• Tren rápido a Santiago

    Recapitulando, la promesa del tren rápido Santiago-Valparaíso, fue anunciada en el gobierno de Bachelet II, después en el de Piñera II y en enero del 2023 reavivó las esperanzas el presidente Boric.

    Rieles más, rieles menos, durmientes más, durmientes menos, resulta que ahora no va el tren, los porteños tendrán que seguir esperando, como la Penélope de Serrat la llegada del tren rápido, cuéntense una nueva.

    A propósito de elecciones, la llegada del tren debe ser la promesa más manoseada, no les importó nada crear falsas expectativas en los porteños, total si no cumplen, no pasa nada, y no es chiste.

    ¿Se imagina usted si todo candidato a presidente de Chile o en ejercicio hubiese tenido la obligación de presentar junto a la promesa del tren rápido Santiago- Valparaíso, boletas de garantía a favor de los porteños, por si finalmente no cumplían con su ejecución?

    Una de dos.

    Nunca jamás lo hubiesen prometido o con toda esa plata de las multas por no cumplir, podríamos haber pintado, pintado y repintado varias veces el alicaído Valparaíso.

    Se desinfló, se cayó, se hizo humo, y podríamos seguir.

    Bonus Track.

    Cuando el presidente Boric en enero del 2023, re-re-re anunció la llegada del tren a Valparaíso, indicó que la licitación sería dentro de dos años (2025) y que las obras comenzarían el año 2028...

    O sea que ahora, con este nuevo atraso, estimados porteños, el tren rápido de Santiago a Valparaíso, quedó para el día de la brisca.

    Ojo chilenos con las promesas de los actuales candidatos a la presidencia.

    Luis Enrique Soler Milla

  • Por qué tu cerebro pide vacaciones

    En el contexto universitario, las vacaciones no son solo un descanso físico, sino una necesidad neurobiológica clave para el aprendizaje efectivo y la salud mental. Durante el semestre, el cerebro del estudiante enfrenta una alta exigencia, activando funciones ejecutivas de la corteza prefrontal, mientras el hipocampo y la amígdala contribuyen a consolidar recuerdos y gestionar el estrés académico. Sin una pausa restaurativa, el exceso de demanda cognitiva puede desencadenar el "Síndrome del estudiante quemado", un estado que se caracteriza por desmotivación, agotamiento emocional e incompetencia, causando un deterioro en el rendimiento y bienestar general del estudiante.

    La desconexión durante las vacaciones permite activar un fenómeno cerebral conocido como la Red Neuronal por Defecto que trabaja organizando lo aprendido, fomentando la creatividad, la autorreflexión y la planificación. Es como si el cerebro realizara un "orden interno", para recuperar la motivación y preparar nuevos objetivos, factores clave para la perseverancia académica y para enfrentar con éxito los desafíos del próximo semestre.

    Las vacaciones no son solo un período de descanso, sino una necesidad neurobiológica y pedagógica.

    María Isabel Oliver

    Directora Ingeniería en Biotecnología UNAB Viña del Mar

  • mañana

    Valparaíso

    Viña del Mar

    Quilpué

    Villa Alemana

    Quillota

    San Felipe

    5°C / 15°C

    6°C / 14°C

    5°C / 15°C

    5°C / 15°C

    5°C / 15°C

    3°C / 19°C

  • emergencias

    Ambulancias 131

    Bomberos 132

    Carabineros 133

    Investigaciones 134

    Emergencia Marítimas 137

  • monedas

    Dólar observado $948,33 Euro $ 1.110,50

    Peso Argentino $ 0,76

    UF $39.280,45

    UTM $68.923