-
Septiembre es el mes que lidera en número de postes derribados por accidentes
La imprudencia al conducir es una problemática que siempre es motivo de preocupación, pero en septiembre este comportamiento se incrementa. En medio de las celebraciones dieciocheras y los días libre las distracciones o el consumo de alcohol entre los conductores lamentablemente están latentes y además de las trágicas consecuencias para la vida de las personas que esto podría generar a causa de los siniestros viales, estos además pueden derivar en choques contra postes de energía eléctrica, lo que deriva en su destrucción y, por ende, la afectación al suministro de los clientes.
Las cifras no mienten, y es que según información entregada por la empresa de energía eléctrica Chilquinta, septiembre es el mes donde se observa un alza en este tipo de accidentes. De hecho, en 2024 hubo 60 choques contra postes en la zona, lo que afectó a 33 mil clientes por corte de suministro.
Este año esperan que las cifras sean favorables y que no ocurran estos siniestros, por lo que ayer junto a Carabineros lanzaron la campaña "Septiembre Seguro", que promueve buenas prácticas entre la ciudadanía durante las celebraciones de Fiestas Patrias. La instancia se efectuó con el apoyo también de la Asociación de Fonderos del Parque Alejo Barrios de Valparaíso.
A propósito de la accidentabilidad que involucra a postes, Andrea Celis, subgerenta de Operación Distribución en Chilquinta Distribución, destacó la relevancia de promover una conducción preventiva. "Es importante tener una cultura de seguridad vial, para un apropiado uso de las vías públicas de tránsito vehicular, y así evitar inconvenientes de consideración como son las interrupciones de suministro eléctrico. Hay que considerar que cada choque a poste afecta a cientos de familias, debido al corte de energía. En algunos casos, clientes críticos, como electrodependientes", dijo.
En la misma línea preventiva, el capitán Carlos Sandoval, jefe de la Siat (Sección de investigación de Accidentes de Tránsito) de Carabineros de Valparaíso, instó a los conductores y a los usuarios de las vías a tomar los resguardos necesarios en estas Fiestas Patrias. "Septiembre es un mes donde se incrementan las cifras de accidentes de tránsito y entre este aumento hay un incremento de daños a infraestructura, como postes de alumbrado público. Y esto afecta no sólo al conductor, sino también a toda la comunidad por los cortes de luz", añadió.
En tanto, Luis Carrizo, presidente del Sindicato de Fondas y Ramadas de Valparaíso, enfatizó que "la experiencia nos dice que hay que tener mucha seguridad en medio de las celebraciones diechiocheras (...) Invito a toda la comunidad que viene a visitarnos que se cuiden. Que beban, pero con moderación (...)". Además instó a las entidades competentes, y en particular el municipio, a mantener una preocupación constante por las condiciones del alumbrado público en las inmediaciones del parque. J
-
Quillota y La Cruz reviven rivalidad debido a grupo ranchero Los Pincheiras
Los Pincheira del Sur nuevamente se enfrentan en el mundo del espectáculo. Esta vez, tras el anuncio de las presentaciones en las comunas vecinas de La Cruz y Quillota. La banda original, que se separó hace un par de años, tiene a sus dos facciones presentándose bajo el mismo nombre, con shows agendados en la misma provincia y con pocos días de diferencia.
El vocalista original, Jhonn Rosales, liderará su versión de la banda en la 2ª Fiesta de la Palta Crucina en La Cruz, que se llevará a cabo el domingo 26 de octubre en la Poza Cristalina. La fiesta, que es gratuita, es financiada por el Gobierno Regional de Valparaíso con un proyecto de $80 millones de pesos presentado por la Municipalidad de La Cruz.
Por otro lado, la agrupación que se presenta como la "formación original de Los Pincheira del Sur", actuará en la Expo Quillota 2025, el sábado 1 de noviembre. El evento, organizado por el municipio local se desarrollará entre el 30 de octubre y el 2 de noviembre y su acceso es pagado.
La disputa por el nombre de "Los Pincheira del Sur" surgió luego de que el vocalista Jhonn Rosales, decidiera dejar el grupo y formar otro con el mismo nombre, quedando así "Los Pincheiras del Sur de John Rosales". J
-
Ventas del comercio minorista crecen en julio
Según el índice que elabora cada mes la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), las ventas presenciales minoristas de la Región de Valparaíso marcaron en julio un crecimiento real anual de 2,7%, desacelerándose respecto al resultado de junio (4,9%) y cerrando al séptimo mes del año con un incremento de 6,0% real.
En términos de locales equivalentes las ventas de la región marcaron un alza de 1,0% real anual en julio, acumulando en los siete primeros meses del año un aumento de 5,6%. Para Marcela Pastenes, gerente general de la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso, "estos resultados se deben, en parte, a que julio no contó con el impulso de las vacaciones de invierno, que se adelantaron a junio y que generaron un movimiento mayor de turistas en la zona durante ese mes. Pese a ello, seguimos recibiendo la llegada de visitantes argentinos que aprovechan el cambio favorable y la mayor disponibilidad de marcas y productos, aunque el Paso Los Libertadores tuvo dos cierres durante el mes, afectando directamente el flujo terrestre de visitantes desde Argentina", indicó. J
-
¿Cómo va el año?
En lo que va de 2025 más de 210 mil clientes han quedado sin suministro eléctrico debido a interrupciones como consecuencia de choques a postes, en toda la zona de concesión donde opera Chilquinta. La zona con mayor cantidad de interrupciones es Quillota con el 23% de los accidentes seguida por por Marga Marga con 19% .