• Movilh busca que director ofrezca disculpas públicas a alumna trans

    Indignación causó en el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) el que el director del colegio Saint Mary School de La Calera no le permitiera a una alumna trans ocupar el baño de mujeres.

    La noticia, que causó un rechazo transversal a la medida tomada por la autoridad del recinto educacional, provocó que el Movilh se moviera para proteger los derechos de esta menor de edad.

    Ramón Gómez Roa, encargado de Derechos Humanos de Movilh, aseguró que no solo no cumplió con la ley, sino que pasó a llevar varios acuerdos que existen en esta materia, sin considerar además los daños sicológicos que puedan causarle a la menor este tipo de actitudes en su entorno.

    "La niña tiene 14 años e inició su proceso de transición, de acuerdo al relato de la madre en el año 2021. La niña incluso integra el Programa de Acompañamiento Crece con Orgullo del Hospital Biprovincial Quillota-Petorca. Este programa de acompañamiento está regulado por la Ley 21,120 de Identidad de Género, la cual fue promulgada en 2018. El programa orienta a niños, niñas y adolescentes en su proceso de transición" aclaró Ramón Gómez.

    Sobre la situación vivida en el colegio, Gómez sostuvo que "el colegio, estimamos, no la ha apoyado en virtud de prejuicios o ignorancia, ya sea por considerar que la expresión de género es un mal ejemplo o porque se puede contagiar o influir, lo cual es una clara expresión de transfobia".

    Bullyng

    Sin embargo, lo vivido por la menor, no ha sido la única, ya que además de otros impass con el director, se suma a las burlas de algunos compañeros.

    "Por un lado, fue víctima de bullying propinado por compañeros/as. Por otro, el actual director del establecimiento se negó a que usara el baño de niñas. La responsabilidad mayor es del director, pues su actuar es abiertamente contrario a la circular 812 de la Superintendencia de Educación, la que obliga a respetar el nombre y género social de los estudiantes, lo cual implica que se debe garantizar en todo momento y lugar el libre desarrollo de la niña, siempre de acuerdo con su identidad de género. Y quienes deben dar las directrices y el ejemplo de ello en colegios o liceos, son justamente sus directores/as" aseguró.

    disculpas públicas

    El representante de Movilh, señaló que lo que buscan ellos es "en primer lugar, que el director ofrezca disculpas públicas a la niña y a su madre y que implemente un programa de capacitación en temas de diversidad sexual y de género para toda la comunidad escolar. Por cierto, también se persigue que la Superintendencia de Educación sancione al colegio a través de una multa y le exija medidas preventivas de la discriminación a cumplir en el breve plazo. J

  • Municipio de Quillota retira vehículos abandonados en la calle

    Esta semana la municipalidad de Quillota incautó cuatro vehículos abandonados en el sector de San Pedro.

    El retiro de estos autos estuvo a cargo de un operativo en conjutno de Quillota Te Cuida, Seguridad Pública, Delegación Provincial y Carabineros de San Pedro. En el caso puntual de San Pedro, los autos abandonados fueron trasladados a corrales municipales.

    En total fueron retirados cuatro vehículos: Nissan V16, Suzuki Marutti, Fiat Sienna y Fiat Punto, en distintos sectores de San Pedro y trabajaron en la incautación dos grúas; un radiopatrullas de Carabineros liderado por el subteniente Joaquín Tapia, jefe de la Tenencia San Pedro; dos vehículos de Quillota Te Cuida; además del personal de la Dirección de Seguridad Pública y Familias, encabezada por Constanza Pérez y Gabriel Orellana, coordinador de Seguridad Pública.

    prevención

    El operativo apuntó a eliminar de las calles automóviles abandonados que son foco de incivilidades con personas que pernoctan en ellos o se transforman en foco de insalubridades y basura. J

  • evitar daño sicológico

    "La discriminación contra niñas, niños y adolescentes trans en razón de su identidad de género pueden bajar sus niveles de auto-estima, generarles estrés o depresión o llevarles a aislarse, frustrarse o dejar de comer. En muchos casos, abandonan sus estudios, en tanto se sienten vulnerables y no protegidos en espacios que justamente debiesen garantizar su dignidad humana. En los casos más extremos estos abusos terminan en suicidios. De todos efectos deben tener conciencia los adultos, en especial y con mayor razón quienes educan y dirigen colegios o liceos. De ahí, por ejemplo, que sea tan relevante que el director se disculpe, pues ello será una señal clara para la niña de que la discriminación no queda impune. Con ello, la niña se sentirá más segura y pensará que tendrá oportunidades ciertas en el futuro de desarrollarse plenamente y de alcanzar justicia en caso de abusos, en vez de ver torpedeados sus derechos por el sistema" aseguró el encargado de Derechos Humanos del Movilh.