-
Por cuarto año consecutivo llega a Quillota la cartelera de cine chileno
Con la proyección de "El gran Coco Legrand" regresó la programación anual de cine chileno a Quillota. El proyecto, financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras es obra del Centro Cultural Quilpué Audiovisual en colaboración con el municipio quillotano.
Las exhibiciones se realizarán una vez al mes hasta noviembre en horario varieté de las 19:00 horas, en el Teatro Rodolfo Bravo del Centro Cultural Leopoldo Silva Reynoard. La entrada para todas las funciones es liberada y el ingreso es por orden de llegada.
Sobre la continuidad de esta alianza, Ivo Herrera Ávila, programador del Teatro Rodolfo Bravo expresó que "mantener el apoyo con Quilpué Audiovisual y su proyecto PAOOC permite seguir con el trabajo de formación de público, darles espacio a las producciones nacionales, y también, brindar continuidad a actividades con el autocine y la programación vinculada particularmente a adultos mayores como para el público en general. La continuidad es muy importante, porque le da valor al trabajo que se realiza desde el Centro Cultural Quilpué Audiovisual en conjunto con el Centro Cultural de Quillota potenciando las gestiones y marcando una diferencia".
Por su parte, Sebastián Cartajena, director artístico y programador de Quilpué Audiovisual afirmó que "estamos muy contentos de estar nuevamente en Quillota, transmitiendo la experiencia de ver cine chileno en una sala de cine. Tendremos grandes estrenos nacionales, buscando también el diálogo junto a actores, actrices, directores y directoras junto a los públicos asistentes. Es una invitación a disfrutar historias emotivas y de gran profundidad humana".
mÁs comunas
La Cartelera Anual de Cine Chileno de Quilpué Audiovisual se extiende a otras nueve comunas de la región de Valparaíso: Quilpué, Villa Alemana, Quintero, Algarrobo, San Felipe, Cabildo, La Ligua, Llay Llay y Casablanca, con una programación llena de estrenos nacionales, funciones dirigidas al público escolar y personas mayores, además de instancias formativas y de funciones en formato autocine únicamente para Villa Alemana, Quilpué y Quillota.
El proyecto es financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, y cuenta con la colaboración de la municipalidad de Quillota EFE Trenes Valparaíso.J
-
Convocan a artistas plásticos para proyecto "Postales Limache"
Ya está abierta la convocatoria al proceso creativo del proyecto denominado "Postales Limache". El llamado es para artistas plásticos y creadores de la comuna.
La selección de artistas busca diversidad de expresiones e identidades artísticas locales,la que estará dada por el equipo curatorial el cual puedes conocer en la cuenta de Instagram @postales_limache.
Las postulaciones son entre el 1 y 22 de mayo y quienes sean seleccionados optarán por una serie de una serie de beneficios y condiciones necesarias para los y las artistas como un espacio equipado en el Museo Palmira Romano, además de materiales para la creación, poniendo el enfoque principalmente en la difusión de sus autores-obras y el patrimonio local, promoviendo a la vez el turismo cultural de la comuna.
En concreto se trata de una residencia artística para la realización de obras pictóricas para difundir el patrimonio histórico, cultural y natural de Limache en un formato postal de libre distribución.
El proyecto es financiado por Fondart Regional 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y con el apoyo del museo Palmira Romano. J
-
programación
Para dar inicio a la cartelera, el pasado miércoles se exhibió El gran Coco Legrand, documental dirigido por Sebastián Moreno, el cual explora la vida del reconocido humorista, a lo largo de sus 77 años. El miércoles 11 de junio será el turno de Los Años Salvajes, una película dirigida por Andrés Nazarala y protagonizada por Daniel Antivilo, que entrelaza a Valparaíso, la bohemia y la música contando la historia de Ricky Palace, un cantante olvidado de 65 años, que sobrevive tocando sus viejos éxitos en un bar de Valparaíso.