-
Alarmante aumento de abandono de perros preocupa en La Calera
Las redes sociales se han transformado en la mejor forma de visibilizar el abandono y maltrato animal, así como también para buscar personas que adopten a estos animalitos.Sin embargo, si antes uno veía un par de casos al mes, actualmente comenzaron a escalar de manera desproporcionada, saltando situaciones casi a diario en La Calera, tanto en el sector rural como en el centro de la comuna.
Ismael Marín, vicepresidente de la ONG Huellas en el Corazón de La Calera, una de las principales que se dedica a rescatar y reubicar a perritos y gatitos en situación de abandono, está preocupado por este incremento y los costos que esto conlleva.
"La verdad que es un número muy relativo pero, por ejemplo, solo los casos que hemos tomado en solo 5 días han sido 10 y eso sin contar todos los demás casos que aún están esperando que los ayudemos, porque cada caso significa recursos, entonces debemos también ser responsables en aquello, ya que por todos los rescates que hemos tomado, actualmente, tenemos una deuda que supera los 6 millones de pesos".
las CAUSAS
El aumento del abandono y maltrato de mascotas responde a múltiples causas, entre ellas la falta de educación sobre tenencia responsable, lo que lleva a muchas personas a adoptar sin comprender el compromiso que implica cuidar a un animal durante toda su vida. El problema se agudiza cuando los animales crecen, enfrentan enfermedades o los dueños atraviesan dificultades económicas, momento en que muchos optan por abandonarlos. Además, la compra ilegal de perros de raza, sin considerar sus necesidades, y los frecuentes cambios de vivienda sin contemplar a las mascotas como parte de la familia, agravan esta realidad. A ello se suma la escasa fiscalización y débil aplicación de la ley de tenencia responsable.
AL RESCATE
Desde Huellas en el corazón de La Calera están muy sorprendidos por todo lo que está pasando, el como aparecen y cómo algunos cachorros perdidos, en realidad no lo están, sino que han sido abandonados.
"Como organización nos sorprendemos como nuestras redes sociales están llenas de mensajes de personas dando a conocer abandono y maltrato. Avisando de cómo encontraron a cachorros recién nacidos abandonados en cajas, en bolsas, etc. El cómo aparecen casos donde aparentemente están perdidos, pero luego nos damos cuenta que realmente están abandonados", sostuvo el vicepresidente de la ONG. J
-
Hospital Biprovincial fue reconocido por eficiente uso de pabellones
Materializado el traslado desde el ex Hospital San Martín de Quillota a las dependencias del nuevo Hospital Biprovincial Quillota Petorca, en octubre del año 2022, el Ministerio de Salud incluyó al establecimiento dentro de un plan piloto que apuntaba a la optimización en el uso de pabellones quirúrgicos de manera de aumentar la productividad de los quirófanos e impactar, de esta forma, en los tiempos de espera de resolución quirúrgica de la comunidad.
Esta estrategia ministerial, denominada Centros Regionales de Resolución, CRR, incluyó al Hospital Biprovincial dentro de los primeros 6 establecimientos del país en adoptar este modelo, el cual hoy ya alcanza a 30 hospitales a nivel nacional. En suma, lo que busca esta modalidad es que los recintos sanitarios cumplan una serie de estándares que permitan optimizar la gestión de pabellones quirúrgicos para Cirugías Mayores Ambulatorias, mejorando la productividad y reduciendo los tiempos de espera de los pacientes.
De manera de analizar los avances y mejoras, es que de forma periódica se realizan reuniones de evaluación de esta exitosa experiencia, y en la última de ellas se reconoció, por parte del Ministerio de Salud, la labor desplegada en el Hospital Biprovincial Quillota Petorca, el que se posicionó como un recinto destacado en la medición de los indicadores asociados a la eficiencia de pabellones.
Al respecto, el Director del Hospital Biprovincial, Eduardo Lara Hernández, destacó el gran trabajo desplegado por los diversos equipos de las áreas pre quirúrgica, Pabellones y post operatorio para alcanzar este reconocimiento. "Estamos muy contentos como institución y como funcionarios por este reconocimiento que nos hace el Ministerio de Salud frente a la alta producción de nuestros pabellones quirúrgicos. Actualmente estamos trabajando por todas las líneas para poder seguir avanzando fuertemente en la resolución de nuestra Lista de Espera. Este reconocimiento es para toda nuestra comunidad hospitalaria, para todos nuestros profesionales de salud y del área administrativa y gestión que nos hace conocedores del trabajo que estamos haciendo". J
-
educación y ley
Desde ONG aseguran que uno de los pasos fundamentales para enfrentar el abandono y maltrato de mascotas es contar con una ley efectiva, con sanciones claras y una aplicación real por parte de fiscalías, tribunales y autoridades. "Solo así las personas dejarán de ver a los animales como 'cosas' y entenderán que son seres sintientes", explican. Pero advierten que la ley por sí sola no basta: es necesario un cambio profundo de conciencia. Por ello trabajan en charlas, visitas a juntas de vecinos y la entrega de material educativo en colegios, como cuentos sobre tenencia responsable para promover el respeto y amor hacia los animales.