-
Reciclaje desde los barrios de San Pedro en Quillota
Este sábado 17 de mayo, conmemoramos el Día Internacional del Reciclaje, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la urgencia de transitar hacia un modelo de desarrollo más sustentable. En este marco, el proyecto "San Pedro, Comunidades Sostenibles", desarrollado por las Carreras de Recursos Naturales de Duoc UC sede Valparaíso, representa una experiencia ejemplar de educación ambiental aplicada, con impacto directo en la gestión de residuos desde los hogares.Durante el segundo semestre de 2024, más de 100 vecinos y vecinas del sector San Pedro de Quillota participaron en una serie de talleres teórico-prácticos sobre compostaje, vermicompostaje, reciclaje, economía circular, gestión del agua y energía. Estas capacitaciones, impartidas por docentes y estudiantes de nuestra escuela, lograron no solo transferir conocimientos, sino también fomentar cambios concretos en los hábitos cotidianos de las personas.Uno de los logros más significativos fue la instalación de composteras y vermicomposteras en diversos hogares, permitiendo la gestión local de los residuos orgánicos. Cabe recordar que, en Chile, casi el 58% de los residuos domiciliarios corresponde a materia orgánica, y que gran parte de ellos termina en rellenos sanitarios, generando gases de efecto invernadero como el metano. Compostar en casa no solo reduce esa carga ambiental, sino que devuelve vida a los suelos y mejora los sistemas productivos a pequeña escala.El taller de reciclaje permitió reforzar la separación en origen, promoviendo la reutilización de materiales como botellas plásticas, cartones y vidrios. En promedio, una familia chilena puede reciclar al menos 100 kg de residuos al año, lo que equivale a evitar la emisión de cerca de 150 kg de CO2, o lo mismo que capturan 6 árboles maduros en un año. Pequeños gestos en cada casa suman grandes impactos a nivel territorial.La experiencia también dejó aprendizajes: la importancia de convocatorias efectivas, la necesidad de entregar materiales individuales para la práctica, y la relevancia de extender el tiempo destinado a cada taller. Aun así, el compromiso comunitario fue evidente, y la valoración de la educación práctica quedó plasmada en las encuestas y testimonios recogidos al cierre del programa.En este Día Internacional del Reciclaje, el llamado es claro: reciclar es un acto pedagógico y ambiental. Es en los barrios donde comienza el cambio, y es en la articulación entre instituciones, comunidades y educación técnica. Como Duoc UC, reafirmamos nuestro compromiso con la formación de profesionales conscientes y con la vinculación activa con los desafíos reales de nuestra región.
Cristian Fuentes Duque, Director de Carreras Escuela ingeniería, Medio Ambiente y Recursos Naturales Duoc UC.
-
mañana
Valparaíso
Viña del Mar
Quilpué
Villa Alemana
Quillota
San Felipe
9°C / 16°C
12°C / 14°C
11°C / 15°C
9°C / 16°C
9°C / 16°C
13°C / 17°C
-
emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
-
monedas
Dólar observado $939,43 Euro $1.049,99
Peso Argentino $0,83
UF $39.151,58
UTM $68.648