• Mella en alerta por baja calidad de vida arrojada en estudio de la CCHC

    El Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024, elaborado por la Cámara Chilena de la Construcción y la Pontificia Universidad Católica de Chile, encendió las alertas en la Región de Valparaíso al evidenciar que más de la mitad de sus comunas presentan niveles medio bajo o bajo de calidad de vida urbana. Quillota destacó negativamente en el informe, siendo la única comuna del análisis regional ubicada en el nivel más bajo a nivel global.

    El estudio, que mide seis dimensiones -Conectividad y movilidad; Vivienda y entorno; Condiciones laborales; Ambiente de negocios; Salud y medioambiente; y Condiciones socioculturales-, reveló importantes brechas en empleo, acceso a servicios, seguridad urbana y oportunidades de desarrollo en diversas comunas del interior, entre ellas La Calera, Limache y San Felipe.

    más información

    En el caso específico de Quillota, los resultados muestran rezagos en prácticamente todas las dimensiones evaluadas. Ante este diagnóstico, el alcalde Luis Mella asumió el desafío como una oportunidad de mejora. "Esto corresponde al año pasado, el 2024, y para nosotros que asumimos fundamentalmente en 2025, representa un tremendo desafío de mejorar estos indicadores de calidad de vida que siempre han destacado históricamente por estar en los primeros lugares en la Quinta Región", señaló.

    "Me correspondió ser alcalde por muchos años y mantuvimos durante mucho tiempo esos altos niveles de calidad de vida. Lo que hoy día tenemos que hacer es mejorar, es un desafío. Tenemos muchos proyectos por delante para que año a año la gente de Quillota y de la región pueda ver este mejoramiento", añadió Mella.

    Además, el jefe comunal anticipó que se revisará la información entregada para el estudio, para verificar que los datos hayan sido correctamente remitidos. "Vamos a revisar la información que se entrega a las entidades que hacen estos estudios, porque pudiera haber algún problema de información que no haya sido bien remitida desde el municipio", concluyó el edil de Quillota.

    Brechas en la Calera y Limache

    Si bien Quillota fue la única en nivel bajo, otras comunas del interior como La Calera y Limache también enfrentan importantes desafíos. Ambas presentan niveles medio bajo en áreas clave como condiciones laborales, conectividad y ambiente de negocios. La Calera, por ejemplo, mostró rezagos en dimensiones como salud y medioambiente, y en condiciones socioculturales, donde el acceso a espacios deportivos, participación ciudadana y cobertura educativa figuran como puntos críticos.

    En el caso de Limache, si bien presentó un desempeño algo más favorable en salud, mantiene brechas en conectividad, movilidad y oferta cultural. El ICVU destaca que comunas del interior como Limache, San Felipe y Los Andes presentan limitaciones estructurales que requieren coordinación entre los gobiernos locales, regionales y el nivel central para avanzar hacia ciudades más equitativas y sostenibles.

    CONCLUSIONES

    El estudio concluye que 891.649 personas en la Región de Valparaíso viven en comunas que presentan niveles bajos o medio bajos de calidad de vida urbana. Esto subraya la urgencia de impulsar acciones concretas que permitan mejorar la infraestructura, el acceso a servicios básicos, el empleo formal y los espacios de participación ciudadana.

    Desde la Cámara Chilena de la Construcción, su presidente regional Fernando Bustamante hizo un llamado a la acción: "El ICVU nos obliga a mirar con atención dónde estamos y hacia dónde queremos ir. Debemos actuar ahora y en conjunto: el sector público, el mundo privado, las organizaciones sociales y la academia, colaborando activamente para cerrar las brechas urbanas que persisten en nuestra región". J

  • Nogales: Carabineros decomisó 24 kilos de droga en un bus

    Semana a semana y gracias a operativos de fiscalización en la carretera, Carabineros y su departamento OS7 antidrogas, ha logrado decomisar cientos de kilos de sustancias ilícitas, preferentemente revisando buses y autos provenientes del norte de Chile.

    El martes, la tenencia de carreteras de Hijuelas, detuvo a dos personas por tráfico de drogas y decomisó más de 24 kilos de droga culminando una fiscalización preventiva de la sección OS7 Valparaíso en conjunto con personal de la Tenencia Carreteras.

    La fiscalización se desarrolló en el km 126 de la ruta 5 Norte, sector de Nogales, cuando el personal policial procedió a revisar un bus junto a los canes detectores de droga, quienes alertaron de la presencia de sustancias ilícitas en tres maletas del portaequipaje.

    En el equipaje de los dos detenidos, se encontraron 16 kilos, 140 gramos de marihuana, así también 8 kilos 555 gramos de pasta base de cocaína.A raíz de este delito de tráfico de drogas, los dos sujetos de 26 y 27 años de nacionalidad extranjera, una de ellos irregular en el país, fueron detenidos. Conforme a instrucción de la fiscalía, ambos imputados pasaron a control detención. J

  • se ve en el día a día

    La concejal Regina Brito, señaló que el estudio solo muestra una realidad. "No me extrañan los resultados puesto que vemos todos los días personas con escasísimo transporte público hacia la costa, quemas en el río, delincuencia desatada y lo más triste, y algo por lo que vengo insistiendo hace meses: cada vez más personas en situación calle en lugares muy transitados, corriendo peligro y generando sensación de peligro para el resto. Estás son algunas variables, entonces ¿de qué nos sorprendemos? Quillota está cada día peor y quienes amamos esta ciudad vemos con mucho dolor su deterioro" concluyó.