• Alcalde preocupado por la "puerta giratoria" en Quillota

    Una serie de medidas cautelares quebrantadas y situaciones de peligro para la comuna puso en estado de alerta al municipio quillotano.Al respecto el alcalde, Luis Mella, expresó su preocupación por la denominada "puerta giratoria" en el juzgado de la comuna, donde personas detenidas por delitos graves quedan en libertad bajo medidas cautelares, generando frustración en la comunidad y en los equipos de seguridad.

    "Hace mucho tiempo que venimos verificando que, pese al esfuerzo que hacen las policías, también al esfuerzo de la fiscalía, muchas personas quedan con medidas cautelares de prisión o de detención en domicilio…", afirmó el jefe comunal.

    CONTRATARON ABOGADO

    En ese contexto, anunció la máxima autoridad comunal, que la Oficina de Seguridad Pública del municipio ha contratado a un abogado y presentará querellas para que quienes cometen delitos de alta connotación puedan enfrentar detención preventiva mientras se realiza la investigación.

    casos que preocupan

    Para ilustrar este problema, desde el municipio destacaron dos casos recientes. En el Caso Gitano, un sujeto con nueve causas entre 2023 y 2025 había cumplido 102 días de cárcel por robo en lugar no habitado y debía comparecer por otros juicios simplificados, lo que no hizo. Tras decretarse órdenes de detención, fue finalmente aprehendido la semana pasada y llevado al tribunal donde deberá responder por los delitos el 24 de octubre de 2025. La comunidad ha mostrado indignación, ya que consideran que el imputado "se ríe literalmente del tribunal y de los organismos policiales cada vez que es detenido".

    El otro caso, que encendió las alarmas fue el del homicidio frustrado de calle Agustín Avezón. En este caso dos imputados participaron como autores de un homicidio frustrado a mano armada el 24 de abril de este año. Frustrado porque el herido fue trasladado a un hospital y lograron salvarle la vida.

    Inicialmente, ambos quedaron con arresto domiciliario, pese a la gravedad del delito. Uno de los imputados, I.D. quebrantó la medida y fue finalmente enviado a prisión preventiva; su cómplice B. R., detenido el mismo día por la PDI, quedó nuevamente con arresto domiciliario, generando cuestionamientos sobre la efectividad de las medidas cautelares.

    Mella subrayó que este es un problema de alcance nacional y que requiere la coordinación de todos los poderes del Estado. "Hay que revisar las leyes, hay que revisar también la aplicación de las leyes, hay que ver el tema carcelario… pero algo tenemos que hacer, porque lo que yo puedo decir como alcalde es que la ciudadanía no entiende que después de un esfuerzo de las policías sean detenidas personas que han delinquido y que queden con medidas cautelares de arresto domiciliario y después la misma gente lo vea en la calle infringiendo estas mismas normas", explicó.

    El alcalde destacó el trabajo conjunto de Carabineros, la PDI y los equipos municipales, incluyendo cámaras de televigilancia y patrullajes mixtos, pero insistió en que la comunidad y los equipos de seguridad sienten frustración al ver reincidir a los mismos delincuentes pese a las investigaciones y esfuerzos policiales. "Espero como alcalde de la comuna, junto a toda nuestra comunidad, que esto vaya mejorando", concluyó. J

  • Se acabó el tiempo: Corte Suprema falló en contra de Javiera

    Indignado, así se encuentra Christian Lucero, el abogado de Javiera Fuentes, la joven limachina que lucha contra un agresivo cáncer y que quiere ser sometida a un trasplante de médula para así evitar una posterior recaída, algo muy típico de los linfoma no Hodgkin que no se someten a este tratamiento, luego que la Tercera sala de la Corte Suprema fallara en contra de Javiera.

    "En el recurso de apelación del Consejo de Defensa del Estado no se cuestiona en ningún pasaje que la paciente no tenga un riesgo vital que justifique el trasplante prescrito por sus médicos tratantes. El escrito se centra en argumentos de competencia, separación de funciones, judicialización de derechos sociales y asignación de recursos escasos, pero no hace referencia a que la paciente carezca de riesgo vital como fundamento del rechazo.

    "A ellos les correspondía poner en la balanza cuál alternativa la que más se acerca a otorgar una oportunidad real para resguardar el derecho a la vida, arbitrariamente amenazado por el MINSAL al negar el acceso al tratamiento prescrito por los médicos tratantes, y que le fue negado a Javiera solo porque dicha prestación no está incluida en el Protocolo Nacional Vigente" enfatizó el abogado. J

  • Capacitan a dirigentes de La Ligua para postular proyectos

    Representantes de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos participaron en una charla realizada por Esval para informar sobre la postulación a su 9° Fondo Concursable "Contigo en Cada Gota" y orientar a las organizaciones sobre las iniciativas que pueden desarrollar. El programa de la sanitaria destinará $100 millones para apoyar proyectos de organizaciones sin fines de lucro de la región y el plazo de postulación es hasta el 6 de octubre.

    El objetivo de este programa es apoyar proyectos de entidades sin fines de lucro, que buscan aportar a la calidad de vida y el desarrollo de sus barrios y comunidades.Las agrupaciones podrán postular iniciativas de desarrollo sostenible, infraestructura comunitaria, innovación en gestión hídrica y se suma la categoría de "Proyectos de Continuidad". J