• Saludos al Señor Carolo

    Después de leer en La Estrella de Valparaíso que el Señor Carolo, nombre oficial del minino más famoso del Barrio Puerto de Valparaíso, estaba listo para celebrar las Fiestas Patrias, quise leer su historia, cómo apareció y cómo llegó a ser tan querido y a la vez muy popular, toda una celebridad que ya forma parte del patrimonio de la ciudad.

    Es destacable la dedicación y el cariño que le tienen las personas que lo cuidan.

    Esta historia ayuda a crear conciencia en las personas a tener una tenencia responsable de sus mascotas y a las que piensan o recién adoptaron a una, sepan que es un compromiso para siempre, con la buena salud y en las enfermedades, y todo, absolutamente todo, se les devolverá con creces cuando con su mirada, con sus ronroneos en el caso de un minino y de los típicos lengüetazos de cariño perrunos, les demuestren todo lo agradecidos que están de que los consideren parte de sus familias, no se arrepentirán.

    Un saludo al Señor Carolo de Oliva, que llegó un día a nuestra puerta, casi a punto de tener sus gatitos, nacieron, los ubicamos a todos con ayuda de vecinos y ella se quedó con nosotros.

    Felices Fiestas Patrias para todos y en especial al Señor Carolo.

    Luis Enrique Soler Milla

  • Rejas de anti jardín

    La Ciudad Jardín que alguna vez disfrutamos, con amplias veredas que se extendían sobre los antejardines de casas y edificios abiertos, hoy se ve cada vez más obstruida por rejas y protecciones de bajo valor estético. Estos elementos, lejos de integrarse armónicamente, aparecen como la única respuesta frente a la inseguridad en lugares donde la acción de las autoridades aún no llega.

    Hemos debido cambiar la sensación de amplitud y cortesía que ofrecían los jardines cuidados con esmero, por estructuras frías de acero que no buscan ser amables. La delincuencia no solo afecta en términos de seguridad, también transforma nuestros comportamientos y la ciudad en la que vivimos, incluso en detalles que podrían pasar desapercibidos, como estas nuevas barreras que se multiplican en calles y barrios.

    Lo más preocupante es que la evidencia muestra que estas estrategias tienen un impacto casi nulo en la prevención del delito. Por el contrario, terminan reforzando la percepción de inseguridad y degradando la vida urbana. Una ciudad cercada deja de ser un espacio de encuentro para convertirse en un lugar marcado por el temor, lo que debiera llamarnos a repensar cómo enfrentamos este problema colectivo.

    Juan Paulo Alarcón, director de Arquitectura UNAB sede Viña del Mar

  • ¿Burocracia en retirada?

    La sentencia del TC que despeja el camino para la Ley de Permisos Sectoriales es una muy buena noticia para la construcción. La permisología se transformó en un obstáculo estructural para el desarrollo del país, frenando proyectos, encareciendo obras y debilitando la competitividad de un sector que es motor de inversión y empleo.

    Demasiado tiempo aceptamos como normal que trámites básicos se extendieran por años, con costos que terminan pagando las familias en viviendas más caras y un Estado menos eficiente en la ejecución de infraestructura. Esa inercia nos pasó la cuenta en crecimiento, productividad y credibilidad como destino de inversión.

    El paso dado es valioso, pero no suficiente. El verdadero éxito dependerá de su implementación. Chile necesita señales claras de que está dispuesto a dejar atrás la burocracia como freno y a recuperar su capacidad de ejecutar proyectos estratégicos con la urgencia que exige el momento.

    Ignacio Vila

    Gerente General de ICONSTRUYE

  • mañana

    Valparaíso

    Viña del Mar

    Quilpué

    Villa Alemana

    Quillota

    San Felipe

    5°C / 20°C

    7°C / 17°C

    6°C / 18°C

    5°C / 20°C

    5°C / 20°C

    4°C / 22°C

  • emergencias

    Ambulancias 131

    Bomberos 132

    Carabineros 133

    Investigaciones 134

    Emergencia Marítimas 137

  • monedas

    Dólar observado $948,57 Euro $ 1.129,66

    Peso Argentino $0,67

    UF $39.485,65

    UTM $69.265