• Violencia de comerciantes ambulantes en Viña del Mar

    Quisiera expresar mi enojo respecto a los comerciantes ambulantes, de los cuales el lunes pasado he recibido agresiones verbales. Esto sucede a diario en la calle Valparaíso de Viña del Mar, desconozco en otros lugares, ya que transito a diario por el centro y no así en otros lados. Quisiera exponer cómo se ha ido deteriorando el centro de la ciudad, con comercio ambulante cada vez mayor, fumando todos los días marihuana a destajo y sin ningún pudor o miedo.

    Además de la violencia que se ve cada vez más en esta zona, las alcaldesas (Reginato y Ripamonti) han dejado a la suerte a esta zona, con los derechos cambiados para los ciudadanos.

    Los comerciantes ambulantes son los dueños de las calles y los ciudadanos caminamos con cautela y miedo en esas zonas. Me agredieron verbalmente por estar realizando algo que no les parecía (nada ilegal y en zona pública, por lo demás), pero ellos se encontraban con marihuana enfrente mío, despotricaron contra mí y no me agredieron físicamente solo debido a mi actitud, creo que no se atrevieron. Pero ahora temo literalmente por mi vida de pasar por ahí, ya que son vengativos, actúan en masa (por ende, cobardes) y se encuentran bajo la influencia de drogas, donde nadie sabe qué les provoca hacer. Sin mencionar que ya la delincuencia, atraída por el comercio ambulante, es cada vez mayor y presentan cada día menor valor a la vida humana, sin tener el mayor remordimiento de matar a alguien o herirlo sin razón.

    Entonces hago un llamado a las autoridades pertinentes que se hagan cargo de todo esto, llevamos muchos años en donde las personas que pagamos impuestos y nos comportamos como ciudadanos, nos vemos amenazados por esta creciente ola de comerciantes ilegales, que además de evadir impuestos y realizar competencia desleal, son agresivos, violentos y se están adueñando de las calles y barrios. Son un contrabando gigantesco que nadie ha podido frenar, destruyendo lo que pueden y evadiendo toda forma legal de hacer las cosas.

    Me pregunto por qué no hacen nada, no toman medidas y nuevamente los ciudadanos correctos tenemos que andar evadiéndolos, respetándolos por miedo y dejando que ellos sean los amos y señores del lugar en donde se encuentran.

    Todos estamos cansados de esta situación, pero yo que lo veo a diario en el centro, pienso que no hay fiscalización, no hay presencia de nadie y ellos hacen lo que quieren y cada vez hay más, de nunca acabar.

    Espero que llegue esta carta a las personas que puedan hacer algo al respecto. Creo que no soy ni la primera y lamentablemente ni la última que vivirá este tipo de cosas. Esto tiene que detenerse en algún minuto. Estamos perdiendo la batalla contra la delincuencia en toda índole, no dejemos que ganen la guerra. Lo pedimos el 90% de Chile.

    P. S. A.

  • Mario Vargas Llosa

    La muerte de Mario Vargas Llosa marca el fin de una era en la que la literatura y la política podían entrelazarse con la misma intensidad con que él vivió ambas.

    Fue un intelectual incómodo, un liberal a contracorriente que defendió con firmeza la democracia, la libertad individual y el pensamiento crítico, aun cuando eso le significara distanciarse de antiguas trincheras ideológicas. Su obra no sólo desnudó las miserias del poder, sino que también mostró las posibilidades heroicas del individuo frente a la opresión. Con su muerte, América Latina pierde no solo a un Nobel de Literatura, sino a una conciencia crítica que, con valentía y contradicción, se atrevió a pensar en voz alta.

    Su legado no es sólo literario: es político, ético y profundamente humano.

    Rodrigo Durán Guzmán

  • mañana

    Valparaíso

    Viña del Mar

    Quilpué

    Villa Alemana

    Quillota

    San Felipe

    7°C / 25°C

    10°C / 20°C

    9°C / 21°C

    7°C / 25°C

    7°C / 25°C

    8°C / 29°C

  • emergencias

    Ambulancias 131

    Bomberos 132

    Carabineros 133

    Investigaciones 134

    Emergencia Marítimas 137

  • monedas

    Dólar observado $967,15 Euro $1.099,19

    Peso Argentino $0,87

    UF $38.991,04

    UTM $68.306