• Hospital Biprovincial se prepara para días festivos

    El Hospital Biprovincial Quillota Petorca lleva varias semanas ultimando detalles de lo que será el largo fin de semana de festejos patrios. Para ello el establecimiento de calle O´Higgins #2200 ha preparado un Plan de Contingencias que permita contar con el personal, insumos y medicamentos necesarios de manera de dar respuesta ante cualquier requerimiento sanitario de las comunidades de ambas provincias.

    La idea ha sido disponer de los turnos que estarán velando por la salud y bienestar de la Biprovincia desde este miércoles 17 hasta el domingo 21, por lo que el establecimiento ha trabajado con la debida antelación de manera de prever y dar respuesta a cualquier contingencia.

    El llamado desde el Hospital Biprovincial Quillota Petorca es a que la población adopte medidas de autocuidado, pues si bien el Hospital Biprovincial se encuentra operativo las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y los 365 días del año, la idea es que la comunidad celebre con moderación para evitar llegar hasta la Urgencia hospitalaria, la que en estas fechas ve incrementada su demanda asistencial.

    Así lo ratificó el Director de la institución, Eduardo Lara Hernández, quien señaló que: "Nuestro centro asistencial está preparado para poder atender cualquier contingencia que se genere en estas fiestas de 18 de Septiembre. Como Director del Hospital Biprovincial Quillota Petorca invito a toda nuestra comunidad usuaria a celebrar estas Fiestas Patrias con responsabilidad, y principalmente con autocuidado".

    El Jefe de la Unidad de Emergencias del Hospital Biprovincial, Dr. Patricio Núñez Flores, también destacó la preparación de los equipos de salud para atender las emergencias que pudiesen suscitarse durante este fin de semana largo. "La Unidad de Emergencias vamos a seguir trabajando como lo hemos hecho siempre, 24 horas, los 7 días de la semana, con todas las unidades y box dispuestos para poder recibir pacientes críticos y de mayor complejidad de las 2 provincias (...) pero siempre recordar las medidas de prevención", puntualizó el médico urgenciólogo. J

  • Joyera limachina viajará a Quito para exponer obra "Chile en flor"

    La artista Pola Marré continúa su recorrido internacional, donde expondrá sus joyas, inspiradas en la flora nativa de Chile, en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

    Nuevamente la atractiva exposición "Chile en Flor", de la artista, joyera y artesana de Limache, Pola Marré, viaja al extranjero y en esta ocasión se montará en la ciudad de Quito, en Ecuador, durante octubre de este año.

    Esta es la segunda vez que la exposición se traslada a otro país latinoamericano, ya que las joyas de Pola Marré, que tienen al cobre como material principal y que están basadas en la flora nativa chilena, ya fueron expuestas, y con gran éxito, en la ciudad de Puebla, en México.

    La exposición "Chile en flor" muestra una selección de piezas de joyería contemporánea elaboradas en cobre reciclado, inspiradas en la flora nativa de Chile y su diversidad territorial. "Es una propuesta artística que combina arte, sostenibilidad y memoria botánica, dando vida a joyas que rinden homenaje a la naturaleza a través de un lenguaje poético y material consciente", explica la artista.

    Esta experiencia internacional es posible gracias al financiamiento del Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes - Fondart 2025, lo que ha permitido consolidar un proceso de circulación internacional del trabajo de Pola Marré y abrir nuevas rutas de intercambio. J

  • Gendarmería suma más de 40 allanamientos en septiembre

    Las Fiestas Patrias son una de las fechas más sensibles a lo largo del año al interior de las cárceles de la región y país. Dada la festividad, los intentos de ingresos de elementos prohibidos aumentan ostensiblemente, lo que lleva a Gendarmería a incrementar los procedimientos de registro y allanamiento.

    Dada esta situación es que se implementó el Plan Preventivo de Fiestas Patrias, ordenado por el director regional de Gendarmería, coronel Héctor Inostroza Orellana y materializado por los alcaides de la región. Esta iniciativa permitió, durante la primera quincena del presente mes, la realización de 41 procedimientos de registro y allanamiento.

    "En estos 41 procedimientos de registro y allanamiento, realizados en las distintas unidades penales con que contamos en la región, hemos logrado decomisar: 68 teléfonos celulares, 293 armas blancas de fabricación artesanal, 396 dosis de diversos tipos de drogas, entre otros elementos que están prohibidos por la administración penitenciaria y que pueden generar desordenes que pongan en riesgo la vida de la población penal y/o de nuestros funcionarios", reconoció el director regional de Gendarmería Héctor Inostroza, quien agregó que se suman cables USB, fermento artesanal, pipas, perfumes, audífonos y otros.J