• 24 autos abandonados ha retirado Papudo de sus calles

    En Papudo, los autos abandonados dejaron de ser un problema invisible. Desde septiembre, la Dirección de Seguridad Pública e Inspección Municipal ejecutó un operativo que se fue intensificando en las semanas previas a la temporada estival. El objetivo fue recuperar espacios públicos, prevenir focos delictuales y garantizar que las calles permanecieran despejadas para la circulación de vecinos y vehículos de emergencia.

    notificados

    La estrategia contempló un procedimiento gradual. Primero, se notificaba al dueño del automóvil mediante carta certificada, otorgándole cinco días para retirarlo voluntariamente. Si no lo hacía, se aplicaban multas y el municipio procedía al retiro definitivo. Según datos oficiales, el 90% de los propietarios regularizó su situación tras la notificación, mientras que el 10% restante terminó en denuncia y retiro forzoso.

    El director de Seguridad Pública, Balther López, explicó en ese momento que el trabajo buscaba atacar un problema que muchas veces pasaba desapercibido, pero que tenía efectos directos en la seguridad local. "Un auto abandonado no era solo un problema estético, pues podía transformarse en un punto de riesgo, un espacio propicio para delitos o un obstáculo para emergencias. Nuestro rol fue adelantarnos a esos riesgos y mantener el espacio público despejado y seguro", señaló.

    comuna más segura

    La alcaldesa Claudia Adasme subrayó que estas acciones apuntaban a elevar de manera sostenida los estándares de seguridad y orden urbano en la comuna. "Los vecinos de Papudo debían respetar las reglas que implementamos para construir una comuna más segura, pero también para asegurar que cada rincón se mantuviera en condiciones adecuadas. El registro que llevamos nos confirmó que la fiscalización constante era una herramienta efectiva para recuperar espacios públicos y prevenir riesgos antes de que escalaran", afirmó.

    Al corral

    El municipio dispuso de un corral municipal autorizado, donde fueron trasladados los vehículos retirados de la vía pública. Allí quedaron bajo resguardo mientras se realizaba el proceso de recuperación por parte de los propietarios o, en caso contrario, continuaban su curso hacia el remate judicial.

    Hasta la fecha, 24 autos habían sido retirados de las calles de Papudo, ninguno de ellos con encargo por robo. Este dato fue relevante, porque en otras comunas de la región los abandonos solían estar asociados a controles antidroga en carreteras, donde algunos conductores huían dejando sus vehículos atrás. En Papudo, en cambio, el fenómeno respondió principalmente al descuido de propietarios y al incumplimiento de normativas locales.

    La ordenanza vigente establecía plazos y sanciones claras, pero también reflejaba un cambio cultural. J

  • Alcalde compartió experiencia de arriendo a precio justo

    Durante el seminario "Arriendo a Precio Justo. Experiencias y Proyecciones para la política habitacional de Chile", organizado por Innova Recoleta, el alcalde de La Calera, Johnny Piraíno, fue invitado a participar del programa habitacional del MINVU, en Santiago.

    El equipo calerano expuso sobre el éxito que ha tenido la iniciativa en la ciudad, que contempla una inversión superior a los $2.100 millones..Sobre esta inversión en el sector de Artificio, se da cuenta de un moderno edificio de 5 pisos con 20 departamentos.

    "Me han invitado a participar para compartir la experiencia Arriendo a precio justo "Padre Pedro Aguiar", que fue el primero en la región de Valparaíso", indicó la máxima autoridad de La Calera. J