• Mercado laboral, sin oportunidades

    El mercado laboral chileno enfrenta un escenario muy preocupante. Según la Dirección del Trabajo, los despidos por necesidad de la empresa subieron un 3,1% en mayo de 2025, acumulando 213.094 trabajadores desvinculados entre enero y mayo, un 0,9% más que en 2024. Esta causal, regulada por el artículo 161 del Código del Trabajo, refleja ajustes por racionalización, modernización, bajas en productividad o cambios económicos, evidenciando la fragilidad del empleo formal, especialmente en el sector privado, motor de la economía.

    El incremento, sostenido por tres meses consecutivos, se alinea con un deterioro del mercado laboral, marcado por una tasa de desempleo cercana al 9% y superior al 10% en mujeres. Además, crece el desempleo de larga duración, mientras la creación de empleo se sostiene en el subempleo y un sector informal que supera el 30%.

    El bajo crecimiento económico y la falta de medidas robustas para reactivar el empleo agravan esta crisis. La rigidez del mercado laboral, con regulaciones que encarecen la contratación y limitan la flexibilidad, desincentiva la inversión. Reformas como la de 40 horas, previsional, tributaria y retiros de AFP, advertidas por economistas como perjudiciales, están mostrando sus efectos negativos, afectando especialmente a jóvenes y personas en búsqueda de empleo. Los políticos, desoyendo alertas, llegaron a acuerdos que dañan la estructura económica.

    Las empresas, en un entorno volátil, reducen plantillas en lugar de innovar. La falta de inversión en sectores como construcción, inmobiliario y comercio, junto a una permisología ideologizada, frena la creación de empleo, perpetuando el estancamiento. Urge implementar políticas que promuevan la inversión, flexibilicen el mercado laboral y fomenten un crecimiento económico sostenible para reducir el desempleo.

    Felipe Oelckers

    Director Ingeniería Comercial U. Andrés Bello, sede Viña del Mar

  • Merecido reconocimiento a Andrés Reyes Bara

    Hace pocas semanas el destacado profesor de la Quinta Región, Andrés Reyes Barra, celebró sus 88 años de existencia en compañía de sus hermanos, hijos, nietos, bisnietos, amigos, artistas y compañeros de profesión, señalando que "a pesar de haber jubilado, siempre tengo la disposición y el ánimo para ayudar y resolver los problemas de mis colegas".

    Así ha sido su vida desde joven, cuando como maestro egresado normalista le correspondió desempeñarse en una escuela rural de Petorca. Allí forjó su amor a esa profesión, formando niños y niñas con perspectiva de futuro. No solo se abocó a entregar la enseñanza curricular, sino que a formar jóvenes con valores, amor al deporte, a la cultura, a la protección del medio ambiente y mantener el respeto debido a sus progenitores.

    Desde esa experiencia forjó además su aprecio por la política y por el gremio de profesores, llegando a dirigir los destinos del colegio de los docentes en esta región.

    Y hoy, aunque no integra esa directiva regional, sigue abocado en atender y orientar a aquellos docentes jubilados que esperan una reparación monetaria que ha dispuesto el gobierno.

    Lo hace sin hacer mención a ningún partido político o tendencia. Solo está el ánimo de ayudar.

    Él ha asegurado que su tarea no ha concluido y que seguirá luchando por una educación gratuita y de calidad para todos.

    Gonzalo Gutiérrez Muñoz

    Periodista

  • mañana

    Valparaíso

    Viña del Mar

    Quilpué

    Villa Alemana

    Quillota

    San Felipe

    7°C / 15°C

    9°C / 14°C

    8°C / 15°C

    7°C / 15°C

    7°C / 15°C

    4°C / 16°C

  • emergencias

    Ambulancias 131

    Bomberos 132

    Carabineros 133

    Investigaciones 134

    Emergencia Marítimas 137

  • monedas

    Dólar observado $948,93 Euro $1.119,63

    Peso Argentino $0,76

    UF $39.209,42

    UTM $68.923