-
Estudiantes de Quillota se alistan para nueva asignatura de Lengua Originaria
En Quillota, con el fin de dar cumplimiento a la normativa vigente, se con formó una mesa de trabajo compuesta por la Mesa Comunal Indígena, la Oficina Municipal de Pueblos Originarios y el Departamento de Educación Municipal. Esta instancia, que ya ha sostenido diversas reuniones, busca avanzar en la implementación de la asignatura de Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios Ancestrales en algunos establecimientos de lacomuna.
Esta normativa, inspirada en la Ley Indígena de 1993, establece que los establecimientos con al menos un 20% de estudiantes pertenecientes a alguna etnia deberán impartir obligatoriamente la asignatura, que busca rescatar, revitalizar y fortalecer las lenguas y culturas indígenas.
El director del Departamento de Educación Municipal, Marco Berenguela, resaltó la importancia de esta mesa técnica de trabajo, señalando que permite escuchar las necesidades de las comunidades y, al mismo tiempo, establecer una planificación efectiva que facilite a los establecimientos educacionales comprender lo que plantea la normativa. Además, destacó que esta instancia es una oportunidad para que la comunidad escolar se enriquezca con los valores y principios de los pueblos originarios, que consideró fundamentales para la sociedad quillotana.
"Es importante esta mesa técnica de trabajo con los pueblos originarios porque eso nos permite en primer lugar escuchar sus necesidades, y segundo, tener una línea de planificación efectiva para que los establecimientos educacionales también se vayan empapando de lo que hoy día nos dice la normativa y la ley pero también para entregarle esos principios que hoy día nos entregan los pueblos originarios que son sumamente importantes para nuestra comunidad" señaló el director.
educadores capacitados
Desde la Oficina de Pueblos Originarios del DIDECO, su encargada Cindy Araya subrayó que durante el año pasado se validaron cerca de 15 educadores tradicionales que hoy cuentan con acreditación. Agregó que la meta es que ellos sean quienes transmitan la asignatura cuando ésta se instale de manera gradual en los colegios municipales. A juicio de Araya, esta mesa de trabajo se ha transformado en un puente entre las comunidades indígenas y las escuelas, facilitando además espacios de socialización con docentes, directivos, estudiantes y apoderados.
Por su parte, la presidenta de la Asociación Indígena Multicultural Pulle Che, Natalia Fuentes Leal, valoró los avances logrados en torno a esta asignatura y recordó que se trata de una lucha que las comunidades han sostenido por años. Explicó que este ramo permitirá mostrar que los pueblos originarios están vivos, presentes en distintas regiones de Chile y con descendencia activa, lo que a su juicio es fundamental para que las nuevas generaciones reconozcan y valoren sus raíces.
"La asignatura busca enfocar el rescate de los pueblos originarios, que se dé a conocer que no estamos muertos, que están vivos los pueblos, que hay gente con descendencia y que el ser de pueblo originario es una persona igual a los demás y no necesariamente tienen que vivir en el sur, sino que están expandidos por toda la región de Chile" puntualizó Natalia.
De no mediar cambios ministeriales, se proyecta que el próximo año dos establecimientos municipales de Quillota comiencen a impartir la asignatura obligatoria desde primero a sexto básico. En paralelo, se espera que otros colegios y jardines infantiles puedan sumarse con talleres, actividades y proyectos.J
-
La Calera: vuelve concurso de fotografía "Ojos de Cal"
La Municipalidad de La Calera, a través de su Oficina de Cultura, invita a toda la comunidad a participar en el Segundo Concurso de Fotografía "Ojos de Cal", una iniciativa que busca rescatar, difundir y poner en valor el patrimonio cultural de la comuna mediante la expresión artística de la fotografía.
El certamen está abierto a todos los vecinos y vecinas interesados en mostrar, a través de sus lentes, la identidad, tradiciones y riquezas culturales que forman parte de la historia local.
El alcalde Johnny Piraíno expresó "estamos invitando a que participen en la segunda versión Ojos de Cal, registro fotográfico de los lugares patrimoniales y también de los personajes que han hecho historia en el desarrollo de nuestra querida comuna de La Calera".
Las bases del concurso están disponibles en el sitio web institucional www.lacalera.cl, donde los interesados deberán completar el formulario de inscripción y subir sus fotografías en formato digital. El plazo de postulación se extenderá hasta el 26 de septiembre.
Para quienes requieran más información, pueden acercarse a la Oficina Municipal de Cultura, ubicada en calle J.J. Pérez N° 65, o escribir a concursoojosdecal@gmail.com J