-
"No sabíamos que sería un boom, que se iban a identificar con las canciones"
El dúo español Ella Baila Sola fue un ícono del pop en español durante los últimos años de la década de los 90. Este año, y a casi tres décadas de su primer lanzamiento, vuelven a Chile para dar tres presentaciones.
El dúo español, que solo conserva a Marta Botía como miembro original, y que sumó a Virginia Mos en reemplazo de Marilia Andrés, tendrá cuatro fechas en el país. El 28 de agosto se presentarán en el Teatro Municipal en Quilpué, el 29 en el Teatro Regional en Curicó, el 30 en Marina del Sol en Talcahuano, y el 31 en Santiago, en el Club Chocolate, todos con entradas a la venta en el sitio passline.com.
En una entrevista con este medio, Marta Botía reflexionó sobre su trayectoria, el legado y reveló detalles sobre sus próximos lanzamientos y las presentaciones en el país.
-Su primer álbum salió en 1996, hace ya casi 30 años. ¿Cómo se ha sentido? ¿Cómo ha sido ese recorrido?
-Pues maravilloso. La verdad es que ha sido, sobre todo, inesperadísimo. Al principio no sabíamos que iba a ser un boom, no sabíamos que iba a ir tan bien, que la gente se iba a identificar tanto con las canciones.
Creo que no nos dimos mucho cuenta hasta que pasaron varios años, cuando lo miras con perspectiva, como vista de pájaro, porque mientras te pilla trabajando no te estás dando cuenta de todo lo que está pasando alrededor.
De repente, cuando haces una pausa, dices: "Madre mía". Ha cruzado países, ha cruzado edades, ha cruzado de todo y nuestra música ha seguido ahí, bastante al pie del cañón, diría yo.
Es un honor, como artista, que tus canciones consigan eso. Ha sido una trayectoria con mucho trabajo, pero absolutamente merecido y ha valido la pena. Muy orgullosa, yo por lo menos, muy orgullosa de todo lo que ha pasado.
-¿Qué fue lo que, al menos personalmente, te hizo darte cuenta de que su música había generado tanto impacto?
-Sobre todo me he dado cuenta al viajar. Cuando estás en tu país estás en la vorágine, no paras de hacer giras y conciertos, y eso lo ves a diario, la gente te para en la calle, etc.
Pero de repente cruzas un océano o varios, son horas y horas de avión, llegas a otro país donde sabes que no hiciste tanta promoción porque no teníamos casi tiempo, y sin embargo, las canciones habían funcionado.
La gente nos quiere, seguimos yendo de gira después de tantos años y las canciones siguen vivas, siguen sonando, siguen pasando de unas personas a otras. En ese momento dices: "Madre mía, qué maravilla". Eso fue hace unos años ya, pero es que la gente ha hecho esto.
Nosotros hicimos toda la promoción posible, pero llega un momento en que lo dejas volar, como salir del nido, y lo que pase ya es cosa de la gente. Nuestro público ha seguido dándole ese estatus como legendario.
-Al principio no tenían tanta expectativa. ¿Qué esperaban lograr con la música al comenzar?
-Lo que queríamos era escribir canciones para divertirnos. Yo llevaba escribiendo mucho tiempo, incluso hice el himno de mi colegio. Siempre cogía la guitarra, siempre estaba haciendo canciones porque me daba felicidad.
Igual que ahora la gente joven escucha música desde que se levanta hasta que se acuesta, yo hacía lo mismo. Pero llegó un momento en que ya no quería solo escucharla, quería hacerla yo.
-Ahora vienen a Chile en agosto. ¿Qué tienen preparado para el show?
-Nos gusta pasar por todas las canciones que la gente conoce, que corea, que le encantan, y recordar. Es un momento de nostalgia y de fiesta, por supuesto, pero también nos gusta enseñar canciones nuevas de nuestro disco 'Imanes en la nevera' (2019).
También estaremos sacando un nuevo single, pero para agosto no lo vamos a estar tocando porque saldrá un poco más tarde. Para la próxima vez que volvamos a Chile, ya lo tendremos. Tenemos muchas ganas y expectativas, porque a los artistas también nos gusta hacer cosas nuevas.
-¿El nuevo single ya lo están preparando? ¿lo grabaron ya? ¿Está listo entonces?
-Está listo. Lo estaremos sacando en un par de meses, para el otoño (europeo), en septiembre u octubre.
-Vienen a Chile en agosto, pero dijiste que cuando vuelvan a Chile… ¿Cuándo tienen pensado regresar después de los conciertos de agosto?
-Seguro que sí, aunque no tengo ni idea de fechas todavía. A lo mejor en noviembre o diciembre, ojalá podamos volver para presentar el single en directo o hacer promoción. Nos hace mucha ilusión.
Este nuevo single es un poco más urbano, un poco más contemporáneo en la producción. Queremos ver cómo funciona esa mezcla con el estilo de Ella Baila Sola.
-El tour se llama 'Lo echamos a suertes'. ¿Qué significa para ti esa canción?
-Significa todo. Me acuerdo perfectamente de cuando la compuse, cómo la compuse, sentada en un sillón en la casa de mis padres. Era un sueño, estaba componiendo mis canciones sin saber que nadie las iba a escuchar, quizás solo mi familia.
Era algo muy dulce, inocente, hecho con mucho cariño y con mucha intimidad. Que de repente esa canción se haya convertido en un single que identifica a tanta gente, que la cantan, la corean y que me cambió la vida, para mí es un tesoro.
El legado sigue, la siguen pidiendo, la siguen coreando, sigue sonando. La canción ya tiene su propio camino, nosotros hicimos todo el trabajo posible, pero ahora es la gente quien la mantiene viva. J
Que tanta gente se identifique con esa canción ('Lo echamos a suertes'), me cambió la vida".