• La Ligua, Cabildo, Petorca y Nogales pertenecen a la Zona de Rezago regional

    Con el propósito de revisar los avances, desafíos, y proyecciones del Plan de Zona en Desarrollo (antes conocido como Plan de Zonas de Rezago) de la Región de Valparaíso, el Gobernador Regional, Rodrigo Mundaca, encabezó una reunión de trabajo enfocada en este instrumento de gestión territorial que busca impulsar el desarrollo de estas comunas, junto con proyectar y establecer lineamientos estratégicos para la priorización de la cartera de inversión.

    "Hemos venido a poner en valor la importancia que tiene el Plan de Zonas de Rezago, que está concentrado en las comunas de La Ligua, Cabildo, Petorca, Catemu, Llay Llay y Nogales, un plan de inversión que necesitamos hoy día que los municipios y las autoridades comunales nos prioricen la cartera de inversión pensado siempre en el bienestar de las personas", explicó el gobernador Rodrigo Mundaca.

    Entre los principales puntos que se trabajaron en la oportunidad está la relación saneamiento y alcantarillados, indicando que "con todos los alcaldes, de estas seis comunas que pertenecen a la zona de rezago, podamos tener una reunión con Esval a propósito de los problemas que tenemos con factibilidad hídrica, alcantarillado y otro tipo de situaciones con la empresa sanitaria", puntualizó Mundaca.

    SUBDERE

    Nicolás Vallejos, jefe regional de la Subsecretaria de Desarrollo Regional (SUBDERE), comentó que "fue una muy buena instancia donde pudimos revisar cada uno de los proyectos de los alcaldes en las comunas en donde se está aplicando este Plan de Zonas en Desarrollo. Para nosotros es muy importante porque no solo tenemos la facultad de poder coordinar junto al Gobierno Regional este plan, sino que además poder aportar con las distintas instituciones e instancias de gobierno en la región para poder acelerar y priorizar cada una de estas iniciativas que, sin duda, aportan a la vida de las personas de estas comunas".

    Esta es la primera reunión de trabajo conjunto que sostienen las autoridades regionales y comunales, junto a sus equipos técnicos, para definir los lineamientos y priorización de la cartera de proyectos para cada uno de los territorios que incluye este Plan de Zonas en Desarrollo.

    avances comunales

    La consejera regional María Elena Rubilar, presidenta de la Comisión de descentralización y regionalización del CORE recalcó que "quisimos incluir al Consejo Regional para que podamos impregnar de esta mirada territorial y actual que tiene este nuevo consejo regional sobre los proyectos que ya venían en plan de zona de rezago, actualmente zona en desarrollo y poder consensuar cuáles son las prioridades que se van a establecer".

    La reunión fue en Nogales y participaron consejeros regionales, representantes de SUBDERE, y alcaldes/as de las comunas de La Ligua, Cabildo, Petorca, Nogales, Llay Llay y Catemu, todas calificadas en condición de rezago. Allí se expusieron los avances comunales del Plan, además de generar un espacio de diálogo político y técnico para definir prioridades por comuna y se acordaron responsabilidades y plazos para mejorar la ejecución del instrumento, apuntando a estrategias conjuntas a nivel comunal e intercomunal.

    Leslie Pacheco, alcaldesa de Nogales, concluyó que la reunión "fue súper provechosa porque hablamos de distintos temas sobre proyectos de la zona de rezago, como dice el Gobernador es fea la palabra rezago , pero son comunas que hemos quedado bien atrás en cuanto a la proyección y modernización. Quedamos con fechas pendientes para poder llegar acuerdo y sacar algunos proyectos que están en el listado y priorizarlos".J

  • Luego de 40 años Hijuelas actualizará su Plan Regulador

    Un proyecto clave que permitirá planificar de manera ordenada el crecimiento local, proteger el patrimonio, mejorar la conectivida vial y garantizar que las nuevas viviendas e infraestructura cumplan con los estándares que la comunidad merece, es el que Hijuelas emprenderá. Se trata de la aprobación, por parte del Gobierno Regional de Valparaíso, de la actualización del Plan Regulador de la comuna el que deberá ejecutarse en un plazo de 730 días.

    Lo recursos aprobados a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), ascienden a los 330 millones 829 mil pesos y darán soluciones, entre otros temas a la construcción de viviendas que actualmente se veían complicadas por denominarse dispersas y fuera del área urbana, además se aumentarán las áreas verdes y terrenos para equipamiento urbano, se definirá una imagen objetivo que considere la vocación agrícola, turística y cultural de la comuna y se dotará de los servicios necesarios a las parcelaciones que han experimentado crecimiento.

    Las etapas de la actualización del Plan Regulador contemplarán ajuste metodológico, diagnóstico comunal, alternativas de estructuración de imagen objetivo, anteproyecto, aprobación ambiental y proyecto definitivo, además de la aprobación final del Plan.J