• Encuentran droga en dos unidades militares de la Región de Tarapacá

    El Ejército confirmó ayer el hallazgo de drogas en dos unidades militares de la Región de Tarapacá, uno de los cuales fue encontrado luego que la ministro de Defensa, Adriana Delpiano, ordenó realizar test de drogas a los militares de la zona norte y que se les fiscalizarán sus casilleros.

    Los hechos salen a la luz luego que en las últimas semanas fueron detenidos siete exmilitares cuando transportaban droga a la Región Metropolitana desde Tarapacá, donde también se apresó a cinco funcionarios de la Fuerza Aérea que buscaban llevar cuatro kilos de ketamina a la capital en un avión institucional.

    Antre los casos el Gobierno anunció que se harían controles más rigurosos y se tomarían otras medidas para evitar situaciones de ete tipo. Fue en ese contexto, que la Fiscalía instruyó a la PDI realizar un registro en una unidad militar de Colchane, donde la ministra Delpiano confirmó que "se encontró botado, debajo de un container, donde aloja gente, un termo que contendría ovoides. Eso fue inmediatamente comunicado a la Fiscalía".

    El Ejército precisó que "se detectaron aproximadamente 400 gramos de pasta base en ovoides al interior de un termo con comida", el que "habría sido abandonado en un camión institucional durante un operativo de traslado de migrantes irregulares y posteriormente desechado en el basurero de la instalación militar".

    Fue por ello que el Ejército dispuso de una investigación interna "para aclarar cuanto antes este hecho y las posibles responsabilidades" y anunció que se realizará "una revisión de los protocolos asociados a la custodia y derivación de las pertenencias dejadas por los migrantes, debido a que esta situación, aunque esporádica, ha ocurrido durante los controles y traslados efectuados".

    La ministra Delpiano dijo que esta droga "puede haberla dejado algún integrante de las Fuerzas Armada, como podría haberlo dejado alguien que va pasando y encontró ese lugar para esconderlo. Eso es parte de la investigación".

    inspecciones a bases

    A partir de este hallazgo, Delpiano anunció que el Ejército efectuaría un operativo en todos los cuarteles del norte de fiscalización de los lockers de los militares, "y, además a todas las personas que estaban de turno se les va a hacer un test de droga", agregó.

    Tras ese anuncio el Ejército confirmó el hallazgo de sustancias ilícitas en una base militar en Pozo Almonte.

    "Se efectuó una revista imprevista a la totalidad de los dormitorios del personal soltero que pertenece a la Segund Brigada Acorazada, encontrándose una sustancia ilícita por determinar en pertenencias de un soldado conscripto, cuyos antecedentes fueron remitidos a la fiscalía militar correspondiente", señaló el Ejército.

    "Se continuarán efectuando controles planificados e imprevistos a los cuarteles y bases de patrullas, como parte de las medidas de refuerzo dispuestas por la institución y aprobadas por el Ministerio de Defensa, con el propósito de seguir previniendo la ocurrencia de posibles irregularidades en las instalaciones militares", agregó.

    Ante los casos de ayer y los registrados en las últimas semanas, el ministro de Seguridad, Luis Cordero, dijo a radio Bío-Bío que "estamos en un momento crítico donde hay que tomar decisiones drásticas porque las Fuerzas Armadas y las policías son nuestra última frontera de protección", la que aseguró "no se ha pasado todavía". Añadió que de ocurrir esto, significaría un punto de no retorno".

    Cordero apuntó que "no tenemos ninguna evidencia que tengamos este tipo de hechos de manera estructural" de penetración de bandas criminales en las FF.AA, aunque admitió que "todas las instituciones están expuestas".

    Parlamentarios de distintos sectores pidieron al Presidente Gabriel Boric que convoque al Consejo de Seguridad Nacional (Cosena) para discutir la situación. Cordero respondió que las FF.AA. están rindiendo "cuentas sobre su desempeño", por lo que, para él, no se justificaría. J

  • FACH no entregará antecedentes a Fiscalía hasta aclarar competencias

    En medio de la controversia abierta por la detención de cinco integrantes de la Fuerza Aérea que fueron sorprendidos intentando transportar ketamina desde Iquique hacia Santiago, que fueron dados de baja, el Ministerio Público comunicó ayer que la FACh contestó a la Corte de Apelaciones que mantendrá su postura de no entregar nuevos antecedentes sobre el caso a la Fiscalía hasta que el 18 de julio el Juzgado de Garantía de Iquique discuta la competencia de quien investigará el caso.

    Antes, y luego de negarse a entregar los antecedentes a la Fiscalía, ya que el caso iba a ser investigado por la justicia militar, la FACh entregó antecedentes al Ministerio Público, que los calificó como "insuficientes".

    Frente a la nueva respuesta la Fiscalía de Tarapacá dijo que "nos mantendremos a la espera de lo que determine", la justicia.

    Por su parte el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, estimó que en este caso "lo más prudente es que esperemos la resolución del tribunal, dado que son controversias de competencia entre órganos o entre distintas jurisdicciones". J