-
Vecinos rechazan la termoeléctrica "Central de Respaldo Doña Carmen"
Hasta Santiago llegó una comitiva de La Ligua encabezada por los vecinos y vecinas de Quebradilla, representantes del Comité Ambiental Comunal (CAC) más el alcalde Patricio Pallares y el equipo técnico municipal, para reunirse con la Directora Nacional del SEA, Valentina Durán, debido a su descontento y preocupación con el avance que ha tenido el proyecto termoeléctrica "Central de Respaldo Doña Carmen" y que actualmente está en la Corte Suprema.
En la instancia se solicitó la revisión integral del proyecto termoeléctrico y que se evalúe junto a la planta solar existente y los futuros sistemas BESS.
Otro punto a tratar fueron las compensaciones dentro de la cuenca, debido a las medidas por tala, emisiones y consumo hídrico que deben ejecutarse en la cuenca La Ligua-Petorca. Finalmente el convenio de colaboración SEA-Municipalidad donde se piden reforzar los equipos evaluadores locales con profesionales del SEA para enfrentar la alta carga de proyectos que ingresan a la Comuna.
El alcalde de La Ligua, Patricio Pallares Valenzuela, valoró el trabajo colaborativo entre todos los asistentes. "Hoy nos hemos reunido con la Directora Nacional del SEA. Hemos estado acá con los vecinos y vecinas del sector de Quebradilla. También acompañado por el CORE y autoridades que están con nosotros para dar la pelea con esta termoeléctrica, la cual nosotros no queremos que se instale en la comuna. Vamos hacer toda la fuerza para que esto no pase. Vamos a golpear todas las puertas que sean necesarias".
En la misma línea, Luis Martínez, ´Presidente de la Junta de Vecinos de Quebradilla, y quien también participó de la reunión, valoró el trabajo del movimiento y los vecinos de la localidad. "Primero agradecer la invitación de los muchachos del movimiento. Como lo dije en la reunión llevan muchos años trabajando y a pesar que han pasado diferentes autoridades, ellos siguen firmes ahí defendiendo el territorio de la comuna de La Ligua. Esperamos que este proyecto no se lleve a cabo porque sería muy perjudicial para nuestra localidad, sobre todo para Quebradilla".
En tanto, Sebastián Alarcón Cifuentes, Encargado de Medio Ambiente del Municipio de La Ligua, detalló que " este es un proyecto que tiene bastante conmocionada a la comunidad de La Ligua. Se busca darle un stop y que no se ejecute este proyecto debido a la gran nocividad que tiene para la comuna, el sector de Quebradilla, Los Maitenes y los vecinos en general.J
-
Continúa el programa 'Transformando Escuelas' de Colbún
Con el objetivo de brindar espacios más funcionales para la comunidad educativa, Colbún a través de su Complejo Nehuenco y la Fundación Colbún, concretó la segunda etapa del programa "Transformando Escuelas" en la Escuela Abel Guerrero de la localidad de San Pedro, comuna de Quillota.
Las nuevas obras contemplaron la instalación de cielos aislantes y equipos de climatización en dos salas de clases de enseñanza básica, con el propósito de asegurar un adecuado confort térmico durante todo el año. Esto permitirá que estudiantes puedan aprender en ambientes más acogedores y adaptados a sus necesidades.
Pablo Díaz, director del establecimiento, valoró el impacto del proyecto: "Esta transformación permitirá que nuestros niños puedan aprender en un lugar mucho más confortable, con todas las condiciones necesarias para su desarrollo".
Desde la Fundación Colbún, su directora ejecutiva, Bárbara Wielandt, señaló que el programa se construye en base a las prioridades que detectan los propios establecimientos: "Cada intervención responde a necesidades específicas planteadas por las comunidades escolares, lo que permite soluciones efectivas y sostenibles".
El programa "Transformando Escuelas" fue lanzado en 2023. J
-
La Ligua: construyen casas para perros en sitio cercano a exterminal
Con materiales reciclables se han construido pequeñas casas para perros en las cercanías de donde antes funcionaba el principal punto de partida y llegada de buses en La Ligua. Son refugios pensados para proteger a los perros que alguna vez encontraron abrigo bajo el techo del exterminal de la comuna, hoy reducido a escombros tras su demolición.
La iniciativa que adoptó 'Plan Educa Fauna', luego de empatizar con la preocupación de una vecina por el futuro de los canes ante el cierre del terminal, busca "resguardarlos un poco del frío, del hielo", ya que "aquí en la comuna no existe un refugio", cuenta Ginella Zuleta, quien está detrás del proyecto sin fines de lucro enfocado en la "sensibilización del respeto animal y de tenencia responsable(...)esos perritos quedaron sin techo, porque ellos se resguardaban noche, día, 24/7, en el terminal", comentó a SoyQuillota.
"Nosotras como Plan Educa es primera vez que hacemos estas casas", afirma Zuleta. Aunque llevan pocas casas construidas en colaboración con otras personas, no descarta que se levanten hasta más porque "son como 7 perros que están a la deriva acá en el terminal. Y bueno, si hay otros perros que anden por ahí y que necesiten, también" les servirá estos refugios. J