-
Pese a delitos de alta connotación cifras muestran baja en homicidios
Luego de los hechos de violencia registrados el miércoles en Quillota, que incluyeron tres fallecidos y cuyos funerales fueron catalogados como de alto riesgo, uno pudiera pensar que las cifras de homicidios en la zona pudieran haberse disparado, por lo mismo las autoridades locales y regionales reforzaron la coordinación en materia de seguridad.
Sin embargo, la realidad es otra. De acuerdo a las cifras entregadas por Carabineros y corroboradas con la Policía de Investigaciones, estas indican que la cantidad total de homicidios en la comuna de Quillota fue de seis en 2025, ocho en 2024 y seis en 2023.
Ingresos fiscalía
Asimismo, la Fiscalía Local de Quillota entregó cifras actualizadas sobre los ingresos judiciales vinculados a delitos de homicidio, que abarcan las comunas de Quillota y La Cruz.
Según el reporte, durante el año 2025 se observa una disminución del 66,67% en la familia de delitos de homicidio, con seis ingresos registrados el año anterior y solo dos en el mismo período actual. Dentro de esta categoría, el delito de homicidio bajó de tres a dos casos, lo que representa una reducción del 33,33%. En tanto, el homicidio en riña no presentó ingresos este año, marcando una baja del 100%. El femicidio íntimo también muestra una caída significativa, con cero ingresos en 2025 frente a los dos registrados en 2024.
Si bien las cifras entre 2023 y 2025 son similares, aún quedan dos meses para que finalice el año, por lo que las autoridades mantienen el monitoreo activo.
La diferencia entre los ingresos judiciales y los casos policiales fue corregida en la última reunión de coordinación, donde se cruzaron los registros de ambas instituciones.
Las autoridades locales han insistido en que, más allá de las cifras, es necesario fortalecer el trabajo territorial, la persecución penal y la prevención comunitaria. El alcalde Luis Mella, tras reunirse con la fiscal regional y el delegado presidencial, señaló que existe voluntad de establecer un foco investigativo específico para Quillota, considerando la información que maneja el municipio sobre los principales sectores afectados.
medidas inmediatas
Tal como se informó el miércoles, los hechos ocurridos en la comuna derivaron en el ingreso de Quillota al "Plan Calles Sin Violencia", iniciativa del Ministerio del Interior que contempla patrullaje preventivo focalizado, coordinado entre Carabineros, la PDI y el Ministerio Público, con el objetivo de intervenir los puntos críticos y mejorar la percepción de seguridad en la comunidad.
Una muestra concreta de esta activación fue el patrullaje aéreo realizado la noche del miércoles por un helicóptero de Carabineros, que sobrevoló distintos sectores de Quillota en coordinación con los equipos terrestres desplegados en la zona.
"Ante los hechos ocurridos el día de ayer en la comuna de Quillota, en donde se produjo el homicidio de 3 personas y otras 4 resultaron con lesiones de distinta consideración, se activó rápidamente un plan operativo abreviado, en el marco de la incorporación de la comuna al Plan Calles sin Violencia, en conjunto con las policías y el municipio, consistente en el aumento del patrullaje y la presencia policial en polígonos de la comuna, para prevención y control de delitos conexos, a los ocurridos la madrugada del día miércoles. Los patrullajes partieron ayer por la tarde, registrándose 158 controles de identidad, 2 detenidos, además de infracciones. Esperamos ir intensificando y moldeando la estrategia conforme se vayan generando las evaluaciones diarias", señaló la seremi de Seguridad Pública, Alejandra Romero.
La autoridad también confirmó que ayer por la mañana se sostuvo una reunión con la fiscal regional, Claudia Perivancich, para revisar el avance de la investigación. "Hoy por la mañana estuvimos reunidos con la fiscal regional, en donde pudimos ver que las primeras diligencias instruidas por la fiscalía y el trabajo de la brigada de homicidios de la PDI, la investigación va bien encaminada, para dar con el paradero de los responsables y que respondan ante la justicia".
Finalmente, Romero destacó el trabajo conjunto con el municipio y la continuidad de las estrategias preventivas que se han venido desarrollando durante el 2025. "Quiero destacar también que hemos afinado estrategias preventivas con el municipio, conforme se ha venido trabajando en el 2025, para generar una estrategia integral que, independiente de los lamentables hechos ocurridos, permitan producir seguridad en la comuna de Quillota, con medidas como recuperación de espacio públicos, fortalecimiento de la denuncia, atención a las comunidades y otras necesarias, de acuerdo a las prioridades que el alcalde y sus equipos nos han manifestado".J
-
Contraloría detecta irregularidades
La Contraloría Regional de Valparaíso emitió el Informe Final N°106 de 2025, en el que constató diversas irregularidades en la contratación directa del periodista Rubén Cavicchioli por parte de la Municipalidad de Cabildo, durante la administración del exalcalde Víctor Donoso.
El documento señala que el profesional fue contratado para realizar tareas vinculadas al área de arquitectura y construcción, pese a no tener formación en dichas materias, y que se le pagaron $8.547.009 sin comprobar el cumplimiento íntegro de los servicios.Según el informe, la contratación se realizó por trato directo bajo la modalidad de servicios personales especializados, sin justificar la idoneidad técnica ni la imposibilidad de que las labores fueran ejecutadas por personal municipal.La Contraloría determinó además que los informes entregados por el contratado no cumplían con los requisitos técnicos exigidos por la ley y fueron presentados fuera de plazo, sin que se aplicaran las multas correspondientes.
El organismo fiscalizador detalló que el entonces alcalde Donoso autorizó el pago pese a las advertencias de las áreas de Finanzas y Control Municipal, cuyas directoras se negaron a firmar por falta de antecedentes.Además, precisó que el Plan de Emergencia Habitacional Comunal elaborado por Cavicchioli no incluía datos estadísticos, objetivos ni estudios técnicos requeridos.
Durante el concejo municipal del 23 de octubre, el concejal Sebastián Carvajal solicitó al actual alcalde Patricio Aliaga iniciar acciones legales para recuperar los fondos y entregar los antecedentes a la Fiscalía Regional . J