-
249 viviendas sociales fueron entregadas a familias quillotanas
Esta semana la comuna de Quillota consolidó un nuevo barrio habitacional gracias a la entrega de 249 departamentos y casas del proyecto Lomas del Sol, levantado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) a través del programa fondo solidario DS49. En su totalidad, la obra tuvo una inversión sobre los 11 mil millones de pesos y fue levantada bajo el Plan de Emergencia Habitacional del Gobierno.
Precisamente sobre este plan ahondó la seremi Minvu de Valparaíso, Belén Paredes. "La vivienda definitiva es posible en las treinta y ocho comunas de la región de Valparaíso; así lo dice el Plan de Emergencia Habitacional, llevamos más de 21 mil viviendas, pronto vamos a llegar a las 22 mil".
"Estamos aquí en Quillota justamente dando cuenta de aquello, de que la comuna de Quillota como como capital provincial se pone a la al frente con la vivienda social. Es sin duda un proyecto muy esperado que iniciamos en el año 2023, durante el proceso del Plan de Emergencia Habitacional, y eso nos alegra mucho", sumó la jefa de la cartera regional.
El proyecto consiste en 249 departamentos distribuidos en edificios de 5 pisos, 9 viviendas de un piso, además de 2 sedes sociales, las cuales cuentan con estacionamientos, obras de circulación y áreas verdes.
La directora (s) de Serviu Valparaíso, Nerina Paz, complementó que estas obras trabajadas en las líneas del ministerio "nos convoca a tener un mejor estándar en las viviendas sociales. Eso implica el metraje como un elemento relevante, que en este conjunto está en el promedio entre 58 y 60 metros cuadrados. También una diversidad de soluciones, que significa poder tener departamentos y viviendas de diferentes tipologías, y a su vez lo que tiene que ver con el confort térmico a través de la envolvente térmica de cada uno de estos departamentos".
El alcalde de la comuna, Luis Mella, se demostró contento por el hito por "la integración, por la calidad de estos departamentos y las casas que incluyen este proyecto. Y estamos felices porque al final así se construye bienestar y felicidad. La oportunidad de tener la vivienda propia es maravillosa. Así se construye familia, se construye un hogar, se mejoran las condiciones de vida".
interconexión comunal
Finalmente, Ana Rosa Guerrero, presidenta del comité habitacional, expresó sentirse "contenta por todas las familias que ya no van a pagar arriendo, no van a vivir hacinados, van a poder invertir su dinero en salud, en educación, en la familia. Mi deseo es que sigan así unidos, comprometidos, perseverantes, al igual que estuvieron todos estos años".
La obra destaca por estar emplazada un 83,21 % en zona urbana y 16,79 % en zona rural, dando pie a la interconexión comunal. J