-
Con material reciclado crearán tres esculturas en sector de San Pedro
La localidad de San Pedro se convirtió en un punto de encuentro entre el arte y la historia local a través del proyecto "Simposio de Escultores", iniciativa que busca dotar a la zona de tres esculturas elaboradas con material reciclado del Complejo Térmico Nehuenco de Colbún, con motivos elegidos por los vecinos, al igual que los lugares donde se instalarán las obras y los artistas que trabajan en las distintas propuestas.
Se trata de un proyecto conjunto entre la Municipalidad de Quillota y Colbún, con el respaldo de la Delegación Municipal de San Pedro y el Centro Cultural de Quillota, que contó con la participación directa de la comunidad para escoger a los artistas Paulo Matamala y su obra "La Alcachofa", que será instalada en el Camino Troncal frente a la sede del DUOC; Marco Arancibia, quien recordará mitos y leyendas del sector con su propuesta "El Toro Bartolo", que se emplazará en la platabanda de la Población "Luis Mella"; y Sebastián Díaz, quien dedicará su creación a la historia del tren y que se ubicará en Avenida Dueñas.
El escultor Marco Arancibia detalló que "opté por la opción de los mitos y leyendas, ya que me gusta mucho ese tema,es popular y se va transmitiendo de boca en boca por generaciones. Mi escultura representa una leyenda de la antigua medialuna donde se cuenta que el toro saltó la medialuna como una gran hazaña y estuvo ahuyentando a la gente del pueblo, lo que fue un escándalo bien grande que pasó en su momento".
Desde la Unidad de Proyectos y Territorio de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Quillota, Patricio Cruz indicó que "se trata de un proyecto que iniciamos hace ocho meses. Una instancia de participación ciudadana donde ya tenemos a los tres ganadores del concurso con las temáticas que la misma comunidad definió".
Por su parte, la presidenta de la Agrupación de Juntas de Vecinos de San Pedro, Lorena Lastra, explicó que la instancia aborda "un trabajo conjunto, donde participó la comunidad mediante votaciones populares. De alguna manera, estamos rescatando nuestra identidad como pueblo de San Pedro, muy ligada a la actividad agrícola, la historia del tren y los mitos locales".
IDentidad local
Pedro Segura, Especialista Asuntos Públicos Zona Centro-Norte de Colbún, comentó que "se trata de una iniciativa público-privada que fomenta la identidad local, a través del arte, el reciclaje y la participación de las comunidades. Esperamos que los vecinos vean reflejada su historia y patrimonio en estas obras que quedarán para San Pedro".
Cabe destacar que la materia prima para estas obras fueron fierros dados de baja por el Complejo Nehuenco, los que se reutilizaron y se transformaron en las tres esculturas regaladas a San Pedro.J
-
Flor de Rap sorprendió a niños y adolescentes de residencias
Con la presentación de Flor de Rap y la participación de músicos locales, se realizó en Los Andes, la ceremonia de cierre del proyecto "Perso pa' Emprender", una iniciativa innovadora que busca potenciar la autonomía y transición a la vida adulta de jóvenes que viven en residencias del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia (SPE).El proyecto, ejecutado por Linnq Lab en el marco del programa Innova FOSIS, benefició directamente a 50 jóvenes de las residencias de Quillota, San Felipe, Los Andes y Santa María, y tuvo una duración de 7 meses.
Durante la ceremonia de certificación, los asistentes vibraron con el talento y mensaje inspirador de Flor de Rap, quien compartió su experiencia personal con los jóvenes: "conecté genial, me liberé, canté, salté, disfruté, subí a una chica a cantar al escenario, espectacular, y nada, me motivan estas cosas, haber sido una de ellas también, sentirme todavía parte de esa familia, sentir y saber lo que piensan, lo que sienten, y saber lo importante que es demostrarles e inculcarles siempre que sus sueños no se marchitan, que son importantes igual que cualquier ser humano de esta vida, y que estamos ahí para apoyar".J