-
Chileno y asesinato de Kirk: "La gente gritaba 'balacera, balacera'"
Gabriel Alarcón, un chileno que se encontraba en el campus de la Utah Valley University, donde el miércoles asesinaron de un disparo desde un tejado a Charlie Kirk, activista conservador estadounidense y amigo de Donald Trump, relató como se vivió el momento del tiroteo en el campus universitario.
El estudiante contó a radio Cooperativa que "esto fue como a las 13:30 horas acá. Yo estaba en la biblioteca que se encuentra a cinco minutos del patio (donde Kirk recibió el disparo) haciendo algunas tareas y estaba con audífonos. Vi solamente gente corriendo desde la biblioteca hacia los exteriores del edificio, y empezaron todos a gritar 'shooting, shooting', que en español es balacera, balacera".
"Es como algo automático aquí -prosiguió-: los norteamericanos escuchan 'shooting' y salen corriendo y no piensan en nada. Yo, un poco medio en shock sin saber qué estaba pasando, guardé mi computador y mis cosas y me lo tomé con un poco más de calma, hasta que vi más pánico. Algunos estaban medio desmayados y era porque venían desde ahí (el patio) corriendo hacia lo más lejos posible", relató el estudiante, quien aseguró que cuando se enteró de lo que había ocurrido, vio "a toda la policía y a militares con fusiles y todo entrando a la universidad". Tras eso ingresó a la red social X y allí leyó que "le habían disparado a este señor".
El asesinato ocurrió cuando el cofundador de la organización juvenil conservadora Turning Point USA estaba sentado bajo un toldo blanco hablando en medio de un debate, momento en que le llegó un balazo a distancia que causó el pánico entre los asistentes.
Si bien el miércoles había una persona de interés que fue detenida, el diario estadounidense The New York Times informó que la universidad precisó que la policía estableció que la persona atrapada no sería la responsable del asesinato, lo que fue reafirmado más tarde por el FBI, por lo que la policía estadounidense seguía ayer tras la pista de este individuo.
El FBI y las autoridades estatales pidieron colaboración ciudadana para dar con el homicida. "Cualquier persona con información, fotos o videos del incidente puede ayudar al FBI a obtener más respuestas enviando archivos", dijo el organismo.
El FBI publicó dos fotografías de una persona de interés para pedir ayuda en encontrarla y desde la institución señalaron que hallaron un fusil de cerrojo de alta potencia en una zona boscosa cercana a la universidad.
El crimen ha sido repudiado transversalmente por la sociedad estadounidense. J
-
Presidente de Bolivia acusa de "xenofobia" a la diputada Cordero
El presidente de Bolivia, Luis Arce, rechazó ayer los dichos de la diputada María Luisa Cordero (Ind-RN), quien ante una propuesta de legalizar los autos robados planteada por el candidato presidencial de ese país Rodrigo Paz, respondió que la idea era "una descripción de la fisiología del cerebro de los bolivianos".
La diputada Cordero dijo que "los bolivianos nacieron en el altiplano, señor presidente. Por lo tanto, tienen disminución del oxígeno cerebral (...) Ellos son portadores crónicos desde el nacimiento de una encefalopatía hipóxica, que fue descrita y descubierta por un grupo de norteamericanos que andaba de vacaciones en Bolivia y se dieron cuenta de la bradipsiquia. Ese es el nombre elegante para decir la tontorronez de los vecinos y esto es crónico y no tiene remedio".
Arce expresó en X que "rechazamos enérgicamente las declaraciones de la diputada chilena María Luisa Cordero, quien se refirió en términos racistas y xenófobos contra el pueblo boliviano".
Agregó que estos dichos son "una afrenta al Parlamento, al pueblo chileno y a la ética de la profesión médica", y anunció que a través de su Cancillería "realizaremos las acciones correspondientes a través de los canales diplomáticos establecidos". J