-
Lanzan "Agua Rural Solar" para reducir costos energéticos
Con el objetivo de fortalecer el acceso al agua potable en zonas rurales y reducir costos energéticos asociados, el Ministerio de Energía lanzó el programa "Agua Rural Solar".Esta iniciativa nacional proporcionará asistencia técnica a los Sistemas Sanitarios Rurales (SSR) para la implementación de soluciones energéticas sostenibles, permitiendo reducir hasta en un 60% los gastos de electricidad.
El programa busca integrar energías renovables y medidas de eficiencia energética en los SSR, garantizando no solo la reducción de costos sino también la sustentabilidad del sistema. "Con esta iniciativa queremos avanzar en soluciones concretas para que los SSR puedan operar con menor dependencia de fuentes de energía costosas y contaminantes.Al incorporar energías renovables y eficiencia energética , no solo reducimos costos, sino que también fortalecemos la sostenibilidad de estos sistemas esenciales para miles de personas en sectores rurales", señaló el ministro de Energía, Diego Pardow.
En relación con el impacto de esta iniciativa, la seremi de Energía de la región de Valparaíso, Anastassia Ottone, destacó que "este programa complementa una iniciativa regional que estamos desarrollando con los sistemas sanitarios rurales, que consiste en el diseño de proyectos fotovoltaicos de respaldo. Así, el programa Agua Rural Solar suma el componente de gestión de la energía, que permitirá identificar diversas acciones para ahorrar en su consumo. Esto es fundamental para garantizar que las comunidades no solo tengan acceso a agua potable, sino que también lo hagan de manera eficiente y sostenible".
POSTULACIÓN Y REQUISITOS
Las organizaciones administradoras de SSR podrán postular a este programa a través del sitio web de la Agencia de Sostenibilidad Energética. La convocatoria incluye diseños de proyectos integrales de energía sostenible hasta su nivel de prefactibilidad, con enfoque en eficiencia y autoconsumo mediante sistemas solares fotovoltaicos.
La convocatoria está dirigida a comités y cooperativas que administran SSR de tamaño menor, mediano y mayor en todo el país. Se espera beneficiar hasta 30 sistemas sanitarios rurales a nivel nacional, sin cupos definidos por región.
Para postular, los SSR deben cumplir ciertos requisitos, como contar con un espacio disponible de al menos 100 m2 para la instalación de sistemas fotovoltaicos, no estar ubicados en zonas de riesgo ni protegidas, y poseer un contrato con una empresa distribuidora eléctrica. Además, el lugar destinado a la instalación no debe proyectar intervenciones en al menos 20 años.
Sobre los tiempos de implementación, la seremi Ottone indicó: "El tiempo de instalación depende de la solución adoptada. Por ejemplo, medidas como la instalación de variadores de frecuencia pueden tomar un mes, mientras que los sistemas fotovoltaicos pueden demorar entre 6 y 12 meses, dependiendo de su capacidad instalada".
El programa no solo incluye la instalación de soluciones energéticas, sino también su monitoreo y evaluación posterior. "La convocatoria contempla el acompañamiento durante todo el proceso de diseño e implementación. Se apoyará a los beneficiarios con formación, metodologías de levantamiento de información y asesoría técnica. Además, se publicarán los resultados para incentivar la replicabilidad de estos proyectos", agregó Ottone.
El ahorro estimado de hasta un 60% en costos de energía se calculará a partir del monitoreo de los consumos antes y después de la implementación. "Cada diseño considerará variables como consumo, número de asociados, espacio disponible y condiciones del terreno. En algunos casos, se podrá alcanzar el máximo beneficio del 60%, dependiendo de estos factores", explicó la seremi.
Este programa se complementa con otros esfuerzos en eficiencia energética y energías renovables. En la región de Valparaíso, la Asociación de Municipalidades, con el apoyo de la Seremi de Energía, está desarrollando el "Estudio Regional Dimensionamiento de Sistemas Fotovoltaicos para Sistema de Agua Potable Rural (APR)", que finalizará en el segundo semestre de 2025.
Con el programa "Agua Rural Solar", el Ministerio de Energía refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el acceso a servicios básicos en sectores rurales, beneficiando a comunidades a lo largo del país. J