• Papudo celebrará nueve días de fiesta dieciochera

    El espíritu dieciochero ya se vive en la comuna de Papudo, que ha preparado una completa y variada programación para celebrar con todo estas Fiestas Patrias.

    Desde el sábado 13 hasta el domingo 21 de septiembre, vecinos y visitantes podrán disfrutar de fondas móviles, ferias costumbristas, desfiles, carreras a la chilena, muestras ecuestres y espectáculos musicales para toda la familia.Las celebraciones comienzan el sábado 13 de septiembre con el recorrido de la Fonda Móvil Municipal, al sector de El Romeral y Pullally mientras que a las 20.30 horas, se realizará la esperada Fiesta Guachaca de Pullally en la sede del Club Deportivo.

    El domingo 14 de septiembre, la Fonda Móvil continuará su recorrido, esta vez visitando Las Salinas y El Tome mientras que el lunes 15, será el turno del centro de Papudo. El martes 16 de septiembre, a las 21.00 horas, se realizará la inauguración oficial de la Gran Fonda Comunal en el Estadio Independiente de Papudo, dando el vamos a las celebraciones centrales.

    El miércoles 17 de septiembre, se inaugurará la tradicional Feria Costumbrista de Papudo en el Parque Municipal, espacio que contará durante toda la tarde con juegos típicos y un show folclórico local, pensados para toda la familia y el jueves 18, día central de las Fiestas Patrias, se realizará, los emblemáticos Desfiles Cívicos de Papudo frente al Monumento a los Héroes, y luego el desfile en Pullally, frente a la Escuela Rural de la localidad. Paralelamente, la Feria Costumbrista de Papudo continuará sus actividades desde las 11.00 horas.Ese mismo día, a las 14.00 horas, el Parque Urbano de Papudo será escenario de las tradicionales carreras a la chilena, y desde las 19.00 horas habrá un show musical para cerrar la jornada.

    En Pullally, a las 14.30 horas, se realizará una muestra de destreza ecuestre en la medialuna del sector, y a las 17.30 horas se inaugurará la Feria Costumbrista de Pullally en el Parque Laguna.

    El viernes 19 de septiembre, en tanto, la fiesta continúa con carreras a la chilena en el Llano de Pullally, además de un show musical en el mismo lugar. En Papudo, ese día también habrá un gran espectáculo artístico a las 19.00 horas en el Monumento a los Héroes, reuniendo a la comunidad en torno a la música y la tradición.

    fin de semana

    El sábado 20 de septiembre, las familias podrán compartir en una emotiva Misa a la Chilena en la Iglesia Nuestra Señora de Las Mercedes, y disfrutar del concurso de cueca en Pullally, celebrando el baile nacional. La jornada cerrará con un show musical a partir de las 19.00 horas.

    Finalmente, el domingo 21 de septiembre, Papudo vivirá el gran cierre de su Feria Costumbrista, invitando a todas las familias papudanas y visitantes a disfrutar de un último día lleno de tradiciones marcando el broche de oro de unas Fiestas Patrias inolvidables. J

  • Salud Quillota y Dideco atendieron a personas en situación de calle

    El Departamento de Salud y Dideco del municipio de Quillota llevaron atenciones de salud a personas en situación de calle.

    El operativo municipal denominado "Salud a la Calle: Programa Noche Digna", tuvo como objetivo acercar la salud, prevenir enfermedades y dignificar la vida de quienes más lo necesitan.

    El director (s) de SaludQuillota, Xavier Mendoza, destacó la importancia del operativo:

    "Esta es una actividad coordinada desde SaludQuillota y DIDECO como parte de las estrategias en terreno, especialmente enfocadas en personas en situación de calle, quienes muchas veces no acceden a los servicios de salud. Hemos tenido gran participación y lo más valioso es que, además de la atención en el lugar, logramos vincular a los pacientes con nuestros centros de salud para continuar sus tratamientos. Este trabajo conjunto demuestra que es posible acercar la salud de manera efectiva a las comunidades más vulnerables".

    Por su parte, la directora de DIDECO, Nicole Fernández, resaltó el trabajo colaborativo de los equipos municipales. "Este operativo fue posible gracias al trabajo articulado del programa Protege Calle, el Albergue de Invierno y la Ruta Social, junto con SaludQuillota. Lo relevante es que estas atenciones permiten a las personas acceder a prestaciones inéditas". J

  • La Ligua y ONG Defensa Ambiental firman contrato por Los Molles

    Un hito histórico para la comunidad de Los Molles se firmó el pasado 8 de septiembre. Junto a vecinos, vecinas y representantes de organizaciones de la localidad de Los Molles, la Municipalidad de La Ligua firmó un contrato con la ONG Defensa Ambiental para desarrollar una estrategia jurídica que permita afrontar los conflictos socioambientales del sector.

    Este contrato establece los siguientes puntos: -Elaborar una estrategia legal integral orientada a la defensa y protección del borde costero; Realizar un estudio de títulos que determine la legalidad de los loteos en el sector de Los Molles y Formular e interponer las acciones judiciales y administrativas necesarias para restablecer el derecho y reparar el daño ambiental generado en la localidad.

    "Hemos firmado un contrato con la ONG Defensa Ambiental, la cual nos va a ayudar a la recuperación de la playa, la línea de alta marea, el humedal y los edificios que se han construido en este sector. Estamos con "Protege Los Molles", "Cabildo Ciudadano", con vecinos y vecinas de la localidad, más la ONG Defensa Ambiental. Estamos contentos de asumir este compromiso, poder proteger nuestra área acá en el sector de Los Molles y recuperar la playa", explicó el alcalde de la Ligua Patricio Pallares. J