• Familia se daba vida de lujo con empresas creadas con vagabundos

    En la denominada "Operación Imperio", la PDI detuvo a 41 integrantes de una banda que reclutaba a personas que no eran sujetos de crédito -muchas hasta en situación de calle-, a quienes les inventaban empresas y les creaban títulos para obtener dineros de bancos. Con estas estafas llevaban una vida repleta de lujos, amasando propiedades, joyas, relojes de altísimo valor, una avioneta, una lancha, buggies y autos como un McLaren y un Tesla del exclusivo modelo que Elon Musk le regaló al presidente de Estados Unidos, Donal Trump.

    Tras un año de investigación, lograron dar con esta banda, liderada por una familia de apellido Martínez, que operaba principalmente en La Araucanía desde 2016 y cuya cúpula la formaban tres hermanos, sus parejas y sus padres.

    El subcomisario Héctor Balboa contó que la banda tenía jerarquías y utilizaba testaferros para conseguir los bienes. Aseguró que "tenían personas que reclutaban a terceros, que no eran sujetos de crédito en los bancos", en algunos casos personas en situación de calle a quienes "les creaban empresas, les hacían fachadas de empresarios. Incluso ingresaban al Registro Civil títulos universitarios falsos" para "falsificar boletas a diferentes entidades" y mostrar ante los bancos "poder adquisitivo mayor".

    El oficial agregó que las claves de sus tarjetas "eran manejadas por la organización y producto de ello en el extranjero adquirían dinero en efectivo o bien ocupaban el cupo de estas tarjetas para adquirir los bienes".

    Los operativos se realizaron en las regiones de Valparaíso, Metropolitana, Los Ríos y particularmente en La Araucanía. En estos lugares se detuvo a 41 personas, entre los cuales se encuentra la cúpula. Sin embargo, Balboa dijo que "hay más personas que están involucradas", por lo que investigación continúa.

    Entre los detenidos hay un abogado del Tribunal Oral en lo Penal de Temuco. "Esta personas es un testaferro del líder de la organización", dijo el oficial. Además se detuvo a un empresario y dueño en Chile de un Cybertruck de Tesla, quien habría sido un "palo blanco", puesto que una de las propiedades de los hermanos Martínez está a su nombre. Esta habría sido comprada con dinero en efectivo.

    Los 41 detenidos comenzaron a ser formalizados en la tarde por los delitos de estafa, fraude de seguros y lavado de activos en el Juzgado de Garantía de Temuco. Hoy proseguiría la audiencia.

    especies incautadas

    Con estas operaciones fraudulentas la banda adquirió vehículos de lujo, un lancha, autos de karting, propiedades, joyas, relojes e incluso una avioneta que fue incautada en aeródromo de Temuco, la que estaba a nombre del funcionario de Poder Judicial imputado en esta causa y fue importada por el líder de la banda en 2018 y traspasada a diferentes empresas para ocultar al propietario.

    Entre los 30 autos de lujo incautados hay dos Ford Bronco, de $60 millones cada uno; un BMW de aproximadamente $49 millones; y una moto de ese misma marca, con un precio aproximado de $16 millones; cuatrimotos; motos; y un auto McLaren color naranjo, el que tiene un valor de $180 millones. En total las especies decomisadas tienen un avalúo cercano a los $3.000 millones.

    "No se descarta que pudiesen existan más bienes ocultos entre propiedades y vehículos e incluso tenemos la certeza, con el apoyo de FBI, que tenían al menos un vehículo en Estados Unidos", dijo el subprefecto.

    El fiscal nacional, Ángel Valencia, comentó que "este es el procedimiento en materia de delitos económicos más grande que se ha desarrollado" en 25 años. "Por primera vez hay más de 40 detenidos, miles de millones de pesos defraudados y probablemente también miles de millones de pesos de perjuicio fiscal", señaló y destacó que lo decomisado será rematado y lo recaudado se destinará al Fisco. J

  • Cae banda de narcos que tenía parcelas y hasta un búnker

    250 detectives de la PDI allanaron 30 casas, 20 de ellas en Villa Francia, en Estación Central, en las que detuvieron a 18 personas pertenecientes a una banda familiar dedicada al narcotráfico. Con el dinero obtenido habían abierto empresas de fachada y comprado parcelas en Curacaví y en María Pinto. En esta última los policías encontraron un búnker subterráneo que habría sido utilizado como refugio. Se incautaron múltiples drogas y armas de fuego. J

  • Asesinan a extranjero afuera de minimarket en el barrio Yungay

    Un ciudadano colombiano de 46 años fue asesinado en el barrio Yungay, en Santiago. Cerca de las 21:15 del miércoles, esta persona , que residía en el país hace unos 15 años, se encontraba conversando con el dependiente de un minimarket en calle San Pablo, hasta donde llegó un sujeto que sin discusión alguna le disparó para luego escapar en un vehículo con vidrios polarizados, en el que lo esperaban dos individuos. La PDI investiga el caso.J

  • Delincuentes golpean y amarran a familia durante un turbazo

    A las 2:00 horas de ayer, seis delincuentes entraron por un sitio eriazo a una vivienda de calle Radal, en San Bernardo, donde golpearon y amarraron a un matrimonio y a sus tres hijas para robar especies. Los asaltantes los apuntaron con armas y se llevaron computadores y otras especies avaluadas en $8 millones. "Estábamos durmiendo. Yo no sentí nada, entraron a mi pieza, me pegaron y me dejaron en el piso", contó una de las víctimas. J