-
Quillota cumplió con las 40 hectáreas de cortafuegos este verano
Gracias al arduo trabajo de cuadrillas municipales, maquinaria especializada y la coordinación con la comunidad, Quillota logró completar la meta de 40 hectáreas de cortafuegos durante la temporada Primavera-Verano 2024-25, brindando mayor seguridad a sus vecinos frente a incendios forestales.
La campaña de prevención de incendios forestales comenzó el 16 de septiembre de 2024 en el sector El Molino, límite con la comuna de La Cruz. La iniciativa, liderada por el equipo de Gestión de Riesgo de Desastres de MuniQuillota, incluyó labores de desmalezado, corte de pastizales, retiro de basurales clandestinos y la creación de cortafuegos en distintos puntos estratégicos de la comuna.
El objetivo de esta campaña fue superar las 34 hectáreas de cortafuegos logradas en el periodo anterior, una meta ambiciosa considerando los devastadores incendios forestales que afectaron a la región de Valparaíso en el verano de 2024, causando la pérdida de 137 vidas y la destrucción de más de cinco mil viviendas en comunas como Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana.
Quillota también sufrió los efectos del fuego el 2 de febrero de 2024, cuando un incendio en San Pedro consumió más de 50 hectáreas de vegetación y amenazó con alcanzar viviendas en la parte alta del distrito, cerca del límite con Limache.
El jefe de la unidad de Gestión de Riesgo de Desastres, Claudio Figueroa, explicó que los trabajos se enfocaron en espacios públicos urbanos, así como en áreas rurales y predios privados donde existía riesgo para la comunidad. "Este esfuerzo ha sido respaldado por las autoridades y se ha fortalecido a lo largo de 13 años, perfeccionando la labor preventiva y mejorando la seguridad de vecinos". J