• Fiscalizan comercio de productos del mar en la previa a Semana Santa

    Con el objetivo de proteger la salud de la ciudadanía y garantizar el cumplimiento de la normativa vigente, la Seremi de Salud intensificó las fiscalizaciones al comercio establecido de pescados y mariscos en la provincia de Petorca, en el contexto del aumento del consumo de productos del mar previo a Semana Santa.

    Los controles se realizan durante todo el año, pero en fechas como esta se refuerzan, extendiéndose por diversas comunas y localidades de la provincia. "Durante esta semana, como Autoridad Sanitaria, hemos realizado una serie de fiscalizaciones en el contexto de Semana Santa y el aumento en el consumo de productos del mar", señaló Pablo Cabrera, representante de la Seremi de Salud.

    El foco de estas inspecciones está puesto en que los locales cuenten con autorización sanitaria, cumplan con las condiciones de conservación adecuadas y mantengan la cadena de frío necesaria para este tipo de productos. Cabrera agregó que "la recomendación es que éstos sean adquiridos en locales para su venta debidamente autorizados y acreditados por esta Seremi de Salud. Para el consumidor, es importante que una vez tenido el producto en su domicilio, logre mantener la cadena de frío y su conservación debidamente refrigerada hasta el momento de su consumo".

    recorrido fiscalizador

    Ayer las autoridades recorrieron puntos de venta para verificar las condiciones de almacenamiento, etiquetado y procedencia de los productos, así como también la limpieza de los espacios y el cumplimiento de las normativas sanitarias.

    El delegado presidencial provincial de Petorca, Luis Soto Pérez, destacó que estas inspecciones buscan reducir los riesgos de enfermedades transmitidas por alimentos en mal estado. "Queremos evitar intoxicaciones por alimentos que no se encuentran en las condiciones sanitarias y de conservación adecuadas. Hacemos un llamado a la población a consumir alimentos, pescados y mariscos en comercio establecido que cuente con su resolución sanitaria al día", expresó.

    Tanto la autoridad sanitaria como el delegado presidencial reiteraron que la finalidad de estas acciones preventivas es evitar cuadros de intoxicación alimentaria, especialmente en fechas donde se incrementa la demanda por productos marinos. En caso de presentar síntomas, llamaron a acudir inmediatamente a un centro de salud.

    Las fiscalizaciones continuarán en los próximos días y se mantendrán activas durante todo el periodo de alta demanda. Las autoridades reiteraron que el autocuidado y la compra informada son clave para disfrutar de una Semana Santa sin riesgos sanitarios.J

  • Comunas del litoral se preparan para recibir a más de 50 mil visitantes

    Mañana parte el fin de semana santo y se prevé un aumento explosivo de visitantes que llegan a las comunas de Papudo, Zapallar y Puchuncaví, que sobrepasarían los 50 mil. Por eso los jefes comunales idearon un plan de trabajo conjunto que contempla operativos policiales coordinados en los principales accesos de las comunas, así como un despliegue colaborativo entre municipalidades para prevenir y combatir cualquier intento de acción delictual en el territorio.

    El trabajo entre las tres comunas apunta a reforzar la seguridad pública de manera anticipada, entendiendo que el delito es dinámico y tiende a desplazarse según las condiciones del entorno. Por ello, las tres comunas han decidido actuar en conjunto, articulando esfuerzos con Carabineros, Seguridad Municipal y otras instituciones como la delegación provincial, para generar un entorno seguro para vecinos y turistas.

    "Sabemos que nuestras comunas son altamente atractivas para el turismo, y esperamos una afluencia importante de personas en las próximas semanas. Por eso, hemos tomado la decisión de anticiparnos y fortalecer los controles, especialmente en los accesos, y trabajar de manera mancomunada para proteger a nuestros vecinos del delito móvil que con tanta frecuencia se da en el último año", señaló la alcaldesa de Papudo Claudia Adasme.Por su parte, el alcalde Gustavo Alessandri enfatizó que "la seguridad no tiene fronteras comunales y como entendemos que el delito se mueve, hemos decidido unir fuerzas con Papudo y Puchuncaví para entregar mayor tranquilidad a nuestras familias y turistas nos visitan. Este trabajo conjunto busca también controlar a los conductores para evitar el consumo de alcohol y drogas mientras transitan en sus vehículos, por lo tanto, el llamado es al autocuidado porque ya hemos vivido casos donde este tipo de irresponsabilidades les ha costado la vida a personas inocentes".

    Finalmente, el alcalde de Puchuncaví, Marcos Morales señaló que "nos interesa no sólo preocuparnos de la seguridad en temporada estival sino que tambié fin de semana largo porque además nuestras comunas han pasado de ser segunda vivienda a primera". J

  • En la ligua

    Las zonas fiscalizadas durante la jornada de ayer correspondieron a locales de La Ligua. No obstante, la Seremi de Salud ya ha efectuado inspecciones en Papudo y Zapallar, y durante los próximos días estas se extenderán a otras localidades costeras de dichas comunas, incluyendo tanto el comercio establecido como el ambulante.