-
Agricultores de Hijuelas serán asesorados por UDLA
Sesenta agricultores de Hijuelas, en la provincia de Quillota, serán beneficiados por el proyecto "Rendimiento y sostenibilidad: un balance sobre el uso de agroquímicos", el que se adjudicó Fondos Concursables de Vinculación con el Medio 2025 de Universidad de Las Américas (UDLA)
La iniciativa, liderada por Susana Mayer, directora de carrera de Ingeniería Civil Industrial de Sede Viña del Mar, tiene como objetivo levantar información sobre el uso de agroquímicos por parte de pequeños y medianos agricultores que cultivan hortalizas y que son asesorados por la Municipalidad de Hijuelas a través de la oficina del Programa de Desarrollo Local (Prodesal).
Esta propuesta busca dar continuidad a un trabajo investigativo que la académica inició en 2024 con agricultores de la comuna, a través del cual se entrevistó a 32 de los 131 participantes en el programa. En la primera fase, se observó que el 87% de los agroquímicos utilizados estaban conforme a la ley, mientras que el 13% no cumplía con la normativa vigente. Además, se registró que el 37% de los agricultores dosificaba los productos según las indicaciones del fabricante y el 22% no las seguía.
Susana Mayer explicó que la obtención de datos en el proyecto 2025 permitirá capacitar a los agricultores en el uso de agroquímicos y su impacto en los productos alimenticios y el medio ambiente, fortaleciendo la vinculación entre la academia y los territorios, así como estudiar sobre los efectos de los agroquímicos en las personas, los alimentos y el entorno.
Agregó que el propósito es optimizar el uso responsable de agroquímicos en cultivos destinados al consumo humano, reduciendo la probabilidad de efectos nocivos en la salud y el medio ambiente. "Mejorar la eficiencia en el uso de agroquímicos en la agricultura es de gran importancia para los consumidores de estos alimentos, disminuyendo los efectos dañinos que conlleva su aplicación no adecuada, tanto a las personas como al medioambiente, agua y suelo, principalmente. Este proyecto busca detectar falencias, proponer mejoras y generar un modelo que permita ser replicado en otras zonas", dijo.
cultivos sustentables
Judith Osorio, ingeniera agrónoma y coordinadora del Prodesal Hijuelas, comentó que "este proyecto es muy importante porque estamos siguiendo las líneas del Instituto de Desarrollo Agropecuario, Indap, que tiene que ver con la agricultura sostenible, resiliente y sustentable, entonces esto nos viene súper bien para reforzar esta idea y formación con los agricultores de tener una agricultura limpia". J
-
Cesfam de La Ligua entregará horas a adultos mayores por la tarde
A partir del pasado miércoles 14 de mayo, en el CESFAM Raúl Sánchez Bañados, las personas mayores de la comuna comenzaron a sacar sus horas médicas de morbilidad y morbilidad dentales de 17:00 a 20:00 horas.
Esta medida se tomó con el objetivo de poder entregar un mejor servicio a los adultos mayores de la comuna y así no tengan que hacer filas de madrugada por una hora médica.
El alcalde de La Ligua, Patricio Pallares Valenzuela, indicó que "es una buena noticia para los adultos mayores de nuestra comuna, pues desde ahora los adultos mayores no harán filas de madrugada, sino que van a poder ir en las tardes a sacar su número, y después al otro día, ir a atenderse. Es una buena medida para las personas mayores de nuestra comuna. Iremos dando a conocer en las próximas semanas otras mejoras para fortalecer la atención".
Loreto Pérez Pizarro, directora del Cesfam detalló cómo nace esta medida. "Esta nueva implementación parte desde la consulta a la comunidad en base a agentes comunitarios. También, diagnóstico participativo donde la comunidad nos hace saber la necesidad del cambio de horario, ya que no tienen movilización para llegar tan temprano a pedir su hora. Aparte hay adultos mayores con algún tipo de movilidad reducida". J
-
Proyecto Subdere mejoró infraestructura de Santuario Clafira
Autoridades visitaron al Santuario Clafira de Limache, para inaugurar las obras de mejoramiento en infraestructura de este centro de cuidado de mascotas, que anteriormente no contaba con las instalaciones adecuadas, lo que limita su capacidad para ofrecer un entorno cómodo y accesible.
Este proyecto tuvo una inversión de $4.997.442 y contó con el financiamiento de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), que permitió la construcción de cuatro baños universales, que tendrán unas dimensiones de 6x2.5 metros y estarán diseñados para ser accesibles, sostenibles y funcionales, utilizando un sistema de bajo consumo hídrico y una fosa séptica para el manejo adecuado de los desechos.
El encargado de la Unidad Regional Subdere (URS) de Valparaíso, Nicolás Vallejos, destacó que ''con este proyecto se mejoró la infraestructura disponible de este centro para la comunidad, que está compuesta principalmente por visitantes, voluntarios y estudiantes, así que es de suma importancia que cuenten con los servicios básicos en buen estado. Además, con esto apoyamos el desarrollo comunitario con foco en la tenencia responsable de animales y la responsabilidad socioambiental de la comuna de Limache''. J