-
122 detenidos hubo en Quillota durante el pasado mes de junio
La inseguridad es una constante en todo el país y por eso las autoridades buscan devolver la tranquilidad a la comunidad que lamentablemente ha debido encerrarse en sus hogares.En ese contexto el Mayor de Carabineros Julio Ramos, a cargo de la 4ta. Comisaría de Quillota y Rodrigo Ortiz, director de Seguridad Pública Municipal dieron a conocer las cifras de la labor policial en la comuna.
4 detenidos aldía
Aunque el desafío es a largo plazo, los resultados de junio fueron contundentes y a juicio de las autoridades entregan esperanza gracias al trabajo coordinado entre la Delegación Presidencial Provincial, Carabineros y la labor complementaria de la Seguridad Pública, especialmente en el caso de las Patrullas Mixtas.
«Esto nació a partir de un compromiso adquirido en una reunión de trabajo hacia alcalde de la comuna de Quillota la Cuarta Comisaría y la Tenencia Cruzada, que han implementado semanalmente diversas Rondas de Impacto con la finalidad de bajar los índices delictuales e incrementar la sensación de seguridad», explicó el mayor Julio Ramos, comisario de la comuna.
Al hablar de números, hay varios meses en este primer semestre en donde los detenidos estaban cerca de los 100, pero en el caso de junio, estos se incrementaron hasta 122 arrestos, lo que implican cerca de cuatro aprehensiones al día. Esta alza va de la mano de sucesivos operativos en distintos puntos de la comuna con tres días consecutivos de Rondas Impacto.
La mayor presencia de junio implicó que se realizaron más de 4.000 controles en la comuna de Quillota, se alcanzaron 1.900 controles de vehiculares, se fiscalizaron más de 400 locales comerciales y se efectuaron más de 1.600 controles de identidad. De estas fiscalizaciones según el mayor, se logró «la detención de 122 detenidos en el mes de junio, de los cuales hay 42 personas por orden vigente que transitaron en la vía pública y a su vez se reportaron 278 infracciones al tráfico, principalmente por conducir vehículos movilizados sin haber obtenido licencia de conducir».
Rodrigo Ortiz, director de Seguridad Pública de Quillota, resaltó el Convenio OS-14 que permite que los inspectores municipales patrullen con Carabineros, en una labor principalmente preventiva y reactiva si es que se les pide cooperación.
«Se podría señalar que ha habido una disminución en determinados delitos y con esto dejo expresa constancia que no se pretende bajar el perfil a lo que significa la comisión de un delito, a lo que significa de personas afectadas por ello, pero de acuerdo al Stop de Carabineros, que es el instrumento válido y que obviamente está abierto a toda la comunidad, ahí se aprecia una tendencia a estabilización y baja a gran parte de los delitos, manteniéndose una tendencia al alza en dos: uno que es el robo de vehículos y el otro robo a objetos o especies que están en el interior del vehículo», detalló el coronel en retiro que llegó a profesionalizar el equipo a su cargo. J
-
Buscan reactivar el sistema de agua potable rural en Lo Rojas
Tras años de dificultades, el comité de Agua Potable Rural (APR) de LO Rojas, en La Cruz contará con respaldo técnico y financiero de la municipalidad y la Dirección de Obras Hidraúlicas ( DOH) para superar su crisis y fortalecer su gestión.
En un esfuerzo por enfrentar la compleja situación que afecta al mencionado Comité de Agua Potable Rural (APR), la alcaldesa de La Cruz, Filomena Navia Hevia, encabezó una importante reunión junto a vecinos, dirigentes y autoridades regionales, con el objetivo de entregar apoyo directo a la comunidad y buscar soluciones concretas a la crisis.Acompañada por concejales, el director regional de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), Pedro Plaza, la diputada María Francisca Bello y la presidenta de la APR de Lo Rojas, Liliana Barraza, la alcaldesa lideró esta instancia de trabajo colaborativo, donde se abordaron los principales problemas del comité: deudas por consumo eléctrico, dificultades administrativas y laborales, y fallas en la infraestructura del sistema de agua potable.
"Vamos a entregar todo el apoyo necesario para que el APR de Lo Rojas pueda salir adelante. Cada crisis debe transformarse en una oportunidad de aprendizaje y fortalecimiento comunitario", destacó la alcaldesa Filomena Navia Hevia.J
-
Secplan quillotanoes finalista de concurso Funciona! 2024
El equipo técnico de la Secretaría Comunal de Planificación (SECPLAN) de la Municipalidad de Quillota fue reconocido a nivel nacional como uno de los 8 finalistas del concurso Funciona! 2024, iniciativa del Servicio Civil que busca destacar proyectos innovadores dentro del sector público.
La propuesta presentada, "Estrategia de Innovación en Participación Ciudadana: Co-creando el Diseño de Espacios Públicos al Servicio de la Comunidad", fue elaborada por los profesionales Paola Quezada, Juan Francisco González, Macarena Catalán y Bélgica Martínez. Esta iniciativa surge en el contexto del estallido social y la pandemia, momentos que evidenciaron una profunda insatisfacción ciudadana respecto a los espacios públicos.J