• Debattuere

    Para comenzar, digamos que la palabra debate viene del latín debattuere, que significa batir, sacudir, batirse...

    Entonces, ¿fue debate o no fue debate el del pasado domingo?

    Partamos, nada nuevo, "guante blanco", ninguno de los 8 candidatos, quiso dejar heridos entre ellos, se movían con "pie de plomo" y la mejor prueba, es que el único "Debattuere" que hubo, fue entre MEO y el periodista Valenzuela, tanto así, que en general se percibió un leve "perfume de acuerdo previo", nada de entrar fuerte a marcar, nada de golpes bajos y menos golpes de KO, evitando lesiones graves, solo a días de la elección, pero seamos justos también, el formato, digamos de "tertulia" más que de "debattuere", por momentos, cada candidato, hablaba de lo que quería, principalmente, los que cierran las encuestas, para confirmar sus intereses personales, más que en los electores y todo lo anterior, "condimentado" con preguntas sin sorpresas, nunca fueron determinantes, tanto así, que las estaban enunciando y ya Chile entero, sabía la respuesta...

    En resumen, para anunciar que va haber un debate, debe tener los elementos mínimos presentes...

    De partida, una mesa redonda, con moderadores, no preguntadores, que pongan los temas a debatir, cada candidato con un tiempo máximo para hablar, que administre durante la duración de todo el debate, claramente la función de los moderadores es clave, para mantener el orden, para que no se sobrepongan las exposiciones, tal vez mostrando tarjeta amarilla a comentarios "desafortunados", etcétera, en definitiva, un debate, como Dios manda, para que los electores vean, quién es quién, con su dulces y sus agraces y decidan mejor informados, en resumen más "adrenalina" y menos "agüita de las carmelitas", que ayude a descifrar a quién le calza mejor el poncho y a quienes les queda muy grande...

    Luis Enrique Soler Milla

  • Prórrogas en las licencias de conducir

    Es inadmisible que en el Congreso se esté evaluando prorrogar nuevamente la vigencia de las licencias de conducir, sabiendo las nefastas consecuencias que esta medida generó en el pasado y que hoy mantienen a las direcciones de tránsito colapsadas, con un desajuste administrativo que difícilmente se resolverá antes de tres o cuatro años. Resulta escandaloso que se pretenda recurrir una vez más a una solución facilista, ignorando el impacto que esta medida ha tenido en el tiempo al impedir distinguir entre los conductores que están aptos y los que no lo están para circular por nuestras vías. Parece que en Chile nuestras autoridades no han aprendido nada. Estos controles no son un mero trámite administrativo: son la única manera de certificar que los automovilistas cuenten con las habilidades y competencias psicológicas y motoras necesarias para conducir de manera segura. Apostar por atajos burocráticos a costa de la seguridad vial de la ciudadanía y trasladar a los municipios una nueva sobrecarga operativa constituye una inaceptable muestra de negligencia política.

    Alberto Escobar

    Director de Movilidad

    Automóvil Club de Chile

  • mañana

    Valparaíso

    Viña del Mar

    Quilpué

    Villa Alemana

    Quillota

    San Felipe

    9°C / 22°C

    10°C / 18°C

    9°C / 19°C

    9°C / 22°C

    9°C / 22°C

    9°C / 26°C

  • emergencias

    Ambulancias 131

    Bomberos 132

    Carabineros 133

    Investigaciones 134

    Emergencia Marítimas 137

  • monedas

    Dólar observado $941,63 Euro $1.095,54

    Peso Argentino $0,66

    UF $39.592,57

    UTM $69.265