• Mural de Inti Castro revitaliza el Museo Urbano de Gómez Carreño

    Inti Castro, uno de los muralistas chilenos más reconocidos a nivel internacional, se encuentra trabajando en un edificio ubicado en calle Adriático con Avenida Alessandri, en el primer sector de Gómez Carreño. Su obra se suma a una trayectoria que lo ha llevado a América, Europa, Asia, África y Oceanía, con piezas que fusionan símbolos latinoamericanos.

    Consultado sobre cómo vive este regreso a la región donde nació, el muralista reconoce emociones encontradas: "Feliz, estoy acá de vuelta. Habían pasado unos cuantos años. El último proyecto que hicimos fue en Santiago, en la Usach. Justo coincidió con el estallido social, fue una muy linda experiencia y hoy en día es una época de grandes cambios nuevamente, con bastante menos esperanza que la visita anterior, pero contento de estar porque cuando pasan este tipo de cosas, ya sean buenas o malas, estoy más convencido que nunca que la cultura es necesaria. Cuando las cosas están revueltas como ahora, creo que es cuando más se necesita arte, cultura y educación, por sobre todo"

    Una obra abierta

    El mural no responde a una instrucción temática estricta por parte de organizadores ni vecinos. Sin embargo, según Inti, hubo acuerdos naturales vinculados al entorno y al mar.

    Fiel a su método, el diseño se termina de definir durante el proceso, influenciado por historias locales.

    "Siempre hay alguien que te cuenta alguna historia del barrio y eso termina influyendo. El significado sería como contarte el final, un spoiler. Lo más lindo es tener historias sin terminar. Que cada persona que pase me diga qué es lo que ve", comentó.

    El artista también destaca que cada mural es un trabajo colectivo: "Cada obra es el sueño de muchas personas. Estas son obras grandes, requieren consenso comunitario, voluntad política, sueños detrás. Siempre estoy muy agradecido porque alguien más confió en mí para ocupar el espacio público y decir algo."

    La presencia de Inti coincide con un hito importante para el sector: la revitalización del histórico Museo Urbano de murales, iniciativa nacida en 1992 durante la gestión del extinto alcalde Rodrigo González.

    El artista grabador Víctor Maturana, quien fue parte del proyecto original, recuerda el origen: "El Museo Urbano nace en 1992. El alcalde vio en Lyon, Francia murales que transformaron un barrio en un atractivo turístico. Al volver, pensó que Gómez Carreño se parecía a Lyon y quiso replicarlo."

    Con artistas locales y apoyo municipal, se ejecutaron alrededor de ocho murales financiados por distintas instituciones. Maturana destaca el simbolismo del regreso de un ran muralista al sector.

    "Nos impresionamos todos ahora que la Municipalidad había hecho esta propuesta y que un artista internacional como el Inti esté pintando en Gómez Carreño fue todo un evento. Así que por eso yo lo fui a ver y él también quería conversar conmigo porque quería saber también el origen que tenía ese museo", detalló Maturana.

    Para los vecinos, esta iniciativa no solo embellece el barrio, sino que conecta con un legado cultural que muchos creían perdido.

    Eduardo Núñez, vecino del sector, valora el impacto: "Me parece espectacular porque sobre todo que es de Inti Castro, uno de los muralistas más connotados, no solamente de Chile, sino ya a nivel internacional. Él es de la región. Tengo entendido que su abuelo también era pintor, viene de familia de artistas, es un capo. Entonces, esto es un privilegio para Gómez Carreño. Todo lo que sea cultura para la gente, la calle, me parece excelente".

    Mientras que Cristián Moreno, expresidente de la unidad vecinal en los años en que nació el Museo Urbano, destaca el sentido comunitario del proyecto:

    "La idea siempre fue integrar arte y cultura al desarrollo urbanístico, mejorar la calidad de vida de las personas y generar encuentro entre la gente. Hoy día al calor de la celebración de los 60 años del aniversario de la población Gómez Carreño, la municipalidad quiso retomar el Museo Urbano. Es una medida y acción maravillosa".

    Desde el Departamento de Cultura del Municipio de Viña del Mar explican que esta obra forma parte del Programa de Arte Público incluido en el Plan Comunal de Culturas 2025-2028. Las intervenciones buscan recuperar espacios urbanos y generar atractivos turísticos y culturales.

    "Uno de ellos es el elaborado recientemente en Plaza María Luisa Bombal, con la artista Vale Clave, y actualmente se encuentra en ejecución la intervención a cargo de Inti Castro (...) sumándose a la celebración de los 60 años de este barrio, cuya inauguración está contemplada para el martes 25 de noviembre". J