-
Centro de Extensión Duoc UC será el escenario del Día del Flamenco
En el marco del programa Cartelera A Puertas Abiertas del Centro de Extensión Duoc UC Sede Valparaíso, mañana se rendirá tributo a la pasión, el arte y la fuerza a la cultura flamenca con la presentación de "Cuando el Alma Canta", de la prestigiosa Compañía Flamenco de Triana.
En la vigilia del Día Internacional del Flamenco, el escenario porteño se transformará en un tablao vivo, donde las guitarras, los cantaores y los bailaores darán vida a una experiencia intensa y emotiva. Una hora de espectáculo que invita a sumergirse en el alma andaluza, donde cada palma, cada nota y cada movimiento son una historia que se canta con el cuerpo.
"El flamenco no se baila ni se canta, se siente. Es el pulso del alma cuando se encuentra con la música", señalan desde Flamenco de Triana, compañía con vasta trayectoria dedicada a difundir el arte jondo en Chile y el extranjero.
El espectáculo, que comenzará a las 19.00 horas, está dirigido a todo público desde los 8 años con entrada gratuita, mientras que las inscripciones estarán disponibles a través del Instagram @centroextensionduocvalpo. Se trata de una noche donde Duoc UC Valparaíso se viste de Andalucía para rendir tributo a una tradición que ha conquistado el mundo. J
-
"Tiempo de espera": una enorme pintura sobre la pandemia llega al Parque Cultural
El Parque Cultural de Valparaíso presenta "Tiempo de espera", la más reciente obra del artista Manuel Ugarte, que se podrá visitar entre hasta el el 1 de diciembre en la Sala Laboratorio del citado espacio.
La obra, de 18 metros de largo y doble cara, está inspirada en el Hospital Carlos Van Buren, símbolo del sistema de salud público porteño. A través de diez grandes paneles, Ugarte retrata la espera, la atención y la fragilidad humana vividas al final de la pandemia.
El montaje invita a recorrer la pintura como si fuera una película: escenas y personajes se enlazan a lo largo del trayecto, mostrando el paso del tiempo entre el afuera y el adentro del hospital.
Con una intensa ronda de mediaciones, la exposición será visitada por numerosos liceos y universidades de la región, que participarán en actividades y conversaciones en torno a la salud pública, la memoria y la experiencia compartida de la pandemia.J
-
Muestra "Otro juego" de Pedro Lomboy en La Compañía
En 1983, Roberto Matta llamó a los artistas de su tiempo a jugar "Otro juego", es decir atravesar las apariencias y emanciparse de ideas preconcebidas acerca de qué es lo real y cómo debe ser representado. El artista Pedro Lomboy (Tombo) recoge la sugerencia del maestro y su respuesta es una exposición de 16 obras inéditas, entre pintura y escultura, que nace desde un lenguaje propio que ha ido investigando y expandiendo sin perder la curiosidad acerca de las posibilidades de la geometría, la potencia expresiva de los colores, la forma en que es posible traducir el movimiento perfecto y a la vez caótico del cosmos. "Otro juego" se exhibirá desde mañana y hasta el 31 de diciembre en Sala Al Cubo de Espacio La Compañía (Eusebio Lillo 409, Valparaíso), en horarios que van de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas, mientras que los sábados y domingos se debe coordinar al +56997990942. J
-
Gira de Los Guaypes empieza en La Ligua y pasará por Viña del Mar el próximo 30 de noviembre
Este viernes 14 de noviembre a las 11.30 horas en Cecrea La Ligua, Guaypes Club (el proyecto chileno de música urbana infantil creado por los intérpretes Javiera Astudillo y Mauricio Vergara) continúa su gira Nueva Era en el marco del Fondo de la Música/Línea de Circulación Nacional del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que los tendrá todo el mes recorriendo gratuitamente distintas localidades de la zona central.
la banda liderada por Mr. Guay-P, Traperita y Mopita, todos carismáticos títeres, lleva su colorida explosión de energía y ritmo a la Región de Valparaíso y del Libertador General Bernardo O'Higgins. Luego de San Antonio y La Ligua, la gira continúa con funciones gratuitas y abiertas, los domingos 23 de noviembre en El Tabo, 30 en Viña del Mar; finalizando el domingo 7 de diciembre en Pichidegua.J
-
Concierto de la banda "Tuqúquere" se dará hoy en el Museo Palacio Rioja
Este viernes 14 de noviembre, a las 19:00 horas, la Banda "Tuqúquere" ofrecerá una presentación musical en la Sala Aldo Francia del Museo Palacio Rioja.
Originaria de Viña del Mar, esta agrupación plasma su propuesta musical latinoamericana en las vivencias cotidianas de la ciudad, recolectando ecos de las conversaciones en el transporte público, las voces de los cerros, del mar y del constante murmullo de una ciudad que nunca descansa.
La banda está integrada por jóvenes músicos de la Región de Valparaíso: Rayen Mery Cancino (voz y flauta traversa), Matis Young Mantellero (piano y voz), Emiliano Oviedo (batería) Juan Pablo Lara (najo) Alonso Stange (guitarra) y Daniel Silva (congas). La entrada es gratuita y abierta para todo público. J
-
Grandes artistas para celebrar vigésimo aniversario
El próximo miércoles 19 y jueves 20 de noviembre, desde las 18.00 horas, se realizarán sendas jornadas de celebración de los 20 años del Centex del Ministerio de las Culturas en el Teatro Municipal de Valparaíso. En la primera jornada se presentarán Joaquín González, Alma Pájara, Zencilla, Pascuala Ilabaca y en formato Carnaza, Javiera Electra, Diego Lorenzini y un invitado sorpresa de primer nivel, representante de la cultura popular. En la segunda jornada se presentará Inti González, los organilleros, Mora Lucay con banda y Los Crack del Puerto. La entrada es liberada y por orden de llegada hasta completar el aforo del teatro. J
-
Jam de Dibujo en el hall del Centex
Este viernes 14 de noviembre entre 16.00 y 18.00 horas se realizará la segunda versión de la Jam de dibujo con modelo en vivo, experiencia única que pocas veces se puede vivir, pues no existen espacios donde se pueda dibujar con personas de carne y hueso como modelos.
La idea es disfrutar de la práctica del dibujo en un ambiente cálido y seguro como el hall de Centex, del Ministerio de las Culturas en plaza Sotomayor en Valparaíso, amenizado con un rico café de Taller Café. Lo único que se necesita es llevar los materiales básicos para dibujar. Ojo, no es una clase. J