-
Joven de 25 es hallada muerta en su casa: había presencia de monóxido
Una tragedia fue lo que ocurrió en la comuna de Villa Alemana, donde una joven mujer fue encontrada fallecida al interior de su hogar donde además Bomberos confirmó presencia de un gas tóxico.
La emergencia ocurrió cerca del mediodía de ayer, cuando familiares de la víctima se percataron de que al interior de la vivienda de calle Huanhualí con Santa Fe, en el sector sur de Villa Alemana, la mujer aparentemente no tenía signos vitales, motivo por el cual se contactaron con personal de Samu a través de número 131 y estos -a su vez- pidieron apoyo a Bomberos de Villa Alemana.
"Samu nos solicitó el apoyo para hacer ingreso a una vivienda en la cual al interior había una persona que no presentaba signos vitales. Despachamos una unidad (carro) de materiales peligrosos y una unidada de rescate. Se accedió a la vivienda, se tomaron mediciones y tuvimos los parámetros alterados en monóxidos de carbono y efectivamente, al interior de la vivienda había una femenina de aproximadamente 25 años fallecida", informó el comandante de Bomberos Villa Alemana, Luis Bernal.
monóxido de carbono
De esta manera, para poder acceder a auxiliar a la víctima, de parte de Bomberos "se realizaron los trabajos de monitoreo y de ventilación y, una vez que tuvimos los parámetros normales, Samu ingresó a hacer la constatación del fallecimiento y Carabineros adoptó el procedimiento", dijo el comandante Bernal.
Sobre la fuente desde donde habría emanado el monóxido de carbono, el comandante de Bomberos Villa Alemana planteó el antecedente de que "en primera instancia, en el lugar había una estufa".
Sin embargo, acotó, "eso es parte de la investigación: si fue parte de una mala combustión o una liberación de gas licuado", apuntó Bernal, mientras que desde el Ministerio Publico confirmaron que se mandató a la Brigada de Homicidios y al Servicio Médico Legal para realizar diligencias al respecto.
estufas a combustión
Sobre las emergencias asociadas a sistemas de calefacción, el comandante Bernal indicó que últimamente "ha aumentado la frecuencia de salidas por las estufas de combustión lenta que, por lo general, están asociadas a una mala instalación y a una mala mantención".
"Cuando hablamos de procesos de combustión lenta, cuando hablamos de chimeneas, hay que hacer las mantenciones periódicas que pide el fabricante y la instalación de estos equipos debe ser con personas certificadas. Las instalaciones y mantenciones son el gran problema que tenemos hoy día", aseguró Bernal, quien explicó que "los artefactos que generan procesos de combustión deben utilizarse en espacios abiertos, no cerrados, debido a que el proceso de combustión disminuye el oxígeno en el ambiente y genera distintas situaciones de emergencia".
aumento de incendios
A esto se suman las estadísticas de Bomberos Valparaíso, desde donde el comandante Vicente Maggiolo, sostuvo que "según nuestras estadísticas, anualmente el 30% de los incendios a los que respondemos están asociados a sistemas de calefacción certificados y no certificados y a la mala instalación o manipulación de ellos. Lamentablemente, esa estadística durante la temporada de invierno tiene un alza de un 20% debido a que obviamente la gente busca cómo calefaccionarse ante el descenso de la temperatura".
Ante eso, el comandante Maggiolo indicó que "Por esto es que hacemos un especial llamado a toda la comunidad porque son los vecinos los que en sus propios hogares pueden llevar a cabo pequeñas acciones que pueden hacer la significativa diferencia entre la vida y la muerte, por lo tanto, instamos a que cada vecino se preocupe de que sus fuentes de calefacción y calefont tengan sus mantenciones al día y que los productos que utilicen o compren tengan la certificación de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) que es la entidad que verifica que todas las normas de seguridad de estos aparatos eléctricos se cumplan". J
-
Emiten aviso por rachas de hasta 60 km/h en el litoral de la región
La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) emitió un aviso por "viento normal a moderado" que se registrará en la Región de Valparaíso.El fenómeno, en concreto, se espera para el sector del litoral desde la tarde del sábado hasta la madrugada del domingo 6 de julio.
Según el organismo, el evento se debe a un "jet de bajo nivel" y se esperan vientos con intensidades de entre 25-40 km/h, así como rachas de 60 km/h.La DMC también explicó que un "aviso" se emite cuando se pronostican "fenómenos meteorológicos con un grado de severidad moderada, potencialmente riesgosos".J