-
Solo 77 nuevos habitantes: Censo genera dudas en Calera
El informe preliminar del Censo de Población y Vivienda 2024 ha generado sorpresa y preocupación en la comuna de La Calera. Según los datos entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), entre el Censo 2017 y el actual, la población calerana solo habría aumentado en 77 personas, pasando de 50.554 a 50.631 habitantes en siete años. La cifra, a juicio del alcalde Johnny Piraíno, no se condice con el crecimiento habitacional y el dinamismo urbano que ha experimentado la comuna.
"Creo que respecto a los datos existió debilidad en la metodología de conteo, porque los datos demográficos son esenciales, primero, a los ingresos a través del fondo común municipal y a los indicadores para proyectar el desarrollo integral de ciudad", señaló el jefe comunal.
La observación de Piraíno apunta a que la cifra no refleja la expansión que ha tenido La Calera en los últimos años, tanto en su parque habitacional como en servicios. La comuna ha experimentado un aumento visible en la construcción de viviendas, nuevos proyectos inmobiliarios, la instalación de servicios y una creciente migración interna y extranjera.
"No puede ser que en una comuna de servicios que ha tenido un desarrollo potente desde el punto de vista habitacional se haya incrementado tan poco en la cantidad de habitantes. (…) Por ende, soy muy crítico de la forma que se implementó para tener la fotografía actual de la población que hoy tiene nuestra comuna y el país", agregó.
RESULTADOS PRELIMINARES
El Censo 2024, impulsado por el INE, se desarrolló entre marzo y junio del año pasado, y sus resultados preliminares han sido claves para conocer la actual distribución demográfica del país. Sin embargo, al tratarse de cifras provisorias, las autoridades comunales han solicitado una revisión de los datos, especialmente en territorios donde existe la percepción de que hubo subregistro.
En el caso de La Calera, el alcalde Piraíno advierte que una población subestimada puede tener consecuencias concretas. Entre ellas, una menor asignación de recursos del Fondo Común Municipal y una planificación urbana desajustada a la demanda real de servicios como salud, educación, vivienda e infraestructura.
El proceso censal contempló una fase de Actualización Precensal entre marzo y octubre de 2023, la que incluyó la revisión cartográfica y el conteo de viviendas para definir la logística de los encuestadores. Sin embargo, en muchas comunas del país se ha cuestionado el nivel de cobertura y la ejecución en terreno.
Por ahora, los resultados oficiales del Censo 2024 siguen en etapa preliminar. El INE ha señalado que se encuentra en un proceso de revisión, análisis y validación de datos, cuyo informe final será publicado en los próximos meses. Aun así, las autoridades locales ya han comenzado a levantar alertas para que las cifras definitivas reflejen con mayor precisión la realidad de sus territorios.J
-
Centro Tecnológico Agrícola Duoc UC tuvo su propia Fiesta de Vendimia
Con el entusiasmo de los estudiantes y docentes de las carreras de la Escuela de Ingeniería, Medio Ambiente y Recursos Naturales de Duoc UC Sede Valparaíso y participación activa de la comunidad de Quillota, se vivió la tradicional Fiesta de la Vendimia del Centro Tecnológico Agrícola (CTA), una verdadera celebración de la cultura vitivinícola marcada por tradiciones como el pisado de uvas, presentaciones artísticas y muestras del quehacer agrícola de la zona.
La actividad que se enmarcó en la conmemoración del 50° Aniversario de Duoc UC Valparaíso, fue encabezada por el Director de Sede, Claudio Salas, y contó con la presencia de autoridades locales,estudiantes, docentes y expositores presentes.
Finalmente el CEO de EFICAGUA, Cristian Estrada, presentó el trabajo de investigación que está llevando actualmente la empresa en búsqueda de soluciones tecnológicas para el riego eficiente, dando paso a la firma del convenio de colaboración entre Duoc UC y la compañía.
Entre las acciones que contempla el convenio se incluyen capacitaciones y talleres especializados, visitas técnicas a terreno, conferencias, además de actividades formativas impartidas por expertos de EFICAGUA.J
-
Avanza proyecto para mejorar la vida de adultos mayores
Tras casi 20 años de trabajo y planificación, el proyecto del Centro de Bienestar Integral para Personas Mayores da nuevos pasos concretos hacia su materialización. Este miércoles, el alcalde de Quillota, Luis Mella Gajardo, fue invitado a exponer la iniciativa ante la Comisión de Salud del Gobierno Regional de Valparaíso, presidida por el doctor Rodolfo Silva.
La presentación se centró en los principales ejes del proyecto, que contempla un moderno Centro Geriátrico y una red de servicios orientados a mejorar la calidad de vida de las personas mayores y sus familias. La propuesta fue recibida con interés y aplausos por parte de los consejeros regionales. J