-
Cuando el foco está solo en lo técnico
En las organizaciones actuales, el talento técnico y la inteligencia estratégica ya no garantizan el éxito. El libro CEO Excellence lo confirma: 73% de las estrategias fracasan por factores vinculados a las personas y a las competencias socioemocionales. Un reciente informe del Banco Santander refuerza esta visión al situar las habilidades blandas entre las áreas críticas para el futuro, junto con digitalización, idiomas y bienestar.
Desde mi experiencia acompañando equipos ejecutivos en minería y energía, observo con frecuencia cómo, pese al compromiso y orientación a resultados, se relegan estas competencias, cuando son precisamente el núcleo de la efectividad. El liderazgo se mide no por lo que se sabe, sino por lo que se moviliza: comunicar, generar confianza, sostener culturas seguras y convertir los errores en aprendizajes.
En tiempos de disrupción, el verdadero diferenciador no está en la estrategia, sino en cómo lideramos dinámicas internas que promuevan confianza, resiliencia e innovación sostenible.
Ana María Cortés R.
Consultor Estratégico
y Coach Organizacional
Dinámicas Humanas y DHumanLab
-
Reconocimiento al Dr. Vicente Arancibia
Al médico maxilofacial y equipo fisurados, a quien conocimos los primeros días del mes de julio por intermedio del maxilofacial de una clínica. Mi bisnieta Sofía Morales Ch. estuvo esperando 10 años por una malformación arterio-venosa a su mejilla derecha por dentro de su boca en el servicio de cirugía infantil servicio especialidades hospital Gustavo Fricke. Cuando Sofía conoció al Dr. Arancibia, este le prometió que dentro del mes de julio la operaría, cumpliendo con su palabra. Siendo intervenida el día 31 de julio, intervención que duró 5 horas. Por esta razón, damos los más sinceros agradecimientos a todo el equipo que estuvo en pabellón, personal y funcionarios del 3er piso. Reconociendo la ética y la voluntad de estos médicos. Cuando supe del Dr. Arancibia, yo, su bisabuela, le dejé una carta en fisurados, a la que me respondió a los dos días, por esta razón, hacemos un homenaje a todos estos médicos que se preocupan de la salud y el bienestar de las personas. Agradeciendo al diario La Estrella, por darnos la oportunidad para reconocer los méritos de los profesionales.
Familias Meza Payacán
y Morales Chacón
-
Gasto educacional
La Comisión de Gasto Público reveló que en 2024 más del 52% del presupuesto en educación superior se destinó a financiar gratuidad, es decir, más de $2 billones. Desde 1990, se ha sostenido este gasto, llegando a 2,5% del PIB, muy por sobre el promedio de la OCDE (1,4%).
Por otro lado, la educación inicial refleja una realidad alarmante: 1 de cada 4 niños entre 3 y 5 años está fuera del sistema educacional, y la cobertura presupuestaria lleva 10 años sin avances. La evidencia internacional es clara, es en los primeros años donde se generan las mayores brechas y donde la inversión tiene mayor impacto social y económico. La pregunta que debemos hacernos es: ¿Estamos destinando los recursos públicos donde realmente se necesitan?
Sebastián Chávez Farfán
-
mañana
Valparaíso
Viña del Mar
Quilpué
Villa Alemana
Quillota
San Felipe
8°C / 21°C
8°C / 18°C
7°C / 19°C
8°C / 21°C
8°C / 21°C
7°C / 23°C
-
emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
-
monedas
Dólar observado $962,73 Euro $ 1.119,66
Peso Argentino $0,67
UF $39.485,65
UTM $69.265