• Millonario robo sufrió céntrico kiosco de San Francisco de Limache

    A solo dos cuadras de la comisaría de Limache, Patricia Segura, dueña del kiosco Santa Rita, más conocido como El Madrugador, fue blanco de un robo durante la madrugada del lunes. En dicha ocasión, delincuentes forzaron candados, rompieron la chapa e ingresaron al interior, llevándose gran parte de su mercadería y dinero en efectivo.

    "Mi hija llegó temprano y se encontró con todo revuelto. Los candados no estaban, la chapa destruida. Me llamó, llegó Carabineros, pero después todo fue lentísimo. Recién al mediodía me tomaron la declaración", relató Patricia Segura, afectada.

    La comerciante aseguró que las pérdidas bordean los 6 millones de pesos, entre el dinero de su caja vecina, ventas, un celular y cajetillas de cigarros.La afectada también criticó la falta de acción de las autoridades tras el delito.

    "No hay cámaras que funcionen, Carabineros dice que debe esperar la orden de la Fiscalía para revisarlas. ¿Y si hubiese sido un secuestro? Uno no puede esperar tres días para que actúen. En Limache no se ve presencia policial", denunció.Además del robo a su local.

    La comerciante señaló que una panadería cercana también fue asaltada ese mismo fin de semana, lo que -a su juicio- refleja la inseguridad que vive la comuna. "De qué sirve que inauguren PDI o hablen de seguridad si no hay nadie en la calle. Yo antes veía carabineros, ahora no se ve ninguno", reclamó.

    Aunque el tradicional local es considerado patrimonio comunal, su dueña aseguró a soyquillota.cl que nadie del municipio se ha acercado a ofrecerle ayuda. "Le escribí a dos concejales y nada. Ni una respuesta. Entonces, eso duele".

    Pese a las pérdidas, la locataria agradeció el apoyo de la comunidad, que se ha volcado a acompañarla y solidarizar con su situación. "Me he ganado mucho cariño, la gente me apoya y eso me da fuerzas. Yo voy a seguir, el kiosco no va a morir", afirmó con esperanza.J

  • Masiva marcha de la Confusam por mayor inversión estatal

    En su segundo día de paralización, funcionarios y funcionarias de la salud pública municipal de Chile marcharon hasta el Congreso Nacional para exigir el rechazo a la Ley de Presupuestos 2026 tras el congelamiento del per cápita basal por segundo año consecutivo, afectando directamente al financiamiento de los centros asistenciales públicos.

    Además, acusan la suspensión del Programa Más Adulto Mayor Autovalente (Más AMA), cuya implementación beneficia a más de un millón de pacientes.

    A la convocatoria, se unieron agrupaciones de pacientes adultos mayores para concientizar sobre los aportes del "Más AMA" a su bienestar físico y emocional.

    Humberto Donoso, miembro activo del programa, mencionó que "estoy acá para sensibilizar al gobierno y reconsideren el presupuesto que le han dado a una iniciativa que me ha ayudado a mantenerme sano".

    La marcha que convocó a más de 8 mil personas - la Confusam estimó la participación entre 9 mil y 12 mil personas y Carabineros entre 5 mil y 6 mil - fue custodiada por personal policial. Sin embargo, igualmente Valparaíso se vio afectado por el corte de tránsito en Av. Pedro Montt, causando congestión vehicular en Independencia e intercepciones como Rodríguez y San Ignacio.J

  • Subdere inaugura nuevos proyectos en Olmué

    La Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) inauguró un proyecto de mejoramiento de espacio público en Olmué y anunció la entrega de recursos de una iniciativa de mejora del un club deportivo.

    La instancia contó con la participación del delegado presidencial provincial de Marga Marga, Fidel Cueto, el alcalde Jorge Jil, vecinas y vecinos que estuvieron presentes en ambas actividades.

    El proyecto inaugurado fue el mejoramiento de la plaza Los Pensamientos que tuvo una inversión de $109.965.915 y contó con el financiamiento de Subdere a través del Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU), que permitió la remodelación completa de este espacio público, dotándola de buena iluminación, accesibilidad universal, juegos infantiles, mobiliario urbano, entre otros.

    Este proyecto es parte de las 3.414 iniciativas de recuperación de espacios públicos impulsadas bajo la campaña "Lo mío, lo cuido", lanzada por el gobierno. A través del sitio web www.lomiolocuido.cl,J

  • Proyecto de Centro Geriátrico es presentado al Gobierno Regional

    El concejo municipal de Quillota tomó la decisión de aprobar de forma unánime el proyecto del Centro de Bienestar Integral para Personas Mayores y ahora el proyecto avanza al Gobierno Regional, dando un paso decisivo hacia la concreción de este anhelado sueño comunal.

    La propuesta contempla la intervención de más de 9.000 metros cuadrados del histórico recinto del exhospital San Martín, incluyendo la conservación completa de los tres pisos del edificio principal, el subsuelo, el área de la ex capilla -destinada a espacios de reflexión, el comedor de funcionarios, dependencias administrativas y zonas técnicas como calderas y manejo de residuos.

    El proyecto, que supera los $5.000 millones de pesos, será presentado hoy ante el Gobierno Regional para su postulación al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). Se espera que el Centro comience su funcionamiento en 2027, beneficiando directamente a cientos de personas mayores y sus familias. J