• Patrimonio en abandono: aún no hay avances tras incendio

    En septiembre de 2023, un incendio de gran magnitud consumió una propiedad histórica en Limache, ubicada en la intersección de la avenida José Tomás Urmeneta con Arturo Prat. Este siniestro destruyó más de 20 locales comerciales y oficinas emplazados en una "Zona Típica" de la ciudad. Bomberos trabajó intensamente para controlar las llamas, consiguiéndolo luego de horas de combate contra el fuego.

    Historia

    El edificio siniestrado era conocido como "Almacén El Ferrocarril" y fue construido entre 1870 y 1872. Su función original era tanto comercial como habitacional, y representaba una de las primeras edificaciones que dieron forma a esta zona comercial. Su diseño de influencia neoclásica, estaba construido de materiales como madera y adobe, y contaba con dos pisos y un subterráneo.

    La superficie edificada era de 940m2, mientras que el terreno abarcaba 3125m2. Su relevancia patrimonial se encuentra documentada en el libro "Travesía patrimonial: Avenida Urmeneta de San Francisco de Limache, joya arquitectónica de Chile central" del historiador Fernando Venegas Espinoza y los arquitectos Fernanda Venegas Vargas y Javier Verdugo Arriagada.

    Aulikki Pollak, es periodista y activa defensora del patrimonio local. Ella ha jugado un papel fundamental en las iniciativas de protección de zonas históricas en Limache. Por eso se refiere a cómo fue el proceso de declarar dicho sector como "Zona Típica": "Toda la solicitud de protección de la avenida Urmeneta y sus alrededores forma parte de una iniciativa ciudadana que surgió a comienzos del 2020 que se elevó una carta al Consejo de Monumentos Nacionales para la declaratoria de ocho sitios y uno de ellos era el casco histórico de la avenida Urmeneta".

    Además se refirió al voraz incendio que afectó al edificio: "Lamentamos profundamente, sobre todo por las personas que estamos defendiendo el tema patrimonial de Limache. Cuando surgió el incendio lamentable de ese 21 de septiembre, fue realmente un impacto para la comunidad porque además está ubicado en el centro la parte más antigua y es uno de los inmuebles más antiguos que tiene la avenida Urmeneta".

    ESTADO ACTUAL

    En septiembre se cumplirán dos años desde el incendio y no se vislumbran grandes avances, salvo que el sitio está cerrado con madera y se han retirado escombros. Al contactar con una de las propietarias del inmueble indicó que se está trabajando en la reconstrucción del lugar, aunque evitó dar mayores detalles al respecto.

    El alcalde de Limache, Luciano Valenzuela, subrayó los esfuerzos realizados para apoyar a los comerciantes afectados: "El incendio que se dio en calle Prat con Urmeneta es uno de los más complejos que nos tocó tratar, en ese tiempo yo era Dideco. Realizamos un apoyo para todos los comerciantes que trabajaban y eran de la comuna. Vimos la forma de apoyar en la reubicación, hicimos las gestiones con el gobierno para que también pudiera generarse algún tipo de capacitación".

    El jefe comunal además resaltó las dificultades para su reconstrucción y la importancia de recuperar esta esquina emblemática para la ciudad: "Pero sin lugar a duda el tema más complejo era la reconstrucción entendiendo que se tenían que buscar parámetros acordes a lo ya existente por encontrarse en la "Zona Típica". Lo que tenemos de información hasta hoy es que el propietario está buscando con fondos propios volver a edificar cumpliendo estos parámetros, tiene un ingreso en la dirección de obras, pero también sabemos lo complejo que es la tramitación con el Consejo de Monumentos y por lo tanto no es algo tan rápido. No obstante, sí es bueno señalar de que los gastos asociados a la utilización de Bien Nacional de Uso Público, en cuanto a esta infraestructura que sostiene lo que está hasta el día de hoy de pie, ha sido pagado en tiempo y forma, todavía está vigente y hemos tratado de mantener una comunicación muy fluida con los propietarios, comprendiendo que esa esquina es un patrimonio de Limache y de nuestra alcaldía sí nos interesa que se pueda reconstruir lo antes posible".

    El concejal Alexis Ahumada (UDI) destacó los problemas en el sector que quedaron en evidencia tras el incendio: "Cuando ocurrió el incendio, se develaron ciertas situaciones en el sector. Por ejemplo, hay un tema con los deslindes del local comercial. Creo que son 2 metros más adentro donde tiene que haber estado edificado. Y eso nos lo va a decir el nuevo plan regulador, creo que eso es lo que están esperando los propietarios".

    Sin embargo, reconoció la dificultad al tratarse de un terreno privado: "El tema es que no se le puede obligar a un privado a edificar. El municipio lo que tiene que hacer es el rótulo fiscalizador en cuanto al tema de que revista peligro y notificando cada cierto tiempo obviamente, pero no se puede obligar a edificar porque es un terreno privado. Ahora, puede haber iniciativa de parte del municipio, por supuesto, en sentido de incentivar obviamente al privado en este caso para poder gestionar los recursos, por ejemplo, porque el municipio no puede poner un peso ahí ya que es un terreno privado".

    El concejal Danilo Sandoval Independiente por lista UDI) también manifestó su preocupación respecto a la situación actual del lugar. "Es un tema bastante importante en la comuna de Limache, se quemó un lugar histórico, hoy en día vemos cómo esta obra está inconclusa, está con madera ahí en el centro de Limache y no avanza. Como concejal manejo hipótesis: No se ha podido avanzar en base a la zona típica que, al final del día, es una restricción para la construcción, en cierta medida, donde se protege el centro castigando inclusive la inversión como en este caso. La verdad es que es lamentable que estos proyectos no avancen, independiente de que el privado es quien tiene que definir, pero al final del día eso causa una problemática para los vecinos que tienen que transitar entre medio de palos, adultos mayores que hoy día no pueden tener una vereda en buenas condiciones ahí porque eso impide los trabajos".

    comunidad opina

    Mauricio Castillo es un vecino de Limache que también lamenta la pérdida de este patrimonial edificio: "El incendio de la tienda "El ferrocarril" fue una gran pérdida para la ciudad de Limache; era muy antiguo y no se invirtió en su cuidado como en muchas edificaciones antiguas. Las cosas como están es un peligro para las personas que transitan en una calle principal como esta vereda. Espero que tenga pronta solución".

    Lorena Vergara, vecina de Limache, sufrió un accidente debido al mal estado de la esquina afectada: "Hicieron una especie de pasarela de madera, pero quedó con una parte sobresalida. Uno va caminando y, obviamente, no siempre va mirando el piso. Me tropecé y terminé con un esguince. La molestia es inmensa, tengo mi tobillo mal. Además, sé que hay más gente que se ha caído. Es horrible". J

    Esa esquina es un patrimonio de Limache y a nuestra alcaldía si nos interesa que se pueda reconstruir lo antes posible".

  • "ZONA TÍPICA" EN CHILE

    Es una categoría de protección patrimonial que resguarda áreas de valor histórico, arquitectónico, urbanístico o social. Su declaración busca conservar la estética y el carácter del lugar, por lo que cualquier obra de construcción, reconstrucción o conservación dentro de ella requiere autorización del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN). Reguladas por el Decreto Nº223 del Ministerio de Educación (2017), pueden incluir propiedades públicas o privadas y deben cumplir normativas especiales para su intervención, garantizando la preservación del entorno y su armonía para futuras generaciones.