-
Funerales del triple homicidio fueron catalogados de alto riesgo
Este jueves se realizó una reunión clave en la Fiscalía Regional de Valparaíso para abordar la situación de seguridad en Quillota, tras los hechos de violencia ocurridos esta semana. La cita fue solicitada por el municipio y gestionada por la Delegación Presidencial Provincial y la Seremi de Justicia, con el objetivo de articular una respuesta concreta entre las instituciones encargadas de la seguridad pública.
funerales de alto riesgo
Uno de los temas más sensibles fue el tratamiento de los funerales de las personas fallecidas durante los últimos hechos delictuales. Según explicó el delegado presidencial provincial, José Orrego, "los funerales (…) fueron catalogados como de alto riesgo por el Delegado Presidencial Regional, quien emite una resolución a partir de un informe de Carabineros donde se analizan distintas variables para ver si un funeral implicaría problemas de orden público u otro tipo de problema asociados a otro tipo de delitos". En este caso, agregó, "se consideró que estos funerales son de alto riesgo, por lo que en un máximo de 24 horas desde que el cuerpo es entregado debe llevarse a cabo el proceso fúnebre, no permitiéndose velatorio en domicilio y se establecerán estrictos controles policiales durante el cortejo y la sepultura".
Respecto al funeral de riesgo, los tres fallecidos se encuentran actualmente en el Servicio Médico Legal de San Felipe. Uno de ellos será trasladado al SML de Valparaíso, mientras que los otros dos serán derivados al SML de Quillota, para su entrega a los familiares durante la jornada de mañana (hoy viernes), previa notificación de la resolución de la Delegación Presidencial Provincial por parte de Carabineros, la cual ordena el entierro inmediato.
FOCOS DELICTUALES y tragamonedas
La reunión contó con la participación del alcalde Luis Mella, la fiscal regional Claudia Perivancic, la seremi de Seguridad Pública Alejandra Romero y el propio delegado Orrego. Durante el encuentro, el jefe comunal expuso los principales focos delictuales que afectan a los barrios de Quillota y compartió información territorial que, según indicó, es clave para la labor investigativa. "Nosotros manejamos información territorial, manejamos el tema de lo que ocurre en el día a día (…) tenemos mucha información que es muy valiosa para la fiscalía y para la investigación", señaló Mella.
Como resultado de esta coordinación, se definieron tres líneas de acción prioritarias: fortalecer el trabajo conjunto entre la Fiscalía Local y la Fiscalía Regional, incorporar activamente a la Dirección de Seguridad Pública Municipal en la articulación interinstitucional, y establecer una línea específica contra las máquinas tragamonedas ilegales, en coordinación con la Delegación Presidencial.
"Lo que me llevo y la satisfacción que me llevo como alcalde de Quillota es que se comprende perfectamente lo que está pasando en nuestra ciudad y existe toda la voluntad de la fiscalía regional de poder establecer a corto plazo un foco, una investigación especial en relación a nuestra comunidad", concluyó Mella.
Desde el municipio se valoró la disposición de las autoridades regionales para actuar de manera conjunta, y se reafirmó el compromiso de seguir impulsando un trabajo colaborativo que permita restablecer la tranquilidad en los barrios, prevenir hechos delictuales y fortalecer la seguridad ciudadana en toda la comuna. J