-
Seguridad ha sido uno de los focos este primer año del alcalde de Limache
Un año puede parecer poco en la vida de una ciudad, pero en Limache ha sido tiempo suficiente para que su alcalde, Luciano Valenzuela, deje huella. A comienzos de diciembre se cumple el primer aniversario de su gestión y el balance que realiza es el de un período intenso, lleno de aprendizajes, desafíos y logros que, según él, apuntan a un mismo objetivo: que Limache viva mejor.
Valenzuela habla de un año "positivo, de crecimiento", en el que se concretaron proyectos que estaban pendientes desde hace tiempo y que impactaron directamente en la vida cotidiana de los vecinos. Uno de los ejemplos que destaca es el cambio de luminarias en el sector La Victoria, un lugar de tránsito diario para cientos de personas. "Fue un trabajo notorio y significativo para la comunidad", asegura, convencido de que los pequeños avances son los que terminan transformando la ciudad.
tiempos de respuesta
No todo ha sido sencillo. El alcalde reconoce que la mayor dificultad ha estado en los tiempos de respuesta de los servicios públicos. "Uno siempre tiene que dar la cara a los vecinos y explicar lo que está pasando, pero no todos comprenden que no todo depende de la municipalidad", comenta. Esa tensión entre las expectativas ciudadanas y las atribuciones reales de un municipio ha sido uno de los desafíos más complejos de administrar.
seguridad
La seguridad, en tanto, ha sido uno de los ejes centrales de su gestión. Valenzuela sabía que era un tema prioritario y se propuso acciones concretas: ordenó el comercio ambulante, reguló horarios de barberías, clausuró locales que no cumplían la normativa y cambió más de mil luminarias de sodio a LED en distintos barrios. "Recuperar el espacio público ha sido clave para la sensación de seguridad", afirma. A esto se suma el aumento de rondas municipales, la incorporación de seis nuevos carabineros, la inauguración de un moderno cuartel de la PDI y la modernización del sistema de cámaras de televigilancia, que ya cuenta con 66 dispositivos operativos y que debería superar los 100 al final de su período.
El alcalde también se permite soñar. Si tuviera recursos ilimitados, dice, reforzaría los equipos de seguridad en las calles, agilizaría trámites administrativos, iluminaría el Parque Brasil y crearía una flota de transporte rural para apoyar a las familias más alejadas. Pero su visión va más allá de la infraestructura: apuesta por el desarrollo cultural y económico, convencido de que fiestas como la del Tomate, la Cerveza o el Festival Limache Vive el Folklore son vitales para atraer inversión y visibilizar la comuna. "Creo en la alianza público-privada y espero que el desarrollo urbano dialogue con este concepto de bienestar", sostiene.
Luciano Valenzuela destaca como principales logros de su primer año la conformación de un equipo municipal alineado con su visión, el cambio de luminarias y la modernización de cámaras de seguridad, además de eventos masivos que han posicionado a Limache como referente cultural, entre otras cosas. J
-
Refuerzan alianza público-privada para recuperar la Poza Cristalina
La Municipalidad de La Cruz, en colaboración con organizaciones sociales, representantes del mundo privado, servicios públicos y equipos municipales, lanzó la Primera Mesa de Desarrollo Local del Proyecto "Parque Urbano Poza Cristalina".Dicha instancia, busca la recuperación y transformación de cuatro hectáreas ubicadas en el parque comunal y en su desarrollo participan organizaciones sociales, empresas privadas, CONAF, el Jardín Botánico Nacional y equipos municipales para avanzar en la recuperación del emblemático sector."Queremos recuperar este espacio con toda la comunidad", señala la alcaldesa de La Cruz, Filomena Navia.
El proyecto tiene tres pilares: Presencia pública, con la postulación al Programa de Parques Urbanos del MINVU, participación de la sociedad civil y apoyo de empresas, emprendedores, agricultores y privados con arraigo en la comuna.La directora de la Secretaría Comunal de Planificación (SECPLAN) y encargada del proyecto Poza Cristalina, María Paz Cueto, afirma: "Necesitamos la inyección de energías, recursos y conocimiento para que la Poza recupere su valor como espacio de conservación, recreación y educación ambiental. Queremos que vuelva a ser un pulmón verde para la comuna y un atractivo para toda la provincia". J