se realizará en grupos de personas.
En su rol asesor, la inmobiliaria orientará a quienes estén interesados en el segundo llamado a postular, desde el 20 hasta el 29 de noviembre, ambas fechas inclusive. Desde Noval llevarán a los interesados a hacer postulaciones colectivas ante el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu). De esta forma, quienes no están enterados de cómo realizar el proceso pueden hacerlo con asesoría.
Las personas pueden acceder a información sobre los proyectos de la inmobiliaria en particular y también de los subsidios a través de www.inoval.cl/postulaciones, donde se puede solicitar asesoría personalizada por videollamada. También se puede ir directamente a las salas de venta ubicadas en Las Acacias 40, Villa Alemana,y Sargento Aldea esquina Galvarino, en Quillota.
La inmobiliaria indicará todos los pasos a seguir en el proceso de postulación a la vivienda. El financiamiento de ésta finalmente se dará mediante el ahorro mínimo que se solicita, el aporte estatal y recursos propios, o bien vía crédito hipotecario. u