-
Concejo limachino aprobó ordenanza para las barberías
Las barberías, peluquerías y salones de belleza de Limache que no se ajusten a la nueva ordenanza municipal arriesgan multas e incluso la clausura temporal o definitiva de sus locales. La normativa, aprobada esta semana por el Concejo Municipal, busca poner freno al funcionamiento irregular de estos comercios y mejorar la seguridad en los barrios.
La ordenanza, comunicó el alcalde Luciano Valenzuela, entrará en vigencia el próximo 1 de mayo y regula aspectos como los horarios de funcionamiento, la emisión de ruidos molestos y el desarrollo de actividades distintas a las declaradas en sus patentes comerciales.
"Lo que venimos realizando hace un tiempo, pero sobre todo desde la perspectiva de la patente comercial, del funcionamiento propiamente tal, necesitaba un instrumento que nos permita normar de mejor manera cómo operan diariamente estos servicios. Hoy día con la ordenanza tenemos una herramienta para poder fiscalizar, multar y hasta clausurar locales que infrinjan la norma", explicó el edil.
La necesidad de esta regulación responde al aumento de locales que funcionan sin la documentación correspondiente. Según informó la Municipalidad de Limache, desde marzo se han clausurado cuatro barberías por no contar con patente comercial. Este tipo de fiscalizaciones forma parte de un plan de trabajo impulsado por el municipio para enfrentar incivilidades y problemas de seguridad que han afectado a algunos sectores de la comuna.
A nivel nacional, diversas autoridades han advertido sobre la proliferación de barberías que funcionan como fachadas para actividades ilícitas. Incluso, la subcontralora Dorothy Pérez señaló recientemente en la Comisión de Seguridad del Senado que existen investigaciones en curso por el presunto uso de estos locales para el lavado de activos y otros delitos. En ese contexto, municipios como Limache han decidido actuar con mayor firmeza para resguardar a la comunidad.
FUERTES MULTAS
El director de Seguridad Municipal, Alejandro Leiva, precisó que "a través de un oficio informativo que se entregará a todos los locales, se difundirá la nueva ordenanza, la que también estará disponible en la página web municipal. Una vez informados, comenzará la fiscalización por parte del equipo de Seguridad Municipal y Carabineros. Este trabajo va en la línea del compromiso realizado con la Cámara de Comercio respecto a generar acciones que aporten a la seguridad".
La normativa establece que, durante el horario de invierno (del 1 de mayo al 20 de septiembre), los locales podrán funcionar entre las 8:30 y las 20:30 horas. En tanto, en horario de verano (del 21 de septiembre al 22 de marzo), el horario se extiende hasta las 21:00 horas.
Los incumplimientos pueden ser sancionados con multas que van entre 3 y 5 UTM. En caso de reincidencia, se podrá decretar la clausura del establecimiento, de forma temporal o definitiva.
Con esta medida, el municipio de Limache busca fortalecer la fiscalización en el comercio local . J
-
La Ligua realizó una exitosa Feria Ambiental por Día de la Tierra
Bajo el lema "Participando por la Protección de La Naturaleza", La Ligua realizó una Feria Ambiental que congregó a distintos colegios y organizaciones sociales de la comuna.
La actividad fue organizada por la Ilustre Municipalidad de La Ligua, a través de su Departamento de Medio Ambiente, y la Fundación Terram, esto con el objetivo de promover la conciencia ecológica y la educación ambiental.
El alcalde de La Ligua, Patricio Pallares Valenzuela, enfatizó en el compromiso que tiene el municipio con el Medio Ambiente. "Fue una actividad muy linda, celebrando el Día de la Tierra en conjunto con la Fundación Terram, quien trajo este evento acá, y que estuvimos trabajando en conjunto con nuestros funcionarios municipales. Esta actividad tuvo una convocatoria grande, los niños interactuaron y aprendieron. Valoraron mucho más la tierra. Son ellos los que van a entregar el mensaje a los adultos. Estas iniciativas hay que destacarla y seguir replicándolas en la Comuna".
Durante la Feria Ambiental, hubo intercambio de experiencias educativas ambientales, talleres interactivos, y un conversatorio sobre participación ciudadana en el cuidado del medio ambiente.La iniciativa es financiada con recursos del Gobierno Regional de Valparaíso. J
-
En La Calera se hará la primera versión de la Expo Animal
En esta jornada y continuando con el compromiso de velar por el bienestar animal en todas sus especies, la Municipalidad de La Calera a través de su Oficina de Medio Ambiente, realizará la primera "Expo Animal 2025", un panorama familiar, ideal para los más pequeños del hogar.
Esta lúdica iniciativa se realizará este viernes 25 de abril, desde las 10.30 horas, en los jardines municipales (Av. Marathon #312).
"Este evento está diseñado para fomentar la tenencia responsable de animales de compañía y mascotas, aprender sobre los cuidados de nuestros amigos peludos y la fauna silvestre de Chile", indicó Roberto Arancibia, encargado de la Oficina Municipal de Medio Ambiente. La entrada es liberada. J